Leer más
Era un experimento, o al menos un modo de gobierno emergente. Ahora ha alcanzado la velocidad de crucero. En cuatro décadas, la descentralización se ha impuesto en el panorama político local francés. Un recordatorio de los orígenes de la reforma para las generaciones más jóvenes que quizá no conozcan sus inicios, un balance y ... perspectivas de futuro: El Courrier du Parlement lo cuenta todo sobre el nuevo modo de gobierno que ha marcado el último cuarto de siglo.
Leer másEn los últimos cincuenta años se ha propuesto con frecuencia la creación de auténticas regiones políticas. Por François Hulbert, geógrafo, profesor universitario (*)
Leer más¿Cuáles son los retos, ventajas y oportunidades de la tecnología digital en el desarrollo local? ¿Cómo pueden los municipios de Benín hacerse atractivos y movilizar sus propios recursos? ¿Cuál es la estrategia para lograrlo? ¿Quiénes son los actores involucrados? Para responder a estas preguntas, DigInfos habló con el Sr. Omer THOMAS. Es profesor de la Universidad CAMES en Geografía y Planificación. Paralelamente a sus cursos en la Universidad de Abomey Calavi de 1981 a 2018, participó en la ejecución de varios proyectos de descentralización y desarrollo local en Benín, Burkina Faso y Togo entre 1983 y 2016. Tras su jubilación en 2018, creó el Institut de Cartographie et d'Ingénierie Territoriale para espacializar los asuntos locales, promover la economía local y capitalizar las buenas prácticas locales.
Leer másEl miércoles 16 de marzo, el Consejo Departamental de Mayotte acogió una mesa redonda internacional sobre "La emergencia de nuevas centralidades y la resiliencia del espacio mauritano". ¿El objetivo del evento? Reunir a las partes interesadas de la isla para reflexionar juntos sobre el futuro del departamento 101.
Leer másEl gobierno beninés, en la era de la ruptura, no pretende escupir las ventajas y oportunidades ligadas a la tecnología digital. Al dedicar un ministerio entero a la economía digital y a la digitalización, Patrice Talon ha decidido hacer del sector digital un buque insignia.
Leer másMuchas comunidades canadienses han tomado medidas para ser más resistentes a la creciente amenaza de fenómenos meteorológicos extremos.
Leer másJapón, con su población envejecida, quiere revitalizar y hacer atractivas las zonas despobladas. Con su programa Digital Garden City, y gracias a sus conocimientos en materia digital y tecnológica, Japón propone soluciones especialmente interesantes para revitalizar sus pequeñas ciudades.
Leer másEn 2050, cerca del 60% de la población africana vivirá en ciudades. Gobernar el rápido crecimiento de las capitales y ciudades intermedias de África es una prioridad para la comunidad internacional.
Leer másLa creciente inestabilidad en las zonas áridas del continente africano, alimentada por la profunda pobreza, amenaza los medios de vida de millones de personas. Está impulsando una creciente migración dentro del Sahel y en parte hacia Europa, y amenaza la supervivencia de algunos países.
Leer másEn Costa de Marfil, el noreste del país, fronterizo con Burkina Faso, lleva casi dos años luchando contra los yihadistas. El ejército está ampliamente desplegado en la zona, pero el gobierno también tiene la intención de centrarse en el desarrollo local para quitarle el viento a los yihadistas. Se espera que el Primer Ministro Patrick Achi esté en la zona, y en particular en Kafolo, este sábado por la mañana, para anunciar un plan de financiación para los jóvenes de la región. Una región económicamente deprimida.
Leer másEl Alto Consejo de la Contratación Pública de Reunión, que reúne a 450 actores locales, desea ayudar a las VSE y a las PYME a dominar mejor la tecnología digital y reforzar la formación de los compradores, con el fin de maximizar el papel de palanca de la contratación pública en el contexto de la recuperación.
Leer másLa ESS está demostrando su capacidad de experimentación e innovación en sectores desatendidos por el sector privado y público. Las autoridades locales confían ahora en la ESS para crear puestos de trabajo en varios sectores: circuitos cortos, economía circular y alimentación.
Leer másSu nombre es Aboubakari Séro YERIMA. Es el rey de la comuna de Sinendé. Tras sus estudios primarios y secundarios, respectivamente, en el EPP Abdoulaye Issa y el Liceo Mathieu Bouké de Parakou, continuó sus estudios universitarios para terminar con un máster en Ciencias Económicas con especialización en Gestión de Organizaciones obtenido en la Universidad de Abomey Calavi con un máster en Gestión de Proyectos. El ex alcalde de la ciudad de Sinendé y ex presidente de Adecob, habla con su revista de noticias online www.jumelages-partenariat.com sobre varios temas: la pérdida de influencia de los reyes en una sociedad cada vez más extrovertida, la guerra de precedencias entre las cabezas coronadas y los alcaldes, la devolución de los tesoros reales, la reforma en el sector de la descentralización, los principales retos de la ciudad de Sinendé y de Adecob...
Leer másLejos de las imágenes de la desertización, la diagonal del vacío o el empobrecimiento, los pueblos están inventando nuevas formas de desarrollo local y sostenible. Descifremos las razones del éxito de estos proyectos orientados al futuro.
Leer másLa APVF (Association des petites villes de France) y La Banque Postale Collectivités Locales han publicado recientemente la séptima edición del estudio "Regard financier sur les petites villes". Abarca las cuentas de 2020 de 4088 ciudades de entre 2.500 y 25.000 habitantes, con un total de 26,2 millones de habitantes, es decir, el 39% de la población francesa. En 2020, en un contexto de crisis sanitaria y económica, "los presupuestos locales de las pequeñas ciudades son globalmente resistentes, con un aumento del 2,5% del ahorro bruto", señala el estudio.
Leer másHay que abordar la calefacción, "porque ahí está el CO2". Madera, geotermia, energía solar térmica, valorización de residuos... el calor renovable y recuperado podría desplegarse más ampliamente en Francia, destacaron el martes los agentes del sector, que presentaron sus propuestas.
Leer másSegún un informe publicado hace unas semanas por el gigante británico de la telefonía por satélite Inmarsat, la adopción de tecnologías relacionadas con el Internet de las Cosas se ha acelerado en todo el mundo debido a la pandemia del Covid-19. Pero en África, el mundo agrícola no ha esperado a que se produzca una catástrofe sanitaria mundial para empezar a adoptar este nuevo concepto y las tecnologías relacionadas. He aquí un vistazo a la situación.
Leer másLa Avise (Agencia de Ingeniería para el Emprendimiento Alternativo), France urbaine y la Red de Autoridades Locales para la Economía Solidaria (RTES) desvelan en un estudio una serie de medidas para integrar mejor la economía social y solidaria (ESS) en las políticas públicas locales.
Leer másSe encontraron a menudo en Francia durante sus estudios y eligieron "volver" a sus raíces... a África, nuestra tierra. La tierra de nuestros antepasados. En la diáspora, está René Maran, administrador en Oubangui-Charri y al mismo tiempo escritor. En 1921 ganó el primer premio Goncourt en Francia con su novela Batouala.
Leer más