Entrevista exclusiva con Jombelek
En este episodio de "Diálogo de iniciados", Nestor Hemlé, Director Editorial de Jumelages et Partenariat, da la bienvenida a Jombelek, cuyo verdadero nombre es Johanne Eli Ernest Ngo Mbelek. Autor del polémico libro "Paz", Jombelek ofrece una atrevida reflexión sobre la noción de paz, desafiando las ideas recibidas y la sabiduría convencional. Con motivo de la publicación de su libro y como preludio del debate previsto para el 7 de junio de 2025 (de 16.00 a 20.00 horas) en la librería Tamery, esta conversación promete explorar nuevas perspectivas sobre la paz y sus implicaciones para la sociedad contemporánea.
Jombelek
Autor, voz libre y presencia indómita
Jombelek, cuyo nombre completo es Johanne Eli Ernest Ngo Mbelek, es una creadora extraordinaria. Escritora, música, actriz, navega entre disciplinas y continentes, rastreando los defectos del mundo contemporáneo con el rigor de un pensador y la fiebre de un artista.
Su obra es tan inquietante como esclarecedora: nunca da palmaditas en la espalda a la realidad. Se enfrenta a ella. ¡En su último libro, La paix! "desmonta, palabra por palabra, las ilusiones de un concepto sacralizado. Su pluma, densa y precisa, se niega a aceptar el consenso, prefiriendo abrir brechas a curar puntos ciegos".
Jombelek nació entre dos mundos, y allí ha elegido su lugar: en la encrucijada del África rebelde, la Europa crítica y una América cultural de dos caras. Desconfía de los relatos suaves, las etiquetas tranquilizadoras y las posturas "inspiradoras". ¿Qué busca? Una voz indomable, belleza sin concesiones, arte que piensa y rasca.
El sábado 7 de junio de 2025, en la librería Tamery (19 rue du Chalet, 75010 París), de 16:00 a 20:00 horas, no vendrá a "hablar de paz". Viene a hablar de ella.
Nestor Hemlé
Director editorial
NH : "Êêtre africaine", ¿sigue siendo un anclaje o una provocación en el mundo?'industria culturale ?
Jombelek: En efecto, es una provocación, cuando vemos que la globalización está suavizando el mundo y las diferencias culturales, para dar al mayor número posible de personas una sopa de identidades, que al final resulta indigesta para todos.
NH: ¿Sería su arte el mismo sin colère?
Jombelek : La mayor parte de mi obra me parece bastante suave en general, salvo el libro Paz, que aguijonea las convicciones de una gran mayoría.
Esta cólera todavía no ha encontrado una voz para expresarse y hacerse oír, todavía no se ha mostrado nada...
NH: ¿Cuál es la mentira que'que más a menudo te piden que cuentes como periodista?'¿artista negro?
Jombelek : Como actriz, cada palabra, cada papel es una verdad para alguien, por lo que las mentiras no tienen cabida en cuanto al mensaje que se quiere transmitir. La propaganda se convierte en el deseo o la expresión de quienes tienen los medios para expresarla, pero como ocurre con cualquier visión o punto de vista, no puede ser la solución o la verdad para toda la población.
NH: ¿Por qué te niegas a ser 'inspirador' ?
Jombelek : No sabía que era un rechazo. Cuando lo dices así, es como preguntarme por qué no quiero que me dibujen, lo cual, como artista que soy, es bastante legítimo.
NH : En "Peace ", dice que la paz es una ilusión, ¿es una declaración de guerra?
Jombelek : Pero es blandirla, apelar a ella lo que es una declaración de guerra, tiene que leer mi libro.
Es una declaración de lucidez. La paz que nos venden consiste a menudo en aparcar las luchas. Yo mantengo los ojos abiertos todo lo posible. E invito a todo el mundo a hacer lo mismo.
NH: ¿Y si la paz fuera sólo un medio para alcanzar un fin?'¿un lujo para los que ya han vencido?
Jombelek : Es peor que eso. Nos dicen que "estemos tranquilos", mientras ellos siguen tomando, dibujando, definiendo nuestro futuro por nosotros. No quiero que la paz sea una camisa de fuerza. Quiero una justicia que grite y construya.
NH: Tu vida parece circular entre disciplinas, lenguas y continentes. Où es "casa ?
¡Jombelek : Mucha gente me pide que venga y me quede aquí lol!
NH : ¿Estás cerca de'une griotte ou d'une hackeuse ?
Jombelek : Veo que tu visión va más allá de la primera apariencia, la griot compone con sus antepasados, el hacker se nutre de lo que ya existe. En ambos casos, se trata más bien de trabajar desde la base, de mantener una dinámica de diversidad y de arraigo cultural, manteniendo y afirmando la diferencia y, por tanto, el comunitarismo, lo que no es necesariamente fácil en un país como Francia.
NH: ¿Sigue siendo viajar un lugar de asombro, o un privilegio?ège qui t'¿le obliga?
Jombelek : Aquí es donde volvemos a la cuestión de la globalización. Si voy a Nueva York, París o Londres, no me pierdo, aunque la arquitectura sea diferente y la sensación de desorientación disminuya por la homogeneización de estructuras, costumbres y rituales.
Me gustaría que el mundo siguiera siendo plural y que cada cual fuera más libre de elegir ser quien es. No tenemos por qué convertirnos en clones unos de otros. Y eso vale tanto para las personas como para las ciudades.
NH: ¿Qué'¿Qué es lo que más te molesta del medio ambiente? "creativo ?
Jombelek: Diversión. El mundo creativo no se expresa lo suficiente para mi gusto. En lugar de librar guerras para expresar cuestiones que a veces son externas, una obra de teatro que explique un punto de vista, una película que aborde temas difíciles, es más constructivo y divertido.
NH: Usted actuó en "Diamondz are 4eva", ¿qué queda de esos diamantes una vez apagada la cámara?
Jombelek : Tengo que decir que el guión está muy bien escrito, así que estoy orgulloso de haber participado en él. Esta película es como una ventana al mundo político o a las interacciones sociales, todo el mundo tiene su propio plan y si no tenemos cuidado, todos vamos a morir.
NH: ¿Cómo'y ¿cuáles fueron las principales dificultades encontradas?
Jombelek : Increíble. Todo un equipo de actores de talento y técnicos muy eficientes, dadas las condiciones.
Estábamos agotados el último día de rodaje, cualquier trabajo requiere esfuerzo, y en el cine como en la música la culminación de una obra y/o de un acontecimiento nunca es fácil.
NH: ¿Crees que'todavía hoy podemos crear algo nuevo?'¿Sigue siendo posible hoy en día?
Jombelek : Cada segundo que pasa es nuevo. El problema del déjà vu es el aburrimiento que genera, pero sigue siendo algo nuevo, ni el mismo lugar, ni la misma gente, ni las mismas fechas.
Pero es cierto que no puedes vivir este mundo como un concierto de gospel, en el que cantas las mismas canciones una y otra vez a diferentes personas y en diferentes lugares.
NH: Escribe que "paz'no existe'¿Es eso revelar un secreto o encender un fuego?
Jombelek : Es una verdad que todo el mundo tiene que comprender. Hay que leer el libro y venir a discutirlo.
NH : La paz como mito occidental, esos¿A quién cree que molesta?
Jombelek : Molesta a todo el mundo, consciente o inconscientemente. Luego están los que juegan con ella o la cuestionan. Pero nunca he visto una paz que se ajustara realmente a la equidad o a la justicia.
NH: ¿Por qué ha elegido tratar este tema en las librerías y no en los medios de comunicación?
Jombelek : ¡Porque todavía no me han invitado! Lol.
NH : ¡En su libro"Lapaix!" cuestionas la noción misma de paz. ¿Qué'¿Qué le impulsó a escribir sobre este tema?
Jombelek : Un desacuerdo con algunas feministas. Lol
NH : ¿Cómo espera que reaccionen los lectores ante su libro y sus temas?ès temas provocativos?
Jombelek: Ante todo, espero que reaccionen, piensen y se cuestionen lo que creen saber.
NH: El debate previsto para el 7 de junio de 2025, de 16.00 a 20.00 horas, en la librería Tamery, girará en torno a su libro. ¿Qué espera de este encuentro con el público?
Jombelek: La oportunidad de debatir y abordar temas reales. Puede parecer una provocación, pero todo el mundo necesita poder expresarse si queremos evolucionar, y ésta es nuestra oportunidad de hacerlo.
NH: Su libro es'titulado"¡Paz!' con un'signo de exclamación. ¿Qué simboliza esta puntuación en el contexto de su mensaje?
Jombelek : Varias cosas y aplicable a varios contextos en cuanto a lo que estoy diciendo. Pero quizá sea necesario un signo de interrogación.
NH : La paz se asocia a menudocon valores universales. ¿Cómo cuestiona su libro esta universalidad? ?
Jombelek : Universal es otro término sobre el que merece la pena reflexionar y debatir.
NH: Por último, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a sus lectores a través de "¡Paz!" ?
Jombelek : Despierta.
Entrevista realizada por Nestor Hemle
Director editorial de Jumelage et partenariat.
París (Francia), abril de 2025
Pida el libro aquí...