Chad: se inicia en Abéché una campaña de 16 días contra la violencia hacia las mujeres y las niñas
El jueves 26 de noviembre de 2025, el Centro Social de Abéché acogió la ceremonia de lanzamiento de la campaña 16 días de activismo contra la violencia de género (VG) en el departamento de Ouara.
La reunión estuvo presidida por el Secretario General del departamento de Ouara, Mahamat Ali Imam, en presencia de las autoridades locales y los socios gubernamentales, en particular el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). El tema nacional de este año es: "Prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas para el desarrollo sostenible", mientras que el tema internacional se centra en "Poner fin a la violencia de género contra las mujeres y las niñas con discapacidad".
En su discurso, Mahamat Ali Imam recordó que la violencia de género sigue estando muy extendida en la provincia de Uaddai, afectando a todos los sectores sin distinción. Hizo un llamamiento para que se rompa el silencio y se denuncien sistemáticamente los casos de violencia, con el fin de eliminar las barreras que frenan el desarrollo de las niñas y las mujeres. También subrayó la necesidad de facilitar la labor de la justicia, para que los agresores y sus cómplices sean perseguidos y castigados conforme a la ley.
El Secretario General subrayó que esta campaña internacional, que se celebra cada año del 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer) al 31 de diciembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), es una oportunidad para que la comunidad internacional pase a la acción. El 10 de diciembre (Día de los Derechos Humanos), es un recordatorio de que la violencia contra las mujeres es una grave violación de los derechos humanos fundamentales.
En nombre de la Delegada Provincial de la Mujer de Uaddaï, Mahamat Tahir Doutoum expuso las principales formas de violencia de género que se observan con frecuencia en la región: violencia psicológica, violencia física, violación e intento de violación, denegación de recursos, mutilación genital femenina (MGF) y matrimonio infantil. Invitó a las comunidades, los líderes tradicionales y religiosos y las organizaciones de la sociedad civil a implicarse más en la prevención, la sensibilización y la protección de las supervivientes.
La ceremonia estuvo marcada por mensajes de promoción, sesiones de sensibilización y debates con los participantes sobre los mecanismos para tratar y denunciar los casos de violencia de género en el departamento de Ouara.
Fuente: www.alwihdainfo.com/


