Congo/ Ecolia: apoyo educativo local a una escuela en crisis
Ante la creciente preocupación de los padres por el rendimiento escolar de sus hijos, una iniciativa local atrae la atención en Brazzaville. Se trata de Ecolia, una estructura de apoyo educativo que ofrece ayuda personalizada a los alumnos con dificultades de aprendizaje.
Desde su creación, Ecolia ha querido ofrecer una alternativa educativa de proximidad capaz de responder a las carencias observadas en la trayectoria escolar de muchos niños. Según las observaciones de su promotor, Salomon Yannick Boundzou, apoyado por un equipo pedagógico joven y comprometido, un número considerable de alumnos muestra hoy debilidades en lectura, comprensión y matemáticas. Estas dificultades, que durante mucho tiempo se creyeron aisladas, están demostrando ser más profundas y generalizadas de lo que parece. Afectan no sólo a los alumnos más frágiles, sino también a los que parecen seguir correctamente las clases. Esta constatación, recurrente en varias escuelas, ilustra lo que los responsables de Ecolia califican de "crisis silenciosa" del sistema educativo congoleño.
Frente a esta realidad, Ecolia se ha posicionado como un espacio de aprendizaje complementario que se apoya en un enfoque pedagógico atento, un seguimiento cercano y una disponibilidad adaptada al ritmo de cada niño. Los supervisores acogen a los alumnos en un ambiente tranquilo, donde los errores no se estigmatizan sino que se utilizan como herramienta de mejora. Trabajan para reforzar las competencias fundamentales, al tiempo que ayudan a los alumnos a estructurar su repaso, a comprender mejor las lecciones y a adquirir estrategias de trabajo sostenibles. El objetivo va más allá del mero progreso académico: se trata de restaurar la confianza en uno mismo, a menudo erosionada por los fracasos repetidos, y de ofrecer a cada individuo un apoyo a medida que conduzca a la excelencia y a la realización personal.
Para el promotor de Ecolia, esta dimensión psicológica y emocional es inseparable del éxito educativo. Por ello, la implicación de los padres es un pilar esencial de su funcionamiento. La estructura se esfuerza por crear un vínculo constante entre el niño, el supervisor y la familia, convencida de que la coherencia entre estos actores refuerza las posibilidades de éxito. El blog educativo gestionado por Ecolia se inscribe en este enfoque: publica reflexiones, consejos y análisis destinados a sensibilizar a los padres y fomentar la toma de conciencia colectiva sobre la actualidad educativa.
Respaldada por un equipo de profesores jóvenes y cualificados, Ecolia ofrece clases particulares adaptadas a los currículos francés y congoleño, desde primaria hasta secundaria, con un sistema educativo especial basado en cinco pilares esenciales que transforman el progreso.Se trata de una escucha activa, un método claro y adaptado al niño, un acompañamiento adaptado a las necesidades del alumno, un ahorro de tiempo y una tranquilidad para los padres en cuanto a los deberes y una prioridad psicológica para que el niño recupere la confianza en sí mismo.
A pesar de su desarrollo progresivo, Ecolia se enfrenta a grandes retos, por lo que se propone consolidar sus recursos, ampliar su equipo de personal cualificado y extender sus actividades a otros barrios de la capital. La organización sigue decidida a proseguir su compromiso con los alumnos, convencida de que las iniciativas locales pueden contribuir a revitalizar el aprendizaje en el Congo. El centro Ecolia invita también a los padres y a los profesores a sumarse al esfuerzo por dar a cada niño los medios para salir adelante.
Este enfoque, que se inscribe en una visión cívica y educativa, tiene todo el sentido para esta organización, creada en 2022 y situada en el Plateau des 15 ans de Brazzaville, con la ambición de acompañar a largo plazo a la juventud congoleña en su camino hacia el éxito.
Fuente: www.adiac-congo.com


