Vietnam/ Mejorar la educación y desarrollar un cuerpo docente altamente cualificado
El Ministerio de Educación y Formación está elaborando un decreto sobre primas profesionales para el personal docente del sector público. El decreto establece una hoja de ruta en dos etapas para aumentar estos complementos, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de 2026, al mismo tiempo que la aplicación de la Ley del Profesorado.
El sector educativo se está centrando en tres áreas estratégicas para mejorar la calidad de la enseñanza y garantizar el desarrollo de un cuerpo docente altamente cualificado, capaz de satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en esta nueva era.
Con ocasión del Día del Profesor vietnamita (20 de noviembre), el ministro de Educación y Formación, Nguyên Kim Son, se dirigió a la prensa para presentar las principales políticas de desarrollo de la profesión docente en el próximo periodo.
Se considera que los profesores son un factor determinante en la calidad de la educación. La Resolución 71 introdujo una serie de políticas de vanguardia destinadas a mejorar la calidad de la enseñanza y garantizar un número suficiente de profesores. ¿Cómo está llevando a cabo el Ministerio el desarrollo del cuerpo docente de acuerdo con esta resolución? ?
En el marco de la aplicación de la Resolución 71, paralelamente a las reformas en materia de formación, desarrollo profesional, transformación digital y métodos pedagógicos, el Ministerio de Educación está poniendo en marcha una serie de iniciativas nuevas.y métodos de enseñanza, el Ministerio está elaborando un proyecto de decreto sobre la remuneración y los complementos de los profesores. Según este borrador, los profesores deberían recibir un coeficiente adicional de paga especial además de su salario y complementos actuales.
El Ministerio también está elaborando un decreto sobre primas profesionales para el personal docente del sector público. Propone un plan en dos fases para la mejora de estos complementos, que entraría en vigor el 1 de enero de 2026, al mismo tiempo que la aplicación de la Ley del Profesorado.
En concreto, en la primera fase (2026-2030), el Ministerio propone una bonificación del 20% para el personal escolar, un aumento del 15% para los profesores de preescolar y primaria, y una bonificación adicional del 5% para los profesores de centros de enseñanza superior y formación profesional. En la segunda fase, a partir de 2031, se aplicarán los porcentajes de bonificación preferentes a los profesores de enseñanza preescolar y general, de conformidad con la Resolución 71-NQ/TW.
Además de los sueldos y complementos, la Ley del Profesorado prevé diversos incentivos, como complementos por puesto de trabajo y por región; ayudas a la formación y al desarrollo profesional; asistencia sanitaria regular y atención sanitaria ocupacional; y la provisión de vivienda de empresa, alojamiento compartido o subsidios de vivienda para los profesores que trabajan en zonas extremadamente desfavorecidas.
Los incentivos adicionales se destinarán a los profesores altamente cualificados, con talento, con aptitudes o capacidad profesional excepcionales, que trabajen en zonas extremadamente desfavorecidas y en zonas estratégicas. Estas políticas se detallarán en los documentos de aplicación de la Ley del Profesorado, que entrará en vigorel 1 de enero de 2026.
Junto con las normas profesionales, las cualificaciones docentes, los mecanismos de contratación, despliegue, reconocimiento y recompensa, estas políticas forman un paquete completo que permite a los profesores trabajar con confianza, mantenerse centrados en su trabajo y desarrollar continuamente sus capacidades.
Los estudiantes de magisterio disfrutan actualmente de exenciones de tasas académicas y ayudas económicas para gastos de manutención, con el fin de atraer a los candidatos con más talento. ¿Qué medidas adicionales se prevén para atraer a más estudiantes brillantes?
Atraer a estudiantes de alto rendimiento a la profesión docente sigue siendo una prioridad absoluta y una misión estratégica del sector educativo. Estamos revisando y ajustando nuestras políticas para aumentar las ayudas económicas a los estudios, incrementar las dietas y garantizar la integración profesional tras la graduación.Estamos revisando y ajustando nuestras políticas para aumentar el apoyo financiero a los estudios, incrementar las dietas y garantizar la inserción profesional tras la graduación, de modo que los estudiantes de educación se sientan seguros en sus estudios y plenamente comprometidos con la profesión.
El sector también desarrollará becas basadas en el mérito para estudiantes con talento, animará a los mejores candidatos en concursos nacionales e internacionales a dedicarse a la pedagogía, elevará el perfil de la pedagogía en el sector educativo y aumentará el número de becas.dagogía, elevar los criterios de admisión y graduación, y adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral local y a los requisitos del nuevo plan de estudios de educación general.
Al mismo tiempo, el sector educativo pretende crear un entorno profesional atractivo y mejorar el estatus social de los profesores. Se están mejorando los mecanismos prioritarios de contratación, clasificación, remuneración, promoción y desarrollo profesional para hacer de la enseñanza una opción prestigiosa para personas competentes y dedicadas.
¿Qué medidas se tomarán para mejorar la calidad de los profesores-investigadores?
De conformidad con la Resolución 71, el Ministerio está centrando sus esfuerzos en tres pilares de gran avance: el desarrollo de la calidad de los maestros, profesores y gestores educativos; la mejora de los marcos y políticas institucionales para fomentar la autonomía y la rendición de cuentas; y la inversión en infraestructuras, transformación digital y métodos modernos de formación. El desarrollo del profesorado se considera fundamental en este enfoque.
El Ministerio ha publicado un plan de acción, de conformidad con su Decisión nº 2811 de 10 de octubre de 2025, que se centra en la expansión de los programas de formación del profesorado, incluido el Proyecto nº 89 sobre formación doctoral en Tailandia y en el extranjero. De 2026 a 2030, el objetivo es apoyar a unos 1.000 profesores cada año en sus estudios o desarrollo profesional en el extranjero, dando prioridad a los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la educación.
El Ministerio también trabaja en coordinación con los organismos competentes para establecer mecanismos específicos de financiación en el marco del Programa Nacional de Objetivos 2026-2035 para la modernización y mejora de la calidad de la educación. El objetivo es garantizar recursos estables para la formación y crear incentivos competitivos para atraer y retener a los mejores profesores y expertos, tanto de Vietnam como del extranjero.
La Resolución 71 establece el objetivo de contratar al menos a 2.000 profesores extranjeros altamente cualificados para las universidades vietnamitas antes de 2030. ¿Qué estrategias se aplicarán para lograrlo?
Atraer al menos a 2.000 profesores y expertos extranjeros es un elemento clave de la Resolución 71 y del programa de acción del Gobierno. El Ministerio tiene previsto seguir tres vías principales.
En primer lugar, desarrollar mecanismos específicos de contratación, remuneración y condiciones de trabajo, que permitan a las universidadess firmar contratos flexibles, ofrecer salarios basados en los méritos y garantizar una remuneración competitiva a escala internacional.
En segundo lugar, simplificar los procedimientos administrativos, los visados, los requisitos de residencia y el reconocimiento de diplomas, ofreciendo al mismo tiempo incentivos financieros e inversiones en infraestructuras para animar a los expertos internacionales a enseñar y realizar investigaciones a largo plazo en Vietnam.
En tercer lugar, establecer programas de cooperación estratégica entre las universidades vietnamitas y los principales centros de investigación y universidades internacionales con el fin de atraer a profesores y científicos de alto nivel para que impartan clases, co-supervisen a estudiantes de doctorado y transfieran conocimientos. El objetivo no es sólo atraer a expertos internacionales a Vietnam, sino también crear un entorno académico abierto y estimulante que les anime a establecerse aquí de forma permanente y contribuya a elevar las universidades vietnamitas a niveles regionales e internacionales.
La Resolución 71 introduce un mecanismo que permite a los profesores con doble afiliación de instituciones públicas impartir clases en las universidades. ¿Qué impacto tendrá esto en la mejora de la calidad de la formación?
Este mecanismo permite a expertos, científicos, médicos, ingenieros y profesionales del sector público que trabajan en institutos de investigación, hospitales o servicios públicos enseñar, supervisar investigaciones y transferir tecnología en las universidades, conservando sus derechos, obligaciones y prestaciones sociales.
El Gobierno publicará en breve un decreto en el que se especificarán las normas, los derechos, la remuneración y el reconocimiento de su trabajo, garantizando así la coherencia, la transparencia y la aplicabilidad. Se trata de un paso importante hacia la creación de un cuerpo docente de élite, flexible e integrado a escala internacional, en consonancia con la Resolución 71-NQ/TW.
El objetivo general es desarrollar una reserva de recursos humanos de alta calidad para responder a las exigencias del desarrollo nacional en esta nueva era. ¿Cómo pretende conseguirlo el sector educativo?
El sector educativo reconoce plenamente que invertir hoy en la enseñanza superior significa invertir en la fuerza intelectual, la competitividad futura y la posición internacional de Vietnam. No se trata sólo de un deber profesional, sino también de una responsabilidad política y una aspiración al desarrollo nacional. En consecuencia, el sector se esfuerza por elevar la calidad y el prestigio de la enseñanza superior vietnamita.
Los programas de formación se ajustan a las normas internacionales y están estrechamente vinculados a las necesidades de la economía digital, la economía verde y las tecnologías estratégicas. El sistema de enseñanza superior avanza hacia la construcción de un ecosistema dinámico de innovación. Se está animando a las universidades a crear centros de investigación de alto rendimiento, incubadoras de start-ups y sólidas asociaciones internacionales para convertirse en polos nacionales de conocimiento. Esto contribuirá a formar talentos, difundir nuevos conocimientos y fomentar el desarrollo sostenible.
La enseñanza superior no sólo debe impartir conocimientos, sino también cultivar la creatividad, la resiliencia y la responsabilidad social. Cada campus universitario debe ser un lugar para la exploración intelectual, el desarrollo personal y el cumplimiento de las aspiraciones. Así se está formando una nueva generación de intelectuales vietnamitas que piensan con independencia, se integran con confianza y mantienen su compromiso de construir una nación próspera y feliz.
Fuente: lecourrier.vn/


