Francia/ La asociación Défi sumerge a los inmigrantes en la vida local en La Roche-sur-Yon
Varias asociaciones ofrecen cursos de francés a los refugiados en La Roche-sur-Yon. Défi es una de ellas. Enfoque.
En La Roche-sur-Yon, varias asociaciones ofrecen ya cursos de francés a inmigrantes.
DÉFI (Découvrir échanger en français en situation Interculturelle) ha optado por un enfoque diferente, menos tradicional: ofrecer una inmersión en la vida social para favorecer la apropiación del entorno y las normas de vida en Francia.
En junio de 2022, su primera preocupación fue establecerse en centros comunitarios locales. Los centros de barrio de Pont-Morineau y Liberté fueron los primeros a los que se dirigieron. No sólo para ofrecer una sala de reuniones.
Desde el principio, quisimos que los miembros del grupo salieran de su aislamiento y formaran parte del público asistente a los actos previstos. El año pasado ayudaron a preparar la comida de fin de curso, a la que asistieron un centenar de invitados.
Marianne Peneau, cofundadora de la asociación Défi
Trabajar en asociación
Cofundadora de Défi con Françoise Thomas-Leprètre, ambas llevan diez años de voluntariado en Cimade, como animadoras de talleres de francés.
Se inspiraron para este proyecto en estos talleres sociolingüísticos , originados a finales de los años sesenta.
Desde entonces, estos talleres se han estructurado en torno a un marco de referencia en 2016.
Se ha establecido una amplia colaboración. Se han establecido contactos con los trabajadores sociales del Consejo Departamental y la asociación Vista, que están cerca de las personas que podrían estar interesadas.
También se ha implicado el sector de la inclusión económica, con la asociación de vecinos Graine d'ID, Inserim, Ménage service y France Travail, entre otros.
No se ha olvidado la cultura, con las mediatecas, el cine Le Concorde y la Scène nationale du Grand R a los que se ha acudido en varias ocasiones.
Integrar a los inmigrantes en las actividades de la ciudad
Una vez constituido, el grupo de una quincena de inmigrantes se reúne cuatro medias jornadas a la semana, de martes a viernes, de finales de septiembre a junio.
El carácter intensivo y la continuidad del trabajo hacen que el grupo progrese en su capacidad de comprender y hacerse comprender en la vida cotidiana.
Los participantes trabajan regularmente en una sala. Pero el objetivo principal es exponerlos al mundo exterior tanto como sea posible.
Unos diez voluntarios se turnan para pasar una mañana con cada pareja. Expresarse oralmente y por escrito, descubrir espacios sociales, implicarse en la vida local, adquirir eco-acciones cotidianas, diseñar y realizar un proyecto culinario, prepararse para el empleo y encontrar trabajo...
¿Ha alcanzado la asociación los objetivos que se fijó en la última asamblea general?
Planes para el futuro
Las respuestas se darán en la reunión que se celebrará el 19 de septiembre a las 19.00 horas en el centro comunitario de Pont-Morineau.
De momento, además de la ampliación a otros centros de barrio, está surgiendo una nueva ambición.
Nos gustaría ampliar un proyecto que de momento sólo es experimental: trabajar en colaboración con los profesores para ayudar a los padres inmigrantes a escolarizar a sus hijos.
Françoise Thomas-Leprètre, cofundadora de la asociación Défi
Estaríamos encantados de contar con más voluntarios.
Fuente: actu.fr/