Marruecos/Reunión de sensibilización en Oujda sobre el derecho de acceso a la información
A iniciativa de la asociación Pionniers du changement pour le développement et la culture, el martes se celebró en Oujda una reunión de sensibilización sobre el tema "el derecho de acceso a la información".
Los participantes en este acto, organizado en colaboración con el Consejo Local de Oujda en el marco del proyecto "INFOS COMMUNE", consideraron que el derecho de acceso a la información es una palanca fundamental para consolidar la democracia participativa y abrir las instituciones públicas a su entorno.Consideraron que el derecho de acceso a la información es una palanca fundamental para consolidar la democracia participativa y garantizar la apertura de las instituciones públicas a su entorno, permitiendo a los ciudadanos hacer un seguimiento de las políticas públicas y participar activamente en su evaluación.
Destacaron que esta jornada de sensibilización, que forma parte de una serie de encuentros similares que también se celebrarán en Berkane y Nador, brinda la oportunidad de intercambiar ideas y concienciar sobre la importancia de la información y la comunicación.y sensibilizar sobre la importancia de reforzar la concienciación de la sociedad sobre el derecho de acceso a la información y su papel en la promoción de los principios de transparencia y participación ciudadana.
Según los organizadores, estas reuniones forman parte de los esfuerzos para aplicar la ley nº 3113 sobre el derecho de acceso a la información como pilar fundamental para promover la apertura, sentar las bases del buen gobierno y mejorar las prácticas administrativas mediante la consagración del derecho de acceso a la información.prácticas administrativas consagrando los valores de integridad y responsabilidad y reforzando la confianza de los ciudadanos en la administración.
En declaraciones a MAP, Chakib Sbaibi, Director Ejecutivo de la asociación Pionniers du changement pour le développement et la culture (Pioneros del cambio para el desarrollo y la cultura), explicó que estas reuniones de concienciación forman parte de la visión de proporcionar a los ciudadanos herramientas para el conocimiento y la rendición de cuentas.
Añadió que las reuniones contaron con una nutrida asistencia de estudiantes, investigadores, periodistas y ciudadanos, lo que refleja el interés de la sociedad por ejercer este derecho.
Sbaibi subrayó que el proyecto "INFOS.COMMUNE", puesto en marcha por la asociación en colaboración con la Fundación alemana Heinrich Böll, pretende desarrollar una plataforma digital que permita a los ciudadanos acceder a datos, deciones y programas de acción, así como organizar sesiones de formación para los agentes locales y una mesa redonda sobre protección de datos personales y ciberseguridad.
Esta iniciativa, prosiguió, no se limita a presentar los procedimientos legales para presentar solicitudes de acceso a la información, sino que también pretende reforzar las capacidades de los actores institucionales y de la sociedad civil en este ámbito.
Por su parte, Afaf Ajdaine, estudiante del curso de periodismo y medios digitales de la Universidad Mohammed Premier (UMP) de Oujda, explicó que su participación en la reunión le había permitido comprender mejor la importancia de este derecho y cómo puede ejercerse.En su opinión, esta ley es una baza cualitativa para el trabajo de los periodistas, sobre todo en lo que se refiere al acceso a los datos públicos.
Señaló que la consagración del derecho de acceso a la información contribuiría a reforzar la confianza entre los ciudadanos y la administración, al establecer los principios de transparencia y apertura en la gestión de los asuntos públicos.Subrayó la importancia de implicar a las distintas partes interesadas en la aplicación de las disposiciones de esta ley sobre el terreno.
Fuente: www.mapexpress.ma/