Togo/ Cursos de formación para reforzar la gestión sostenible de los ecosistemas en el norte de Togo

Publicado el 22/07/2025 | La rédaction

Togo

En Togo, la semana pasada (18 de julio) se validó en Défalé, comuna de Doufelgou 2 (región de Kara), un programa de formación sobre buenas prácticas de gestión sostenible de los ecosistemas terrestres y forestales.

Este programa se inscribe en el marco del proyecto de Gestión Sostenible de Tierras y Ecosistemas en Zonas Semiáridas del Norte de Togo (GDTE), dirigido por el Ministerio de Medio Ambiente con el apoyo del FMAM y el PNUD.apoyo del FMAM y el PNUD, tiene por objeto proporcionar a los agentes locales (agentes técnicos, líderes comunitarios, profesores, jóvenes) un marco de referencia estructurado para preservar mejor los recursos naturales en las zonas que sufren degradación.

En concreto, el plan de estudios abarca módulos sobre servicios ecosistémicos, prácticas agroecológicas sostenibles y métodos de gestión participativa. También incluye una guía del formador y fichas didácticas, con el objetivo de profesionalizar las iniciativas locales de conservación del medio ambiente.

"Las comunidades estarán mejor equipadas para conciliar el rendimiento agrícola con la protección de la tierra", afirma Awesso Balakiyem, coordinador del proyecto GDTE.

Según Balakiyem, el programa pretende responder a la emergencia climática y unificar los enfoques de formación en las zonas rurales.

Cofinanciado con 5.000 millones de francos CFA por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno togolés, el GDTE comenzó en Togo en Togo en 2022 durante cinco años, con el objetivo de restaurar las tierras degradadas, preservar la biodiversidad y mejorar los medios de subsistencia agropastorales en las regiones de Savanes y Kara. Actuará en 22.000 ha de bosques, 20.000 ha de tierras de labranza, 17.000 ha de pastizales y 37.000 ha de zonas agrosilvopastorales, al tiempo que contribuirá a una gestión más eficaz de zonas protegidas que abarcan más de 210.000 ha.

Fuente: www.togofirst.com


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación