Burkina Faso/Gobierno local: Koudougou y el Centro-Oeste son los entes locales con mejores resultados de la zona DEPAC
El jueves 17 de julio de 2025, la capital de Burkina Faso acogió la ceremonia de homenaje a las autoridades locales con mejores resultados. Esta iniciativa forma parte de la aplicación de la fase 3 del programa de Descentralización y Participación Ciudadana (DEPAC-3) y está financiada por la Cooperación Suiza al Desarrollo. El municipio de Koudougou y la región Centro-Oeste fueron galardonados por segunda vez consecutiva. El acto fue organizado por la Dirección General de Descentralización y Desarrollo Local (DGDDL), con el apoyo técnico de la Unidad de Apoyo a la Descentralización y la Participación Ciudadana (CADEPAC).
La excelencia en la gobernanza local ha sido una vez más celebrada y recompensada en las autoridades locales socias del Programa de Descentralización y Participación Ciudadana (DEPAC). Las treinta autoridades locales, regiones y municipios asociados se reparten entre las regiones Centro-Oeste, Este, Sahel y Norte.
Este enfoque de medición del rendimiento es una de las innovaciones desarrolladas por la Unidad de Apoyo a la Descentralización y la Participación Ciudadana (CADEPAC), uno de los mandatos del programa DEPAC, desde sus fases iniciales.
Su objetivo es ayudar a las autoridades locales a identificar sus propias carencias y a tomar las medidas necesarias para mejorar su capacidad de prestación de servicios locales y de gestión de las obras públicas locales. Esto ha llevado a la introducción de un sistema de autocrítica dentro de cada autoridad local, para permitirles cuestionarse a sí mismas y reflexionar con vistas a encontrar soluciones adecuadas para mejorar la calidad de sus servicios públicos locales.
Para Marcel Stoessel, Jefe del Departamento de Gobernanza y Democracia de la Cooperación Suiza al Desarrollo en Burkina Faso, el objetivo de esta iniciativa es apoyar al gobierno de Burkina Faso en su visión de la descentralización y el fortalecimiento de la gobernanza local. La ceremonia de hoy se inscribe también en el marco de un impulso a los esfuerzos de comunas y regiones concretas.
También es testimonio del compromiso de la cooperación suiza al desarrollo de promover un desarrollo integrador y equitativo, prestando un apoyo tangible a los actores locales para que puedan responder mejor a las necesidades de sus ciudadanos.
"Suiza ha decidido, junto con las autoridades, poner en marcha el programa DEPAC para aumentar la capacidad de las autoridades locales, permitirles gestionar mejor sus asuntos, identificar sus necesidades y prestarles apoyo.identificar sus necesidades sobre el terreno, y luego ponerlas en práctica para realizar inversiones", explicó.
Marcel Stoessel señaló también que, para alcanzar los objetivos fijados, los beneficiarios de este programa necesitan un apoyo sólido y a largo plazo que sea también fuente de cohesión social.
"Creo que lo que falta en cierto modo, y en lo que estamos trabajando juntos para resolverlo, es la capacidad de las autoridades locales para lograr su propio desarrollo, pero también los recursos para lograr este desarrollo. No se pueden transferir muchos recursos sin tener la capacidad. No se puede pedir a alguien que tiene la capacidad pero no los recursos que lleve a cabo el desarrollo local. Estamos convencidos de que esto no sólo contribuye a la inversión, sino también a la cohesión social, la convivencia y la paz para mujeres, jóvenes y hombres", afirmó.
En la categoría de municipios, Koudougou volvió a encabezar la clasificación con una puntuación del 85,86%. Recibió un certificado de reconocimiento, un trofeo y 19.600.000 francos CFA.
Le siguen Diapangou y Fada N'Gourma, con un 80,21% cada una. Estos dos municipios recibieron cada uno un trofeo, un certificado de reconocimiento y la suma de 9.800.000 FCFA.
Kordié quedó en cuarto lugar, con un 78,60%, seguida de Dori, también empatada en cuarto lugar, con un 77,78%. A su vez, recibieron trofeos, certificados y la suma de 8.400.000 FCFA.
En cuanto a las regiones, fue la región de Nando (antes Centro-Oeste) la que obtuvo los mejores resultados. Recibió un certificado, un trofeo y 14.000.000 FCFA. Dos veces ganador en su categoría, Judicaël Kafando, presidente en funciones de la delegación especial (PDS) de dicha región, subrayó que las actividades se habían llevado a cabo con el apoyo de las autoridades locales. Judicaël Kafando, destacó que las actividades se habían llevado a cabo con la prima obtenida en la ceremonia de entrega del año pasado.
"Es la segunda vez que ganamos en la categoría regional, y estamos encantados. En cuanto a la bonificación que recibimos el año pasado, nosotros y todas las partes interesadas decidimos construir un pozo de sondeo pastoral en la comuna de Biéha, en la región de Sissili, una comuna con un enorme potencial ganadero y que estaba necesitada", confía.
Amédée Paré, PDS de la comuna de Koudougou, expresó su alegría por la concesión del premio y, en nombre de los premiados, expresó su agradecimiento a los socios que les permiten ofrecer un servicio de calidad a las distintas comunidades.
"Recibo con gran alegría este premio, que se basa en la actuación de las comunidades esta noche. Esta distinción es fruto del trabajo, la colaboración y la innovación de nuestros equipos, y en ello trabajamos para mejorar. Quiero expresar nuestro agradecimiento a los distintos socios y a todos aquellos que apoyan a nuestras comunidades, permitiéndonos ofrecerles mejores condiciones de vida", declaró.
También habló de las actividades que se han llevado a cabo gracias a la bonificación obtenida el año pasado, a saber, la construcción de escuelas, un centro de salud y un centro sanitario.Entre ellas, la construcción de escuelas y centros de salud, así como cursos de formación para desplazados internos, dotándoles de kits que les ayuden a generar ingresos y a valerse por sí mismos.
Según él, nadie queda al margen en este proceso de desarrollo local. Por ello, tiene la intención de mantener el rumbo y seguir en el trono.
En su discurso, Saidou Sankara, Secretario General del Ministerio encargado de la descentralización, afirmó que se trata de una cuestión deEn su discurso, el Secretario General del Ministerio encargado de la descentralización, Saidou Sankara, dijo que se trataba de un deseo reflejado en la adopción de las directrices de descentralización en abril de 2018, marcando el tercer ciclo de descentralización en Burkina Faso.
A través de estas directrices, el Estado pretende tener, para 2040, "autoridades locales de alto rendimiento que presten servicios públicos locales de alta calidad y accesibles y accesibles, que promuevan un desarrollo local integrador y sostenible y fomenten una democracia local arraigada en el sustrato sociocultural", afirmó.
Felicitó a todos los municipios que no han escatimado esfuerzos para someterse a este ejercicio de autoevaluación con el fin de mejorar la calidad de sus servicios en beneficio de la población.
Cabe señalar que el Programa de Descentralización y Participación Ciudadana (DEPAC), financiado por la Cooperación Suiza al Desarrollo, trabaja en beneficio de las autoridades locales de Burkina Faso desde 2015, y seguirá haciéndolo hasta 2026.
Fuente: lefaso.net/