La AUF y la UNESCO unen sus fuerzas para reforzar la enseñanza superior francófona

Publicado el 30/06/2025 | La rédaction

La Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF) y la UNESCO han firmado un ambicioso acuerdo de asociación para llevar a cabo proyectos conjuntos en el ámbito de la enseñanza superior, dando prioridad a la calidad, la inclusión y el desarrollo sostenible. Esta nueva cooperación tiene por objeto reforzar la difusión de los conocimientos y responder a los grandes retos de la educación en el mundo francófono y fuera de él.

Se trata de un paso más hacia una enseñanza superior más integradora. La AUF, representada por su Rector, el Profesor Slim Khalbous, y la UNESCO, representada por su Subdirectora General de Educación, Stefania Giannini, han firmado un acuerdo estratégico para intensificar su colaboración.

Esta asociación se basa en una cooperación conjunta y concertada para llevar a cabo proyectos comunes en seis grandes ámbitos:

  • Cooperación: Puesta en red de las estructuras especializadas de la UNESCO, como el Instituto de Estadística y el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, y de los centros de excelencia en el ámbito de la educación.ducación y de los centros especializados de la AUF, como la Académie Internationale de la Francophonie Scientifique (AIFS), para compartir mejor datos y conocimientos.
  • Investigación e innovación: reforzar las sinergias entre las redes de universitarios afiliados a la AUF y las 38 redes de Cátedras UNESCO.
  • Sensibilización: promover el reconocimiento de las cualificaciones a escala mundial, en particular en materia de formación del profesorado y condiciones de trabajo en la enseñanza superior.
  • Reformas: apoyo a los países en sus políticas de educación pública, en particular mediante la elaboración o aplicación de reformas nacionales.
  • Puesta en común de recursos: aprovechar la experiencia y las redes de las dos instituciones para lograr una mayor eficacia sobre el terreno, con especial atención a África.
  • Financiación: movilización conjunta de donantes para apoyar nuevos proyectos o ampliar iniciativas existentes.

Los temas prioritarios incluyen : la educación para el desarrollo sostenible, la calidad de la enseñanza superior, la empleabilidad de los titulados superiores, el reconocimiento de diplomas, la ciencia abierta y la formación del profesorado.

Con este acuerdo, la AUF y la UNESCO confirman su compromiso de hacer del conocimiento una palanca de emancipación y transformación para las generaciones futuras.

Fuente: www.auf.org/


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación