Chad: ACORD/TCHAD equipa a las OSC sobre el presupuesto municipal y la educación en Barh El Gazel
El 19 de mayo de 2025, la ONG ACORD/TCHAD organizó un taller en los locales de la ONG OXFAM para difundir guías temáticas sobre el presupuesto local y un estudio en profundidad del sistema educativo en la provincia de Barh El Gazel (BEG).
Esta reunión forma parte del proyecto CAGOT, financiado por OXFAM en Chad, y pretende reforzar la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y las organizaciones de base comunitaria (OBC). El principal objetivo es proporcionar a los agentes locales los conocimientos y las herramientas que necesitan para promover una mayor rendición de cuentas de los servicios públicos, en particular mediante una comprensión en profundidad del proceso presupuestario municipal.
El acto reunió a un amplio abanico de participantes, entre ellos representantes de departamentos gubernamentales descentralizados, delegaciones provinciales, autoridades locales y autoridades locales.El acto reunió a un amplio abanico de participantes, entre ellos representantes de departamentos gubernamentales descentralizados, delegaciones provinciales, autoridades locales, organizaciones juveniles y de mujeres y medios de comunicación locales. Los debates fueron dirigidos por el facilitador Mahamat Moussa Absakine Gadaya, que fomentó el diálogo abierto y participativo.
Los debates pusieron de relieve la importancia de la ciudadanía activa para abordar los retos a los que se enfrentan las autoridades locales. Los participantes manifestaron su interés y compromiso por implicarse más en la gestión de los asuntos públicos, especialmente en lo que respecta a la transparencia presupuestaria y las políticas educativas locales.
Los testimonios recogidos mostraron una creciente concienciación sobre el papel crucial que desempeñan los ciudadanos en el apoyo a las autoridades locales, especialmente a través del control del gasto público y la participación en el desarrollo de proyectos educativos. El taller permitió comprender mejor los mecanismos de financiación local y las estrategias de gobernanza abierta.
En conclusión, esta iniciativa fue un paso importante en el desarrollo de las capacidades de los agentes locales. La distribución de estas guías está ayudando a fomentar la implicación ciudadana y a establecer una cultura de transparencia y participación a nivel municipal. Aunque aún queda mucho camino por recorrer hacia una gobernanza plenamente integradora, este tipo de acciones marcan un avance tangible hacia una sociedad más justa y responsable.
El acto reunió a un amplio abanico de participantes, entre ellos representantes de departamentos gubernamentales descentralizados, delegaciones provinciales, autoridades locales y autoridades locales.El acto reunió a un amplio abanico de participantes, entre ellos representantes de departamentos gubernamentales descentralizados, delegaciones provinciales, autoridades locales, organizaciones juveniles y de mujeres y medios de comunicación locales. Los debates fueron dirigidos por el facilitador Mahamat Moussa Absakine Gadaya, que fomentó el diálogo abierto y participativo.
Los debates pusieron de relieve la importancia de la ciudadanía activa para abordar los retos a los que se enfrentan las autoridades locales. Los participantes manifestaron su interés y compromiso por implicarse más en la gestión de los asuntos públicos, especialmente en lo que respecta a la transparencia presupuestaria y las políticas educativas locales.
Los testimonios recogidos mostraron una creciente concienciación sobre el papel crucial que desempeñan los ciudadanos en el apoyo a las autoridades locales, especialmente a través del control del gasto público y la participación en el desarrollo de proyectos educativos. El taller permitió comprender mejor los mecanismos de financiación local y las estrategias de gobernanza abierta.
En conclusión, esta iniciativa fue un paso importante en el desarrollo de las capacidades de los agentes locales. La distribución de estas guías está ayudando a fomentar la implicación ciudadana y a establecer una cultura de transparencia y participación a nivel municipal. Aunque aún queda mucho camino por recorrer hacia una gobernanza plenamente integradora, este tipo de acciones marcan un avance tangible hacia una sociedad más justa y responsable.
Fuente: www.alwihdainfo.com/