Congo/ Salud: redoblar los esfuerzos para combatir la malaria

Publicado el 16/05/2025 | La rédaction

Congo

Con motivo del Día Mundial del Paludismo, celebrado bajo el lema "El paludismo acaba con nosotros: reinventar, reimaginar, revivir", el Ministro de Sanidad y Población, el profesor Jean Rosaire Ibara, recordó que en el Congo la incidencia de la enfermedad es de casi 215 casos por cada 1.000 habitantes.

En un discurso pronunciado el 15 de mayo en la sala de reuniones del Hotel Pefaco Maya-Maya, ante una audiencia de actores nacionales e internacionales, socios técnicos y financieros, la Ministra de Sanidad y Población reveló que este índice, lejos de ser parcial, es indicativo de los esfuerzos constantes que se están realizando para erradicar esta enfermedad, sobre todo teniendo en cuenta que la fecha límite de 2030 está muy cerca. y Población reveló que este índice, lejos de ser parcial, es indicativo de los constantes esfuerzos que se están realizando para erradicar esta enfermedad, sobre todo teniendo en cuenta que la fecha límite de 2030 está muy próxima. En 2030, cada país tendrá que informar sobre si ha alcanzado o no la meta, de acuerdo con el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible, que pretende eliminar la malaria en todo el mundo. En el Congo, al igual que en la comunidad internacional, la malaria sigue siendo una de las plagas más devastadoras de nuestro tiempo. En nuestro país, como en muchos otros de África y más allá, esta enfermedad sigue cobrándose víctimas, sobre todo entre los más vulnerables, nuestros niños, nuestras mujeres embarazadas y nuestras comunidades rurales.

El representante residente de Catholic Relief Services (CRS), el Dr. Vincent Dossou Sodjinou, destacó los datos para el año 2024 extraídos del DHIS2 en enero de 2025 como resultado de los esfuerzos conjuntos, mostrando los importantes progresos realizados: cribado de la malaria - 1.254.759 personas se sometieron a la prueba en centros sanitarios y comunidades, alcanzando el 71% del objetivo anual, tratamiento de la malaria : 862.622 personas recibieron el tratamiento adecuado, lo que representa el 68% del objetivo; prevención entre mujeres embarazadas : 47.715 mujeres embarazadas recibieron al menos tres dosis de tratamiento preventivo intermitente, superando el objetivo en un 125%.

A pesar de estos avances, añadió, el camino hacia la eliminación de la malaria sigue plagado de desafíos, y debemos seguir reinvirtiendo en infraestructuras sanitarias, formación de personal e investigación.También debemos reimaginar las estrategias integrando enfoques innovadores y adaptando las intervenciones a las realidades locales. Estos esfuerzos se complementan con la movilización de la comunidad para aumentar la concienciación y el apoyo a las medidas preventivas.

En el marco de este esfuerzo, el representante residente de CRS anunció que Congo se prepara para lanzar en los próximos días una campaña nacional de distribución gratuita de mosquiteras tratadas con insecticida de larga duración.Durante la jornada, la profesora Francine Toumi y el entomólogo Patrick Bitsindou presentaron dos ponencias, una de ellas sobre el seguimiento genómico de la resistencia a los medicamentos antipalúdicos...

Fuente: www.adiac-congo.com


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación