Taller francófono: "Humanidades digitales y protección del patrimonio cultural: cooperación, formación e investigación".

Publicado el 16/05/2025 | La rédaction

Chine

Con motivo de la 3ª edición de la "Conferencia Mundial sobre Educación Digital" (WDEC), la AUF y la Universidad de Wuhan (WHU) organizaron el 14 de mayo en Wuhan (China) un taller francófono sobre el tema: "Humanidades digitales y protección del patrimonio cultural: cooperación, formación, investigación", en presencia del Rector de la AUF, el Prof. Slim KHALBOUS.

El taller tenía varios objetivos:

  • Promover la experiencia francófona en materia de digitalización y conservación del patrimonio cultural;
  • Poner de relieve iniciativas virtuosas, presentadas por expertos de alto nivel, que ilustren modelos de cooperación fructíferos;
  • Estimular la colaboración académica y profesional, facilitando encuentros entre académicos e investigadores en humanidades digitales y aquellos implicados en la preservación del patrimonio;
  • Fomentar la formación y la investigación para mejorar las competencias de los profesionales del patrimonio en el uso de herramientas digitales;
  • Desarrollar una red francófona de cursos de formación dedicados a las humanidades digitales para la preservación del patrimonio cultural.

Este acto reunió a unos 60 participantes representantes de instituciones miembros de la AUF de 12 países de 4 continentes: Albania, Camboya, Canadá, China, Corea del Sur, Francia, Guinea-Bissau, Laos, Mauritania, Tailandia y Vietnam), interesados en el desarrollo de la cooperación francófona en el ámbito de las humanidades digitales.El objetivo es desarrollar la cooperación francófona en materia de enseñanza e investigación sobre humanidades digitales y protección del patrimonio cultural.

El taller se inauguró con las palabras de bienvenida de :

  • Sr. Zhang Pingwen, Académico y Presidente de la Universidad de Wuhan (China) ;
  • Sr. Slim Khalbous, Profesor y Rector de la AUF ;
  • S. E. Sr. Hang Chuon Naron, Viceprimer Ministro y Ministro de Educación, Juventud y Deportes (Camboya);
  • Sr. Shahbaz Khan, Profesor y Director de la Oficina Regional de la UNESCO para Asia Oriental;
  • Christian Thimonier, Cónsul General de Francia en Wuhan;
  • Zhang Ying, representante del Consejo de Becas de China (CSC) y responsable de la política francófona en la División de Asuntos Europeos, Asiáticos y Africanos.

"Hoy debatimos sobre "Humanidades digitales y protección del patrimonio cultural", un tema de gran actualidad. Ante la revolución digital, el uso de las tecnologías digitales para preservar y difundir el patrimonio cultural está atrayendo la atención de todo el mundo. Nuestra universidad, aprovechando sus puntos fuertes en geomática y gestión de la información, ha hecho grandes progresos en la restauración de artefactos y la digitalización de obras antiguas. " Zhang Pingwen, académico y Presidente de la Universidad de Wuhan (China).

En su discurso de apertura, el Prof. Slim KHALBOUS, Rector de la AUF, destacó el papel crucial de la tecnología digital en la educación. Recordó que la plataforma económica francófona es un verdadero motor para las iniciativas de la AUF y de todos los actores francófonos. Por último, afirmó que el refuerzo de los intercambios y de la cooperación intercultural en el seno de la comunidad universitaria se inscribe plenamente en la misión de la AUF.

"Camboya puede reforzar su participación en la Conferencia Mundial sobre Educación Digital y aportar una contribución significativa al diálogo mundial sobre las humanidades digitales y la protección del patrimonio cultural. Nuestro enfoque proactivo garantizará que desempeñemos un papel vital en la configuración del futuro de la educación digital, al tiempo que honramos nuestro rico patrimonio cultural. " Excmo. Sr. Académico Dr. HANGCHUON NARON Viceprimer Ministro, Ministro del Ministerio de Educación, Juventud y Deporte.

Este taller fue una valiosa oportunidad para reforzar las sinergias entre las instituciones miembros de la AUF y los socios asiáticos en torno a cuestiones contemporáneas relacionadas con las humanidades digitales. Al favorecer el intercambio de experiencias, la puesta en red de los actores y la reflexión colectiva sobre los retos de la preservación del patrimonio cultural en el siglo XXI, la AUF pudo estrechar sus lazos con sus socios asiáticos.La AUF reafirma su compromiso con una Francofonía científica, innovadora y solidaria.

Queremos agradecer calurosamente a la Universidad de Wuhan su participación activa, su acogida ejemplar y la impecable organización del taller francófono, que garantizaron el éxito del evento.

Fuente: www.auf.org/


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación