Benín/Lanzamiento del 18º Día Mundial del Paludismo en Benín: un llamamiento a la acción colectiva para erradicar esta plaga de una vez por todas
El viernes 25 de abril de 2025, la Sala Azul del Palacio de Congresos de Cotonú acogió el lanzamiento oficial del 18º Día Mundial del Paludismo, bajo el evocador lema "Reinvertir, reimaginar y reavivar nuestros esfuerzos comunes para acabar con el paludismo". El acto contó con la presencia del Ministro de Sanidad, Benjamin HOUNKPATIN, así como de numerosas personalidades, entre ellas Alain OROUNLA, Prefecto del departamento del Litoral, representantes de UNICEF, directores departamentales de sanidad, socios técnicos y financieros, así como mujeres, hombres y niños que ilustraron la magnitud de este compromiso colectivo.
El Sr. Alain OROUNLA abrió el turno de discursos expresando la urgencia de la lucha contra esta plaga: "El paludismo es una enfermedad que sabemos prevenir y tratar, y sin embargo cada minuto un niño pierde la vida a causa de esta patología". Destacó la importancia de este día, instituido en 2005, como una oportunidad para reflexionar sobre la situación nacional y las directrices necesarias para intensificar los esfuerzos de prevención.
Lazare Noulekou, Presidente del Comité de Gestión del Fondo "Paludismo Cero", recordó los progresos realizados, pero advirtió de los riesgos que conllevan.Lazare Noulekou, Presidente del Comité de Gestión del Fondo Malaria Cero, recordó los progresos realizados, pero advirtió de los riesgos que persisten, en particular el acceso limitado de las poblaciones vulnerables a los servicios sanitarios. Según él, el paludismo no sólo afecta a la salud pública, sino que también tiene importantes repercusiones económicas, con la consiguiente pérdida de productividad en el trabajo y en la escuela.
El Sr. Ousmane NIANG, en representación de UNICEF, declaró que el tema del evento de este año debería fomentar un compromiso renovado para derrotar a esta enfermedad endémica.
Por su parte, el ministro HOUNKPATIN agradeció la movilización de los ciudadanos y recordó que el paludismo sigue siendo el principal motivo de consulta y hospitalización en Benín. "En Benín, el paludismo sigue siendo un verdadero problema de salud pública por las consecuencias que tiene a nivel comunitario, debido a los costes asociados a la atención médica, el retraso escolar y la falta de acceso a la atención sanitaria.En Benín, el paludismo sigue siendo un verdadero problema de salud pública por las consecuencias que tiene a nivel comunitario, debido a los costes de la atención médica, el retraso escolar, el absentismo laboral, la pérdida de productividad y el gran número de muertes que provoca cuando no se le presta atención. Es la primera causa de consulta y hospitalización en los centros sanitarios del país, y sobre todo la primera causa de muerte en niños menores de 5 años", añadió.
Benjamin HOUNKPATIN concluyó agradeciendo al Presidente de la República, Patrice TALON, su apoyo en la lucha contra el paludismo, reafirmando que la salud pública es una prioridad nacional.
Fuente: www.gouv.bj/