Vietnam apuesta por la alta tecnología para un crecimiento sostenible

Publicado el 28/04/2025 | La rédaction

Viet Nam

Para lograr un crecimiento de dos dígitos en los próximos años, Vietnam, considerado un destino atractivo para los inversores internacionales, necesita mejorar la calidad de sus flujos de inversión extranjera, que son un recurso clave para el desarrollo económico.

Posicionarse como destino de inversión en alta tecnología

En su intervención en el Vietnam Connect Forum 2025, Lim Dyi Chang, Director Senior de Clientes Corporativos de United Overseas Bank (UOB) Vietnam, destacó la oportunidad "única" de Vietnam para atraer flujos de inversión de alta calidad.

La presencia en Vietnam de grandes nombres como Samsung, LG, Foxconn y Amkor es prueba de ello. Vietnam no es sólo un destino de inversión, sino también un eslabón importante en la cadena de suministro mundial", añadió Lim Dyi Chang.

El número de 42.760 proyectos de IED válidos, con un capital total registrado superior a 510.000 millones de dólares, sitúa a Vietnam entre los 15 países que más inversión extranjera atraen en el mundo.

Sin embargo, según el viceministro de Finanzas, Da Thanh Trung, el hecho de que sólo alrededor del 5% del total de la inversión extranjera se destine al sector de la alta tecnología no responde a las expectativas.

Vietnam no puede seguir compitiendo con mano de obra barata o bajos costes energéticos", subrayó Dô Thanh Trung, insistiendo en la necesidad de adoptar una política deInsistió en la necesidad de adoptar una política de atracción selectiva de inversiones, centrada en industrias de alto contenido tecnológico, que movilice recursos humanos cualificados y contribuya a modernizar la cadena de valor.

Compartiendo la misma opinión, Koen Soenens, Director General de Ventas y Marketing de las Zonas Industriales DEEP C, afirmó que Vietnam debe posicionarse como destino preferente para las industrias de alta tecnología, como la inteligencia artificial (IA) y los semiconductores.

Desde la publicación de la Resolución nº 50-NQ/TW del Buró Político, que aboga por la promoción de la cooperación en materia de inversión en los campos de la alta tecnología y la tecnología básica, la calidad de la inversión extranjera en Vietnam ha cambiado considerablemente, con un mayor flujo de capital hacia proyectos de alta tecnología.

Sin embargo, el objetivo de aumentar en un 50% la tasa de empresas que utilizan tecnologías avanzadas y una gestión moderna, garantizando al mismo tiempo la protección del medio ambiente para 2025, parece difícil de alcanzar.

Se necesitan avances más decisivos

Para garantizar un crecimiento de dos dígitos en los próximos años, el sector de la IED necesita avances más decisivos, tanto en términos de capital como de calidad de los flujos de capital.

Nguyen Anh Tuan, Director Adjunto de la Agencia de Inversiones Extranjeras (FIIA) del Ministerio de Finanzas, subrayó la importancia de mantener la confianza de los inversores extranjeros y de encontrar soluciones a los problemas relacionados con las instituciones, los recursos humanos y las infraestructuras.

Para superar este obstáculo, Nguyên Anh Tuân consideró imperativo abordar el principal obstáculo: el marco institucional. Al mismo tiempo, se necesitan políticas innovadoras para apoyar los nuevos motores del crecimiento, como los semiconductores y la inteligencia artificial.

Lim Dyi Chang ha identificado siete factores clave que los inversores extranjeros consideran esenciales para apostar a largo plazo por Vietnam: Infraestructuras eficientes, un marco jurídico estable y transparente, una colaboración público-privada que fomente el desarrollo de la mano de obra y la innovación, un ecosistema financiero y unos mercados de capitales eficientes, una clase media fuerte y la capacidad de atraer a inversores extranjeros.En opinión de Lim Dyi Chang, entre los puntos fuertes de Vietnam figuran unas infraestructuras de alto rendimiento, un marco jurídico estable y transparente, una colaboración público-privada que fomente el desarrollo de la mano de obra y la innovación, un ecosistema financiero y unos mercados de capitales eficientes, una clase media creciente que impulse el consumo y la producción, unos compromisos claros con el desarrollo sostenible y un marco jurídico adaptable a la economía digital.

Según Lim Dyi Chang, si Vietnam quiere establecerse como centro estratégico para la inversión extranjera a largo plazo, debe centrarse en invertir en las bases de su desarrollo en lugar de depender únicamente de políticas de incentivos competitivos.

Fuente: lecourrier.vn/


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación