Proyecto APNUMAQ "Apoyo a la consolidación de políticas nacionales de transformación digital para mejorar la calidad de la formación y la gobernanza universitaria en Asia-Pacífico".
La transformación digital de las universidades forma parte de un impulso mundial para modernizar la enseñanza superior, en el que los Recursos Educativos Abiertos (REA) desempeñan un papel clave para facilitar el acceso al conocimiento y contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza.
En el marco de la promoción mundial de la educación digital y el acceso abierto al conocimiento, la Agencia Universitaria de la Francofonía ha puesto en marcha el proyecto APNUMAQ para apoyar a los agentes de la educación superior del Sudeste Asiático y el Pacífico en sus estrategias de transformación digital.
El proyecto ha contado con la participación de universidades socias de cuatro países (Vietnam, Laos, Camboya y Vanuatu), a las que se ha ofrecido apoyo en el despliegue y la evolución de sus estrategias de desarrollo de recursos educativos abiertos.
En concreto, el proyecto APNUMAQ pretendía alcanzar los siguientes objetivos
- Evaluar el estado actual de los REA en las universidades de los cuatro países.
- Identificar las limitaciones y los retos para su adopción y uso.
- Proponer recomendaciones para integrar los REA en las estrategias nacionales de transformación digital universitaria.
- Proponer recomendaciones a las universidades asociadas para reforzar su cooperación nacional, regional e internacional en materia de REA.
El informe final del proyecto, previsto para diciembre de 2024, se elaboró utilizando el siguiente enfoque:
- Entrevistas semiestructuradas realizadas in situ a una cincuentena de agentes universitarios (profesores, investigadores, responsables administrativos, bibliotecarios) de los cuatro países.
- Análisis de la literatura científica y técnica disponible en línea y de los documentos jurídicos nacionales relativos a los REA y a la educación digital.
- Análisis de los datos recogidos para establecer diagnósticos específicos por país y formular recomendaciones estratégicas y prácticas para reforzar las iniciativas existentes y adecuarlas a las normas internacionales.
Resultados
Elementos generales
- El análisis de los datos del estudio revela un consenso entre las partes interesadas de las universidades sobre el papel estratégico de los Recursos Educativos Abiertos (REA) en la gobernanza universitaria. Sin embargo, la adopción de los REA sigue siendo desigual y se enfrenta a una serie de obstáculos:
- Marcos jurídicos insuficientes: ausencia de políticas nacionales claras sobre licencias abiertas (Creative Commons).
- Infraestructuras digitales heterogéneas: bajos niveles medios de conectividad a Internet y de conexión en red interinstitucional, grandes diferencias en materia de TIC entre las zonas urbanas y las rurales o insulares.
- Débiles competencias digitales por falta de formación específica: escaso conocimiento de los REA y de las herramientas educativas digitales por parte de los profesores.
- Resistencia cultural: fuerte reticencia a compartir recursos abiertamente.
- Escaso conocimiento de los derechos de autor y de las licencias abiertas.
Descargue el Informe de Expertos sobre la situación actual y las perspectivas de desarrollo de los Recursos Educativos Abiertos (REA) en la comunidad científica de la Francofonía en Asia-Pacífico para obtener más información.
Fuente: www.auf.org/