Congo/ Medio Ambiente: El Congo quiere promover iniciativas locales de reducción de residuos
Delegados de organizaciones de la sociedad civil, socios para el desarrollo y el Ministerio de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y la Cuenca del Congo (MEDDBC) se reunieron en Brazzaville el 29 de marzo en un taller de sensibilización para celebrar el Día Internacional de Basura Cero y destacar las iniciativas locales de reducción de residuos.
Los debates se centraron en la promoción de prácticas de consumo y producción responsables, así como en la gestión sostenible de los residuos urbanos para reducir nuestra huella ecológica.
Durante los debates se sensibilizó a los participantes sobre el impacto medioambiental de la industria textil y de la moda, con vistas a reciclar los residuos y limpiar el medio ambiente, poniendo de relieve iniciativas locales e internacionales que contribuyen a reducir los residuos.
La moda es una de las industrias más contaminantes del mundo. El reciclaje textil, el uso de materias primas respetuosas con el medio ambiente y la promoción de la economía circular fueron algunas de las sugerencias presentadas por los participantes en el seminario.
Sentada, la Ministra subrayó la urgencia de adoptar prácticas sostenibles en sectores altamente contaminantes. " Es imperativo repensar nuestros modos de producción y consumo para preservar nuestros ecosistemas y reducir la presión sobre nuestros recursos naturales", subrayó Arlette Soudan-Nonault.
Las organizaciones de la sociedad civil constituirán una plataforma para trabajar en favor de prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. "Tenemos que entender hoy que el tema de la gestión de residuos es muy importante y requiere la implicación de los ciudadanos. No debemos dejarlo en manos del Estado; al contrario, las organizaciones de la sociedad civil y los socios de desarrollo deben concienciar a la población de la necesidad de un comportamiento ecorresponsable", declaró Kaya Mikala, representante de la ONG Eco Classe 2024.
En 2025, la humanidad generará entre 2.100 y 2.300 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos. Si no se hace nada, esta cifra podría aumentar un 70% de aquí a 2050. El Día Internacional del Residuo Cero pretende concienciar sobre la importancia de prevenir y minimizar los residuos, y promover una economía circular.
Fomentar el consumo responsable y luchar contra la contaminación textil sigue siendo un gran reto para el futuro del planeta. Baclan Christ Charly Mbemba, presidente departamental del Parlamento de los Niños del Congo, comentó: "Por el contrario, cada vez hay más niños afectados por los efectos de los residuos contaminantes y la degradación del ecosistema. Como representantes de los niños en el Parlamento, hemos expresado al Ministro nuestra preocupación por la promoción del sistema de financiación de las empresas textiles y de la moda de manera que [?...], la adaptación de los textos para sensibilizar a los niños, porque cuando un niño ve un documento que sólo tiene la palabra escrita, no entiende nada, sino que hay que caricaturizarlo con dibujos o imágenes para que lo entiendan mejor".
Al final del taller, el Ministro de Medio Ambiente reafirmó el compromiso del gobierno congoleño de apoyar la transición hacia un desarrollo más sostenible, y de reforzar la cooperación con la sociedad civil y los actores internacionales para un futuro sin residuos.
"A pesar de los esfuerzos del gobierno, la gestión de los residuos municipales presenta una serie de deficiencias, entre otras cosas debido a su diversidad. Los residuos de la moda y el textil aún no han sido objeto de un estudio científico. Juntos, hagamos de este día el punto de partida de un cambio positivo y duradero". Estas palabras subrayan la importancia del Día Internacional de Cero Residuos y animan a todos los implicados a comprometerse con un futuro más sostenible", concluyó Arlette Soudan-Nonault.
Fuente: www.adiac-congo.com/