Bélgica/eBloom, la start-up que rediseña las relaciones humanas en el lugar de trabajo
No hace falta que le digamos que la economía depende cada vez más de las tecnologías digitales. Y hay aplicaciones para todo: movilidad, comunicaciones, comercio y ocio. He aquí una cifra para que se haga una idea de la magnitud: se calcula que las TIC, Tecnologías de la Información y la Comunicación, mueven 70.000 millones de euros en Bélgica, de los cuales 18.000 millones sólo en Bruselas. Las empresas nacen, desaparecen, son compradas o gestionan discretamente su crecimiento. Margot Wuillaume, Jasper Vandekerckhove y Marco Amory crearon eBloom cuando aún eran estudiantes. Su premisa inicial: las empresas necesitan ofrecer un entorno de trabajo que atraiga y retenga a los empleados, y evite el absentismo y el agotamiento en la era del teletrabajo.
La importancia de establecer una cultura de retroalimentación
Cinco años después de poner en marcha la empresa, Margot, Directora General de eBloom, trabaja en un espacio de coworking a tiro de piedra de la rotonda de Montgomery. "Es práctico, la oficina es fácilmente accesible en transporte público y nuestra herramienta de trabajo es básicamente un ordenador. No necesitamos mucho espacio". Es aquí donde el pequeño equipo, que ahora cuenta con 6 empleados (y pronto cinco más), sigue desarrollando el software eBloom. "Cada lunes, por ejemplo, todos los empleados de nuestros clientes reciben una serie de preguntas en su smartphone". Es una forma de que estas empresas se mantengan en contacto con su personal, en un momento en que las dimisiones entre los jóvenes menores de 25 años han aumentado mucho en los últimos años. "Las encuestas de satisfacción existían antes, por supuesto, pero se realizaban a 'ojo de buen cubero' cada dos o tres años. En 2025, ¡este feedback debería ser mucho más frecuente!
Instalarse y permanecer en Bruselas, una elección obvia para el equipo de eBloom
¿El tamaño del equipo no nos obliga a trasladarnos a unos locales más grandes por el momento? "Bruselas ocupa una posición central en Bélgica y está bien comunicada por transporte público. No utilizamos coches de empresa, sino Cambio para desplazarnos". Echando la vista atrás, la joven empresa también reconoce que pudo beneficiarse del apoyo de organizaciones como hub.brussels para desarrollar su negocio. "No estoy seguro de que hubiéramos recibido el mismo apoyo en ningún otro sitio. Hoy, a diferencia de otras PYME del sector, el equipo de eBloom no tiene planes de trasladarse fuera de la Región, sobre todo porque contratar personal allí no sería tan fácil, cree.Es una gran historia", se alegra Agoria, la Federación de Empresas Tecnológicas, "pero también hay quien prefiere irse de Bruselas...
"Demasiadas start-ups abandonan Bruselas para asegurar su crecimiento".
Brieuc Janssens, gerente de Agoria, ha hecho sus cuentas: 166 empresas tecnológicas habrán abandonado Bruselas de aquí a 2023. ¿Y por qué? "Hablamos de fiscalidad, movilidad y búsqueda del talento adecuado, y a medida que crecen, se enfrentan cada vez más a estos problemas y prefieren trasladarse a otras regiones". ¡A veces no muy lejos! A veces se instalan en Diegem o Drogenbos, municipios considerados más atractivos que Evere o Anderlecht. También critica la falta de visión empresarial en Bruselas, y la ausencia de un gobierno regional desde hace 10 meses no es tranquilizadora. "En los últimos 10 años hemos visto un aumento del 25% en el número de empresas de nuestro sector en Bruselas. Eso está bien, pero luego tenemos que convencerlas para que se queden, y para ello necesitamos una política armonizada en toda la región".
Fuente: www.rtbf.be/