Suiza/Un nuevo acuerdo para las terrazas de los pequeños comercios de Lausana
Los comercios de alimentación de Lausana podrán a partir de ahora abrir terrazas en virtud de un acuerdo innovador. Esta medida, limitada a nueve plazas por terraza, excluye la venta de alcohol y pretende impulsar el comercio local y el ambiente urbano.
A partir de ahora, los comercios de alimentación de Lausana podrán instalar terrazas. El Ayuntamiento de Lausana y las asociaciones de comerciantes, restauradores y hosteleros han llegado a un acuerdo sin precedentes para apoyar al pequeño comercio y animar los espacios públicos.
"Se trata de panaderías, pastelerías, chocolaterías, confiterías, carnicerías, charcuterías, queserías, pescaderías, pescaderías, pescaderías, pescaderías, pescaderías, pescaderías, pescaderías, pescaderías, pescaderías, pescaderías, pescaderías, pescaderías, pescaderías y pescaderías.Se trata de panaderías, pastelerías, carnicerías, charcuterías, queserías, pescaderías, pescaderías, tiendas de ultramarinos, heladerías, empresas de catering, tostadores de café y teterías", explicó el martes el Ayuntamiento de Lausana en un comunicado de prensa.
Para poder abrir una terraza, un comercio tendrá que ofrecer un surtido compuesto por al menos dos tercios de productos alimentarios. El espacio no podrá ofrecer más de nueve plazas, mientras que su horario de funcionamiento se ajustará al de los comercios, es decir, cerrará generalmente a las 19 horas los días laborables y a las 18 horas los fines de semana. No se permitirá la venta de alcohol y se cobrará un canon anual de 84 CHF por m2.
Estas condiciones se han fijado de acuerdo con GastroLausanne y GastroVaud, indica el ayuntamiento. Hasta ahora, sólo los establecimientos titulares de una licencia en virtud de la Ley de Vaud sobre Mesones y Locales de Bebida (LADB) podían explotar una terraza.
13% de descuento para los restauradores
En contrapartida, "en respuesta a las exigentes condiciones marco del sector de la restauración y al aumento de la competencia", la ciudad concederá un descuento del 13% en la tasa de ocupación del dominio público para las terrazas de los establecimientos titulares de una licencia LADB. Además, a partir de ahora las floristerías podrán ocupar el dominio público gratuitamente "para agradecerles el embellecimiento de la ciudad".
En cuanto a las terrazas, las normas serán las mismas tanto para los pequeños comercios como para los restaurantes. Se prohibirán los muebles de plástico y las sombrillas publicitarias, los procesos publicitarios estarán sujetos a normas y se requerirá la autorización de los departamentos competentes antes de cualquier apertura.
Mejorar el atractivo de la ciudad
"Las terrazas y las floristerías realzan la vida urbana. Los pequeños comercios de alimentación contribuyen al atractivo de la ciudad y a una vida urbana agradable", declaró Pierre-Antoine Hildbrand, concejal municipal de Economía, citado en el comunicado de prensa. Hasta la fecha, Lausana cuenta con más de 650 terrazas y 23 floristerías, añadió.
Los comerciantes interesados pueden presentar ahora una solicitud al Departamento de Asuntos Económicos. Dentro de un año se hará una evaluación conjunta.
Fuente: www.blick.ch/