Togo: la Universidad de Lomé se inspira en la gobernanza china para el desarrollo sostenible

Publicado el 28/03/2025 | La rédaction

Togo

La Universidad de Lomé inauguró el martes un taller de información sobre tres seminarios organizados en China en 2024, en el que participaron delegaciones de Togo. La ceremonia de apertura estuvo presidida por el profesor Adama Kpodar, Presidente de la Universidad, en presencia de Weidong Chao, Embajador de China en Togo. El objetivo de esta iniciativa es compartir las enseñanzas extraídas de estas reuniones, celebradas en China a finales de 2024, con una cincuentena de participantes.

Organizado por el Centro de Investigación China-África (CRCA), el acto reunió a universitarios y funcionarios ministeriales. El seminario forma parte de una ambiciosa búsqueda para descifrar el modelo chino y extraer lecciones que puedan aplicarse al desarrollo togolés.

Los tres seminarios - "Modernización a la china", "Diálogo entre think tanks africanos" y "Gobernanza a la china"- ofrecieron a los participantes togoleses un acceso privilegiado al funcionamiento de una potencia mundial. "El objetivo era comprender cómo China estructura sus sistemas para un desarrollo armonioso y sostenible", explicó el profesor Joseph Tsigbé, Director del CRCA.

En el centro de los debates se destacaron tres pilares del éxito chino: una visión a largo plazo, una estrategia rigurosa y una disciplina inquebrantable. La Sra. Batchabani Abidé, Jefa de División del Ministerio de Administración Territorial, ilustró este enfoque: "En China, la naturaleza no es un obstáculo: Cuando existen obstáculos, el Estado interviene construyendo infraestructuras adecuadas, atravesando montañas y ríos para desarrollar cada territorio. " Es una lección que ella considera esencial para Togo, donde persisten los problemas de infraestructuras.

El acto también estuvo marcado por un llamamiento a la acción. "Estos logros no deben quedarse en informes, sino inspirar políticas y acciones concretas", subrayó el profesor Tsigbé, insistiendo en la necesidad de difundir ampliamente estos conocimientos. Este sentimiento es compartido por el profesor Kpodar, que ve en esta cooperación una oportunidad única: "Tenemos a nuestro lado una potencia económica que nos tiende la mano con un espíritu de asociación. Es nuestra responsabilidad aprovechar esta oportunidad sabiamente". "

Por parte china, el embajador Weidong Chao reafirmó el compromiso de su país: "China está dispuesta a compartir sus filosofías de coronación y sus experiencias de desarrollo. Pero, básicamente, nuestra política es clara e inequívoca: siempre apoyaremos a los países africanos para que exploren de forma independiente las condiciones que sean adecuadas para ellos". " Una promesa de autonomía que resuena con las aspiraciones de Togo.

Entre planificación centralizada, independencia energética e integración ciudadana, el modelo chino fascina e interpela. Para los participantes, el reto está claro: adaptar estos principios a un contexto local marcado por sus propios retos sociopolíticos y económicos. Mientras las relaciones chino-togolesas, forjadas desde 1972, siguen dando frutos en materia de educación e investigación, este taller bien podría allanar el camino hacia una gobernanza renovada en Togo. Sólo queda convertir estas lecciones en acción.

Fuente: icilome .com/


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación