Túnez/Emprendimiento para promover la igualdad de género
Del 7 al 9 de abril de 2025, unos sesenta estudiantes de todo el mundo, la mayoría de ellos procedentes de Clubs Leaders Étudiants Francophones (CLÉF), participaron en un hackathon empresarial dedicado a la igualdad de género en Hammamet (Túnez). La culminación de este "Entreprenathon, Innovating for equality" fue la entrega de premios a los cinco mejores proyectos de equipo tras una intensa secuencia de lanzamientos.
Un total de 20 equipos mixtos de tres estudiantes compitieron en este entreprenathon, una contracción de hackathon y entrepreneurship. Tuvieron 72 horas para perfeccionar sus proyectos emprendedores. 72 horas de talleres, formación y apoyo de emprendedores y expertos, que también les dieron la oportunidad de aprender cómo definir claramente su problema y la solución que proponen para resolverlo, especificar su propuesta de valor y sus objetivos, posicionarse mejor en un mercado, identificar a sus competidores y establecer un modelo de negocio.¡identificar a los competidores y establecer un modelo de negocio viable con un plan de desarrollo coherente y realista!
Todos sus proyectos tenían en común que debían proponer soluciones concretas y a menudo innovadoras que garantizaran una mayor inclusión socioeconómica de las mujeres y las niñas. Este criterio ya prevaleció durante la selección de candidaturas, en la que los 20 equipos finalistas destacaron entre 150 solicitudes.
Aunque la competición fue intensa, también fue un momento para establecer contactos y compartir, con momentos lúdicos intercalados con fases de estudio.
Al final de los tres días, los finalistas presentaron sus proyectos en tres minutos ante la embajadora de Canadá en Túnez, Lorraine Diguer, y un jurado internacional presidido por el Rector de la AUF, Slim Khalbous, acompañado por :
- Nadia Mzoughi, Presidenta de la Universidad de Cartago ;
- Marie Langevin, Directora del Observatoire francophone du développement inclusif par le genre, OFDIG;
- Hervé Prince, Director del Observatoire de la Francophonie Économique, OFE;
- Imen Fakhfekh, Presidenta de la sección tunecina del Project Management Institute, PMI.
El jurado recompensó a cuatro equipos ganadores
- 1er premio(3.000 euros): Proyecto "Un nid pour réussir" (Universidad Omar Bongo, Gabón) dirigido por Marina EYANG MVE, Félix Edgard AWAKOSSA y Larissa MINKUE BENGONE.
- Proyecto de guardería universitaria conectada y solidaria
- 2º premio (2100 euros): Proyecto "Parcours invisible" (Université du Québec à Montréal, Quebec) dirigido por Mélina DORVAL, Tobi RODRIGUE y Vanessa HECTOR.
- Proyecto de reinserción de mujeres en situación de exclusión social mediante la organización de visitas turísticas a la ciudad de Montreal.
- 3er Premio del Jurado (1.500 euros) : Proyecto "Was'delle " (Universidad Senghor, República Democrática del Congo, Benín, Camerún) dirigido por Jeanne Christelle MBALLA MENGOUMOU, Moulicath BAKARI y Emery LIKAKA LOKITA Abichirou.
- Proyecto de reloj conectado para controlar el ciclo menstrual de las jóvenes y las mujeres.
- Premio especial para socios(1.500 euros): "Pisciculture sociale" (Universidad Félix Houphouët-Boigny, Costa de Marfil) dirigido por Sephora GORÉ, Abichirou OUATTARA y Anne-Marie KOUAKOU.
- Proyecto de integración socioeconómica de las mujeres mediante la formación y el apoyo en piscicultura.
Todos los finalistas concedieron también un premio "Coup de Coeur " (900 euros) al proyecto "ECODIVA" (Universidad de Nouakchott Al-asriya, Mauritania) dirigido por Ramata LY, Batouli LY y Mohamed SY.
- Un proyecto de economía circular que ofrece ropa y accesorios fabricados con textiles reciclados.
Este evento internacional fue organizado con el apoyo de World Affairs Canada, y en colaboración con el Observatoire francophone du Développement Inclusif par le Genre (OFDIG) y el Observatoire de la Francophonie Économique (OFE), con la participación del Project Management Institute (PMI).
Fuente: www.auf.org/