Marruecos/1º Foro del Parlamento Africano de los Niños: un éxito rotundo en el fomento de la participación y la protección de la infancia
La primera edición del Foro del Parlamento Africano de los Niños, organizada los días 21 y 22 de noviembre en Rabat por el Observatorio Nacional de los Derechos del Niño (ONDE), bajo el Alto Patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, y la eficaz Presidencia de Su Alteza Real la Princesa Lalla Meryem, Presidenta del ONDE, marcó un paso decisivo en la consolidación del derecho de los niños a la participación y su implicación en las políticas públicas que les conciernen.
Las recomendaciones presentadas a Su Alteza Real la Princesa Lalla Meryem el 22 de noviembre atestiguan el compromiso de los niños de contribuir al desarrollo de su continente y de afirmarse como una verdadera fuerza de cambio, según un comunicado de prensa del Observatorio.
Los niños, representantes de 20 países africanos, formularon recomendaciones concretas que abordan retos y problemas comunes y se centran en varias áreas prioritarias.
Por lo que se refiere al refuerzo de la participación de los niños, pidieron que el principio de participación se incorpore a la legislación nacional; que se invierta en la formación de los niños para que se conviertan en auténticos agentes del cambio; que la creación de proyectos piloto (centros de escucha, asociaciones, consejos consultivos) para fomentar su participación en el proceso de toma de decisiones, y la integración de los derechos del niño en los programas educativos, con la creación de módulos específicos y la formación de profesores y educadores.
En el ámbito de la educación de calidad e inclusiva, pidieron una mayor participación de los alumnos en la planificación del plan de estudios y las actividades escolares; el desarrollo de las competencias sociales y emocionales; y la promoción del derecho a la educación.y emocionales, y la formación de los profesores en gestión del aula, apoyo pedagógico y comunicación con los alumnos.
En cuanto a la salud y el bienestar, los niños parlamentarios participantes recomendaron mejorar el acceso a los servicios sanitarios y de salud mental en las escuelas y comunidades; sensibilizar a las familias, los alumnos y los agentes educativos sobre la salud mental y el bienestar mediante campañas específicas, y reforzar el apoyo de la comunidad y la participación de los niños en las decisiones relativas a su salud.
En cuanto a la lucha contra la explotación y el trabajo infantil, pidieron que se conciencie a los padres y a las comunidades de la importancia de la escuela y de los peligros del trabajo infantil; reforzar las leyes y sanciones contra todas las formas de explotación, incluido el matrimonio precoz, y elaborar una hoja de ruta africana para la eliminación del trabajo infantil y la garantía de una educación gratuita, accesible y apropiada para todos.
En cuanto a la protección de los niños de la calle y la prevención del matrimonio precoz, instaron a concienciar sobre los riesgos asociados a la vida en la calle y al matrimonio precoz, especialmente entre las niñas; reforzar la capacidad de los profesionales y las autoridades para detectar, denunciar y responder a los casos de abuso y abandono infantil. de profesionales y autoridades para detectar, denunciar y proteger a los niños vulnerables, y mejorar la seguridad en torno a las escuelas y armonizar el marco jurídico para prohibir el matrimonio de menores.
Las recomendaciones formuladas por los niños parlamentarios servirán para orientar la colaboración de la ONDE con los países africanos con los que se firmaron protocolos de acuerdo durante el Foro, a saber, Burundi, Camerún, Cabo Verde, Liberia, Malawi, Senegal y Sierra Leona.
Estos protocolos son el resultado de los debates mantenidos durante las misiones de intercambio de experiencias de la ONDE a lo largo de 2025, y tienen como objetivo reforzar la cooperación continental en materia de derechos y participación de los niños.Tienen por objeto reforzar la cooperación continental en materia de derechos y participación de los niños, llevar a cabo acciones conjuntas de promoción para consolidar los marcos nacionales de participación de los niños y apoyar la formación de las partes interesadas y de los niños parlamentarios en materia de buenas prácticas.
En particular, prevén la organización de sesiones de formación, seminarios y talleres técnicos sobre temas de interés común; intercambios regulares de información, datos estadísticos y conocimientos especializados; apoyo técnico a los países signatarios, en particular para formar a los niños parlamentarios y a sus supervisores, y para sensibilizar a la opinión pública sobre los derechos del niño, la protección contra todas las formas de violencia y la promoción de la educación.
Además de las recomendaciones formuladas por los niños parlamentarios y de la firma de los protocolos de la convención, el 1er Foro del Parlamento de los Niños Africanos se estuvo marcado por la aprobación de una Declaración final titulada "Declaración de Rabat para la participación de los niños en el desarrollo de África".
Otro punto destacado del Foro fue la creación de la Red Africana para los Derechos del Niño como plataforma continental para la defensa y la participación efectiva de los niños, cuya sede estará en Rabat. El Foro reunió a más de 170 funcionarios de alto nivel, entre ellos ministros y presidentes de parlamentos africanos.
Por su alcance, la calidad de su programación y la riqueza de los intercambios, esta primera edición del Foro Africano de Parlamentos Infantiles confirma la determinación de la ONDE y sus socios de construir iniciativas continentales ambiciosas para promover los derechos del niño.a través de iniciativas continentales ambiciosas, capaces de ofrecer a cada niño africano un futuro en el que sean escuchados, protegidos, valorados y reconocidos como agentes de cambio y constructores de paz", concluye el comunicado.
Fuente: www.mapexpress.ma/


