Benín lanza "JaimeMaLangue": una innovación cívica y cultural para un futuro digital que hable nuestras lenguas
El Gobierno de Benín, a través de la Agence des Systèmes d'Information et du Numérique (ASIN) y el Institute for Inclusive Digital Africa (IIDiA), bajo la égida del Ministère du Numérique et de la Digitalisation (MND), con el apoyo de la Fundación Gates y Sèmè City - Hub de innovación y experimentación dedicado a la formación, la investigación y el emprendimiento, lanzaron oficialmente el proyecto nacional "JaimeMaLangue" el lunes 10 de noviembre de 2025 en el Novotel Hôtel de Cotonú.
Este acto marca el inicio efectivo de la fase de recopilación de voces de Benín, una iniciativa pionera destinada a crear una base de datos de voces soberanas para entrenar modelos de inteligencia artificial (IA) capaces de comprender, mejorar y hablar las lenguas locales de Benín.
Este proyecto posiciona al país como uno de los principales actores africanos de la innovación inclusiva y contribuye directamente a reducir la brecha digital y lingüística.
Una inauguración simbólica y cívica
La ceremonia fue inaugurada por el Sr. Anziz ADEHAN, Jefe del Departamento de E-Servicios y Plataformas de ASIN, que habló de la vocación cívica e integradora del proyecto.
A continuación, François AGOUA, Director de Proyectos e Innovación Digital (DP/IN), pronunció el discurso oficial de apertura en representación de Marc-André LOKO, Director General de ASIN.
"Con JaimeMaLangue, apostamos por un digital humano, arraigado en nuestra identidad. Este proyecto refleja nuestro deseo de construir un futuro en el que cada ciudadano, sea cual sea su nivel de educación o idioma, pueda interactuar con la tecnología en su propio idioma."
Marc-André LOKO, Director General de ASIN (representado por el Sr. François AGOUA)
El Presidente del Consejo de Administración del IIDIA, el Embajador Makarimi Abissola ADECHOUBOU, representado en el cereEl Presidente del Consejo de Administración del IIDIA, el Embajador Makarimi Abissola ADECHOUBOU, representado en la ceremonia, elogió el alcance africano de esta iniciativa, verdadero símbolo de la tecnología digital al servicio de la identidad.
"Al construir una base de datos de voces soberanas, estamos sentando las bases de una inteligencia artificial que entiende, valora y habla nuestras lenguas"
Embajador Makarimi Abissola ADECHOUBOU, Presidente del Consejo de Administración - IIDIA
Innovación construida en torno a tres pilares estratégicos
El proyecto JaimeMaLangue se basa en tres pilares clave que reflejan la visión del Gobierno de Benín:
- Patrimonio lingüístico y cultural
Preservar y promover las lenguas de Benín, entre ellas el fon, el dendi, el yoruba, el bariba y el mina, como patrimonio vivo que debe transmitirse a las generaciones futuras.
Este pilar está en consonancia con la diplomacia cultural y la promoción de Benín como tierra de voces y conocimientos.
- Inclusión nacional y reducción de la brecha digital
Hacer la tecnología accesible a todos, incluidas las personas con bajo nivel de alfabetización, permitiéndoles interactuar con las herramientas digitales en su lengua local.
De este modo,JaimeMaLangue hace que la tecnología digital sea más humana, más accesible y más igualitaria.
- Innovación tecnológica y soberanía digital
Creación de una base de datos lingüística soberana para impulsar asistentes de voz, servicios públicos inteligentes y soluciones locales.
El objetivo es construir un ecosistema africano de IA arraigado en las realidades de Benín.
Casos de uso concretos: un futuro al alcance de la mano
Gracias a la recopilación de miles de muestras de voz, el proyecto allanará el camino para un sinfín de innovaciones:
- Asistentes de voz capaces de entender las lenguas locales para la educación, la sanidad y la agricultura.
- Aplicaciones de servicios públicos accesibles a todos los ciudadanos, en su lengua materna.
- Soluciones bancarias y de pago por móvil activadas por voz, que faciliten el acceso a los servicios financieros.
- Interfaces educativas para niños y personas con bajo nivel de alfabetización.
- Herramientas culturales para preservar cuentos, proverbios y léxicos tradicionales en formato digital.
"Lo que construyamos hoy servirá mañana a toda una generación conectada a sus raíces".
Embajador Makarimi Abissola ADECHOUBOU, PCA - IIDIA
Un lanzamiento participativo e interactivo
Bajo el lema "Benín habla al futuro", la ceremonia reunió a más de 100 invitados del mundo institucional, académico, tecnológico y cultural.
El momento culminante fue una demostración en directo del www.jaimemalangue.bja cargo de Kévin DÉGILA, Director de Proyectos de Inteligencia Artificial y Datos de ASIN, en la que los invitados pudieron escanear un código QR y grabar sus primeras voces.
Se rindió un homenaje especial a Dah HOUAWE, figura emblemática de la radiodifusión beninesa, por su voz familiar que acompaña a millones de ciudadanos desde hace más de dos décadas, un fuerte símbolo de transmisión y orgullo nacional.
Un F.A.Q. rico en intercambios y perspectivas
La sesión F.A.Q. (Frequently Asked Questions), moderada conjuntamente por Kévin DÉGILA (ASIN) y Jean-Eudes AWANVOEKE (IIDIA), dio respuesta a las principales preguntas de los asistentes:
¿Cómo funciona la recogida de datos? ¿Para qué se utilizan los datos vocales? ¿Quién puede participar?
Los debates pusieron de relieve la facilidad de uso de la plataforma, la transparencia del proceso de validación de la voz y el valor cívico de cada contribución.
Los participantes elogiaron unánimemente un proyecto muy prometedor para Benín y África.
Varios socios institucionales, empresas tecnológicas y agentes culturales aprovecharon la sesión para manifestar su interés por sumarse a la iniciativa en los próximos meses.
Un programa de inclusión social y desarrollo
Más allá de la tecnología, JaimeMaLangue se basa en un enfoque participativo y equitativo.
El programa de valorización se basa en un modelo de remuneración simbólica por lote de voces grabadas y validadas, que se abona mediante dinero móvil.
Este enfoque pretende incentivar a los mejores colaboradores y, al mismo tiempo, sensibilizar a los ciudadanos sobre el valor de sus lenguas como recurso nacional y palanca de inclusión digital.
"JaimeMaLangue es nuestra manera de decir que nuestro futuro también lo forjan nuestras palabras. Cuando la tecnología por fin hable como nosotros, será cuando empiece la verdadera innovación."
Mahuna AKPLOGAN, Responsable de Servicios del Trampolín - Ciudad de Sèmè
Una visión apoyada por el Gobierno de Benín
El proyecto JaimeMaLangue se inscribe plenamente en la estrategia de transformación digital de Benín y en la voluntad del Gobierno de construir una economía digital integradora.
Refleja la convicción de que la innovación no debe excluir, sino conectar.
Benín se convierte así en uno de los primeros países de África en iniciar un enfoque de este tipo, situando la lengua, la cultura y la identidad en el centro de su política tecnológica.
Un llamamiento al público
Cada voz cuenta.
A través de JaimeMaLangue, Benín invita a todos sus ciudadanos a participar a partir de hoy en www.jaimemalangue.bjpara construir una base de datos lingüísticos que preserve las lenguas de Benín para las generaciones futuras.
"Nuestras voces africanas ya no se extinguen: se convierten en la lengua del futuro".
JaimeMaLangue, Un yi wan nu gbé cé.
Acerca de ASIN
LaAgence des Systèmes d'Information et du Numérique (ASIN ) es un organismo público dependiente del Ministerio francés de Economía Digital.
Su misión es aplicar la política del Gobierno de Benín en materia de sistemas de información, infraestructuras digitales, innovación y gobernanza de datos.
La ASIN trabaja para modernizar el Estado, promover una economía digital integradora y proteger los datos públicos y de los ciudadanos.
Acerca del IIDiA
El mandato delInstituto para una África Digital Inclusiva (IIDiA ) es promover economías digitales inclusivas en África.
La institución trabaja por la transformación digital del continente mejorando el acceso a infraestructuras digitales y servicios financieros inclusivos para ciudadanos, empresas y gobiernos.
A través de asociaciones estratégicas y soluciones innovadoras, IIDiA trabaja para reducir la brecha digital y fomentar un desarrollo económico sostenible, equitativo y arraigado en las realidades africanas.
Acerca de la Fundación Gates
La Fundación Gates es uno de los mayores donantes del mundo en materia de salud, educación y desarrollo.
Comprometida con un mundo más equitativo, apoya proyectos que promueven la inclusión financiera, el acceso a la tecnología, la investigación y el empoderamiento de las poblaciones vulnerables.
Su apoyo al proyecto JaimeMaLangue ilustra su deseo de respaldar las innovaciones africanas que sitúan a las personas en el centro del progreso tecnológico.
Contactos de prensa
Nelsone HOUENHA
Nhouenha@iidia.org +229 01 97 79 88 19
cO Internacional
hello@co-agency.co | +229 01 49 67 35 06
Fuente: www.gouv.bj/


