Camboya/Visita a una empresa de transformación de alimentos en Kampong Thom
El 29 de octubre de 2025, cerca de 90 estudiantes de universidades miembros de la AUF-Camboya participaron en un viaje de estudios a la provincia de Kampong Thom.
La visita formaba parte de las actividades del Centro de Empleabilidad de Phnom Penh, financiado por el Fonds Equipe France (FEF) de la Embajada de Francia en Camboya, cuyo objetivo es formar a los estudiantes en espíritu empresarial y facilitar su integración en el mundo laboral.
"El objetivo de la visita era dar a los estudiantes la oportunidad de ver de primera mano cómo funcionan las empresas, desde las líneas de producción que utilizan materias primas hasta la fabricación de productos acabados.desde las materias primas hasta el producto final, pasando por el control de calidad", declaró SOK Kuong, director de proyectos de la escuela. SOK Kuong, director de proyectos de la AUF. Los estudiantes emprendedores también tendrán que aprender a gestionar la recogida de materias primas, la gestión de productos, las existencias, las exportaciones y los recursos humanos, añadió.
La provincia de Kampong Thom es famosa por sus plantaciones y producción de anacardos. Allí los estudiantes visitaron dos fábricas de procesamiento de anacardos, una propiedad de una empresa japonesa y la otra local. Situadas en el mismo pueblo, en el distrito de Kampong Svay, estas dos fábricas emplean a más de cien mujeres y jóvenes del pueblo, al tiempo que recogen miles de toneladas de anacardos de distintas comunidades agrícolas del distrito.
Según la Sra. SUN Rathana, representante de la fábrica japonesa Mirath, se trata de un proyecto piloto con el objetivo de crear en un futuro próximo una fábrica más grande en la provincia, a fin de aumentar el ritmo de producción para satisfacer la demanda de los mercados japonés y europeo.
Los estudiantes comprobaron que el proceso de transformación era complejo, implicaba más de una docena de etapas cruciales y requería mucho tiempo. " No es tan sencillo como quitar la cáscara para recuperar la nuez", señalan. El trabajo requiere mucha maquinaria, desde la clasificación y el calentamiento hasta el descascarillado y el envasado.
"Recoger materias primas como los anacardos es otro reto. Si no lo hacemos bien, corremos el riesgo de perder nuestros ingresos y nuestra producción", afirma IN LayHuot, propietaria de la fábrica de Chey Sambo. Con más de veinte años de experiencia en el sector, habló de su trayectoria desde la plantación familiar hasta la empresa, pasando por la representación de la cooperativa de anacardos del pueblo. Compartió su inspiradora experiencia con los estudiantes, que admiraron su valentía, al haber puesto en marcha su negocio con sólo 60.000 rieles, unos 150 dólares estadounidenses, y sin recursos.
"Si aspiráis a ser empresarios, sabed que tendréis que enfrentaros a vientos y tormentas", concluyó.
Impresionados por el éxito de la Sra. IN LayHuot, Kim Borany y otros estudiantes se sintieron animados a emprender sus propios proyectos empresariales, considerándola un modelo a seguir.
Tras las presentaciones de las dos fábricas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de degustar diversos productos, algunos de los cuales incluso compraron para sus familias. No olvidaron visitar el templo de Sambo Prey Kok, situado a unos diez kilómetros.
Como antes de llegar a Kampong Thom, el ambiente en el autobús era animado, con intercambios de experiencias entre mayores y jóvenes, en particular sobre la creación de proyectos empresariales y la presentación de sus ideas. Los momentos de karaoke también animaron el viaje, haciendo que el ambiente fuera alegre y dinámico. Los estudiantes sugirieron que la AUF organizara más visitas a empresas de otras regiones y formación empresarial para sus compañeros.
Fuente: www.auf.org/nouvelles/


