Congo/ Violencia de género: un concurso escolar para preparar a las niñas a defenderse verbalmente
En una conferencia de prensa celebrada en Brazzaville el 28 de octubre, la asociación Oxygène lanzó un concurso escolar nacional llamado "Dis non avec tes mots" (Di no con tus palabras), para dotar a las jóvenes de las competencias lingüísticas necesarias para combatir verbalmente a sus agresores.
El concurso escolar "Di no con tus palabras" se organiza en el marco de la segunda edición de la campaña "Actuar es prevenir, preparado para defenderte", que se desarrollará del 25 de noviembre al 10 de diciembre.Está dirigida a las jóvenes de primaria y secundaria de toda Francia, y se centra en la violencia de género, ya sea física, verbal, sexual o psicológica.
Las candidatas deben inscribirse en línea a través de una cuenta de Facebook ya abierta para la causa, a través de la cual enviarán sus textos al comité organizador. Las obras, escritas en diversos estilos, como poesía, slam y verso libre, se centrarán en la violencia contra las mujeres, ya sea sufrida o experimentada.
Ya se ha constituido un jurado, encabezado por Constant Ferréol Gassackys, que seleccionará los mejores trabajos....
"Este concurso tendrá lugar en todo el país, y está abierto a cualquier niño de primaria o secundaria que se sienta capaz de producir un texto sobre la violencia contra las mujeres. La Sra. Zara, Presidenta de la asociación Oxygène, ha explicado que "los niños deben elaborar un texto sobre la violencia contra las mujeres y enviarlo al comité organizador para que el jurado lo examine" .
El programa del concurso incluye también tres talleres dirigidos por expertos. El primero se centrará en la defensa personal defensiva para enseñar a las jóvenes los valores de las artes marciales. El objetivo es que puedan comprender la violencia, prevenirla y defenderse en caso necesario.
El segundo se titula "Voz y poder". Durante este encuentro, los especialistas enseñarán a las chicas a reaccionar verbalmente ante una agresión o un intento de agresión. Para ello, les darán el lenguaje que necesitan para defenderse de sus verdugos.
El último taller estará dedicado a responsables de departamentos gubernamentales, instituciones y asociaciones implicadas en el tratamiento y castigo de la violencia contra las mujeres. Entre ellos habrá periodistas, psicólogos, médicos, abogados y agentes del orden, a quienes se pedirá que reflexionen sobre los nuevos mecanismos.
Fuente: www.adiac-congo.com/


