Francia/Malmerspach - Una central eléctrica de pueblo para producir electricidad verde y local

Publicado el 31/10/2025 | La rédaction

Francia

En Malmerspach, vecinos y representantes electos unen sus fuerzas para producir energía solar local. Su objetivo: ser más autosuficientes ante la subida de los precios de la electricidad. La primera central eléctrica de la zona busca clientes entre las empresas locales.

Producir localmente energía sostenible, consumir localmente y ser más autosuficientes. Este es, en pocas palabras, el ADN del proyecto de la central eléctrica solar de Malmerspach. La historia comenzó en 2022, en un momento en que los precios de la electricidad y el gas estaban por las nubes. Varios representantes electos de la mancomunidad de municipios de Thann-Cernay querían poner en marcha un proyecto para producir energía de forma independiente.

Ciudadanos comprometidos en la lucha contra la dependencia energética

Se formó un grupo de ciudadanos bajo el nombre deAssociation pour les centrales villageoises Thur et Doller (ACVTD). La mayoría de ellos son ya activistas comprometidos, y pretenden aportar su granito de arena para que la región sea más resistente y no dependa al 100% de la energía procedente de otros lugares.

Defiendo la idea de que los concejales no deben ver a la población de su municipio como meros habitantes, sino como ciudadanos que pueden participar en el debate.

Juliette Hubert

La asociación, presidida por Juliette Hubert, se basa en el modelo de las centrales eléctricas de pueblo, que se han probado en Saverne y Lapoutroie. "Defiendo la idea de que los concejales no vean a la población de su municipio como simples habitantes, sino como ciudadanos que pueden participar en el debate", afirma Juliette Hubert.

Una opinión que comparte Nicolas Morvan, concejal responsable de democracia participativa en Thann y responsable de comunicación de la ACVTD. En 2024 se creó una société par actions simplifiée (sociedad por acciones simplificada), a la que aportaron fondos 28 socios. La cuota es de 100 euros y hasta ahora se han recaudado 27.200 euros. El proyecto, que requiere una inversión de 115.000 euros, contará también con subvenciones y un préstamo bancario. No hacemos esto para ganar dinero", explica Nicolas Morvan. Por encima de todo, queremos contribuir a la transición energética local. Si hay beneficios, se reinvertirán en otros proyectos".

Doscientos diez paneles fotovoltaicos en un tejado

¿Para qué se utilizará el dinero? Para comprar e instalar 210 paneles solares en el tejado del centro de reciclaje Krempel & Pric de Prac. La asociación había enviado una carta presentando el proyecto de central solar a los ayuntamientos locales. La Communauté de communes de la vallée de Saint-Amarin (CCVSA) ofreció el tejado del edificio recientemente rehabilitado como emplazamiento para los paneles fotovoltaicos. "El lugar cumplía todos nuestros criterios en cuanto a tamaño, luz solar y orientación", explica Nicolas Morvan. La asociación financió un estudio estructural con ayuda del programa Climaxion, que validó la viabilidad del proyecto. Ahora hay que dimensionarlo.

Un llamamiento a las empresas locales

Para ello, hacemos un llamamiento a las empresas locales. Por el momento, la energía producida no se utilizará para abastecer a los hogares ni a las autoridades locales. Tampoco se venderá a EDF, porque el precio al que se recompra la electricidad es tan bajo que el proyecto no sería rentable. Así que los clientes son los artesanos, las tiendas y las empresas de la zona.

Porque existe una limitación de distancia. Los dos clientes más alejados no deben estar a más de 10 km en línea recta. La producción de la central se inyectará en la red de EDF y los consumidores recibirán una parte virtual de la misma. No podrán recibir únicamente esta energía verde local, ya que la producción variará según el tiempo y la hora del día. El planteamiento podría integrarse en su política de Responsabilidad Social Corporativa. "Pensamos empezar con doscientos diez paneles, pero si hay más demanda, podremos añadir más", confirma Nicolas Morvan. Una vez instalada, la central debería producir 115.000 kWh al año.

El lunes 3 de noviembre se celebrará una reunión para presentar el proyecto a las empresas, a las 13.00 horas por videoconferencia y a las 19.00 horas en persona en la sede de CCVSA o por videoconferencia. Será posible celebrar reuniones individuales en otros momentos.

La primera piedra

Estamos en esto para los próximos veinte años", espera Juliette Hubert, "y quienes se inscriban con nosotros sabrán exactamente lo que costará, incluido el índice de cambio"."Esta primera piedra en el edificio de la producción de energía limpia y local pretende conducir a otras. A través del grupo de equilibrio territorial y rural de la región de Thur Doller, el proyecto se ha presentado a los coordinadores de clima de los municipios. Varios de ellos se han apuntado. "Esperamos que se animen a pensar en nuevos proyectos", concluye Juliette Hubert.

Fuente: www.lalsace.fr/


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación