Bélgica/Braine-l'Alleud: renovar su propia casa con la ayuda y el apoyo de profesionales
Renovar uno mismo su vivienda, con el asesoramiento y el apoyo de empresarios formados en coaching: ése es el objetivo del proyecto "Pro et Moi", apoyado por la Región Valona. Ayer por la tarde se presentó al público en Braine-l'Alleud este "programa de autorenovación con apoyo". Impulsado por las autoridades locales y regionales, el programa se inscribe en una política de transición energética de las viviendas. Un plus para el planeta, que reduce los costes y la duración de ciertos proyectos de construcción y ahorra energía. Este proyecto piloto se ha puesto en marcha en varios municipios valones. En estos tiempos de crisis y restricciones de las subvenciones regionales, bien podría convencer a algunos aspirantes a renovadores.
Reformar uno mismo su casa para mejorar su EPB es un reto complicado, por no decir imposible, para el ciudadano de a pie. Julien, aficionado al bricolaje, buscaba una solución para la ampliación de su casa. "Había muchas cosas que hacer. Y muchas cosas que no había hecho nunca, como el drenaje, el aislamiento del exterior, el retejado, etc.", explica Julien.Por eso es bueno contar con los consejos de alguien que sabe lo que hace".
El proyecto "Pro et Moi" ofrece el apoyo de profesionales formados en coaching.
Como explica Laurent Ruidant, empresario de Wavre y socio del proyecto, el profesional interviene a varios niveles. "En primer lugar, aguas arriba. Para desarrollar el proyecto. Después, para compartir nuestra experiencia y dar nuestra opinión sobre las fichas técnicas y los pasos que hay que dar. Damos al autorrenovador un marco. Esto les permite poner las cosas en su sitio, ver lo que funciona, ver lo que no funciona tan bien y lo que hay que mejorar".
Con asesoramiento previo, ayuda en ciertas tareas administrativas e incluso relevo en los trabajos más complejos, los propietarios pueden ahorrar tiempo, evitar errores costosos, reducir su huella de carbono y asegurarse de que la reforma está bien hecha.
"No se puede improvisar un proyecto de construcción", subraya el coordinador del proyecto, Julien Aniset. "Hay reglas que seguir. Por ejemplo, cuando tocas la estructura del edificio. Cuando utilizas técnicas especiales, muy específicas. Se necesita formación profesional para llevar a cabo este tipo de trabajo.
Los profesionales asociados están formados en técnicas de coaching, para poder ofrecer el mejor apoyo posible a las personas. Este apoyo puede adaptarse a las necesidades del individuo, ya que cada proyecto es único. Iniciado en varios municipios valones, el proyecto está diseñado para ser eco-responsable y transparente.
Fuente: www.rtbf.be/