Congo/ Espíritu empresarial: la Fundación Burotop Iris promueve diez proyectos innovadores de mujeres jóvenes
En el marco de las Jornadas de Innovación de la Cuenca del Congo, la Fundación Burotop Iris, dirigida por Diana Attye, presentó en Brazzaville los proyectos innovadores de diez mujeres jóvenes seleccionadas tras un curso de formación para impulsar sus iniciativas creativas.
Los proyectos innovadores, que forman parte del programa "Mujeres y emprendimiento digital" patrocinado por la Fundación Burotop Iris, ponen de relieve la presencia de mujeres jóvenes en el ecosistema emprendedor del Congo y de otros países. Los diez proyectos apoyados por las mujeres se centran en sectores estratégicos, entre ellos cuatro en el sector agroalimentario, dos en comunicación y medios de comunicación, uno en gestión de eventos, dos en transporte y uno en tecnología e innovación digital.
Al final del curso de formación de tres meses, organizado en la incubadora Fablab de Brazzaville, las mujeres recibieron certificados de estímulo ofrecidos por el programa, que está contribuyendo a impulsar sus negocios.El programa está diseñado para fomentar iniciativas innovadoras impulsadas por la pasión, el trabajo duro y la visión, con el fin de construir un sólido ecosistema empresarial en el Congo.A veces, las mujeres se enfrentan a una serie de retos, como el difícil acceso a la financiación, los obstáculos fiscales y la falta de formación adaptada a las realidades del mundo digital.
Por ello, la Fundación Burotop Iris y el programa "Mujeres y emprendimiento digital " pretenden transformar estos retos en oportunidades de crecimiento mediante formación, apoyo y resultados tangibles.Para animar a estas mujeres, la Fundación Burotop Iris ha donado ordenadores portátiles y liberado fondos para que puedan formarse mejor con diversos mentores.
La empresaria Dominique Nguiegna tiene un proyecto de revista digital dedicada a la salud y el bienestar.Su objetivo es ayudar a que la salud sea comprensible, accesible y útil para todos, porque todos tenemos más o menos las mismas realidades.
"Según el proyecto y su nicho, en el Congo puede haber financiación, sobre todo porque hay gente que da testimonio o gente que vuelve cada vez. Así que creo que en el Congo se financia la empresa femenina. El certificado es el fruto de varios meses de trabajo. Éramos un grupo de diez chicas seleccionadas a partir de una entrevista.Varios expertos nos formaron en economía digital, transformación digital, alta tecnología, pero también en todo lo relacionado con la creación de empresas", explica Dominique Nguiegna.
Por su parte, Thomono Divine, ingeniero de procesos y de la industria alimentaria, tiene un proyecto especializado en la fabricación de productos cosméticos. Su objetivo es aprovechar las plantas medicinales para fabricar jabones antisépticos y perfumes terapéuticos.
En su opinión, la mayoría de los cosméticos y productos corporales del mercado contienen sustancias químicas muy nocivas para la salud e inadecuadas para el medio ambiente. Son la causa de ciertos problemas cutáneos como el debilitamiento de la barrera cutánea, picores, acné y otros problemas. "Pude conseguir ayuda de un banco local. En cualquier caso, estoy encantada de haber sido seleccionada para este concurso, porque realmente ayudará a mi negocio. Sólo con ir a París a presentar mi proyecto, podré darme a conocer y ganar un mercado internacional. Quiero dar las gracias a la Fundación Burutop Iris", comenta Thomono Divine.
Fuente: www.adiac-congo.com/