Bélgica/Jornadas del Patrimonio en Bruselas: cuando el patrimonio olvidado de las mujeres reclama sus derechos

Publicado el 24/09/2025 | La rédaction

Bélgica

Las Jornadas del Matrimonio, que se celebran del 26 al 28 de septiembre, pretenden poner de relieve todo un ámbito del patrimonio femenino.

Este fin de semana, del 26 al 28 de septiembre, se organizan una treintena de actividades para descubrir el patrimonio histórico y contemporáneo de Bruselas.

El término "matrimoine" ya existía en la Edad Media, y se refería a los bienes heredados de la madre (por oposición a los bienes heredados del padre). Después, la palabra fue borrada de la lengua con la creación de la Academia Francesa en el siglo XVII, que declaró, entre otras cosas, que el género masculino era el más noble.

Desde hace unos diez años, la palabra ha reaparecido en la lengua francesa.La utilizan los movimientos feministas y las investigadoras para referirse al patrimonio cultural que nos han legado las mujeres: obras de arte, escritos, habilidadesobras de arte, escritos, técnicas, archivos, lugares... todo aquello que a menudo ha sido olvidado o marginado en las narrativas dominantes del patrimonio.

Y las Jornadas del Matrimonio de este fin de semana pretenden poner de relieve todo un patrimonio femenino.Detrás de estas jornadas está la asociación L'architecture qui dégenre, fundada por Apolline Vranken, arquitecta feminista cuyo objetivo es "repensar la arquitectura contemporánea -desde la vivienda hasta los espacios públicos y el urbanismo- para hacerla más inclusiva y favorable a las mujeres".

Se ha rodeado de un círculo de jóvenes arquitectas, periodistas e historiadoras del arte, todas ellas muy implicadas en cuestiones de género, y juntas están organizando una serie de visitas y conferencias en torno al tema del patrimonio, entre ellas las Jornadas del Matrimonio.

Algunas cosas que hacer...

Entre la treintena de actos organizados destaca la visita titulada "A la sombra de Matilde, una línea Pelgrims femenina". Tras este título se esconde una visita a la casa de los Pelgrims en Saint-Gilles, una joya arquitectónica diseñada en 1905 en estilo neorrenacentista y modificada en 1927 en un estilo más Art Déco. La idea es evocar a todas las mujeres que vivieron allí, incluida Mathilde Pelgrims, miembro de la Resistencia durante la Primera Guerra Mundial.

Es la ocasión de descubrir la casa Pelgrims, totalmente restaurada y que acaba de reabrir sus puertas...

Matrimony Days también propone paseos por la ciudad, como esta visita guiada al barrio de Brugmann titulada Mujeres arquitectas de la modernidad belga. Le guiará Elisabeth Gérard, una joven arquitecta cuya tesis se centró en la primera generación de arquitectas belgas, principalmente activas en el movimiento modernista posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Verá, por ejemplo, edificios diseñados por Simone Guillissen-Hoa, la cuarta mujer que se licenció en La Cambre, en 1938, donde fue alumna de Henry Van de Velde. Simone Guillissen-Hoa es responsable de unos cincuenta proyectos, entre villas privadas y edificios públicos. Entre sus edificios figura el bloque de viviendas y oficinas del 21 rue Langeveld, en Uccle. Este edificio está protegido.

Elisabeth Gérard presentará también la obra deOdette Filippone, novena mujer licenciada en arquitectura por La Cambre. Trabajó mucho con su marido, Jean-Pierre Blondel, pero aún puede verse la casa Hamaide, que construyó sola, en el número 27 de la calle Jules Lejeune, en el barrio de Brugmann.

Sin duda, será un paseo fascinante que le conducirá a maravillosos descubrimientos.

También habrá conferencias, visitas a museos y talleres durante todo el fin de semana. Para más información, visite www.matrimonydays.be.

Fuente: www.rtbf.be/


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación