Senegal/Kaolack: lanzamiento oficial del programa de fomento de la empleabilidad de jóvenes y mujeres
El sábado, Sinna Amadou Gaye, Director General de la Agencia Nacional de Promoción del Empleo Juvenil (ANPEJ), lanzó oficialmente un programa de fomento de la empleabilidad de jóvenes y mujeres en el departamento de Kaolack (centro).
Hemos lanzado este programa en colaboración con la Caisse des dépôts et consignations, cuyo Director General, Fadilou Keïta, ha tenido la amabilidad de proporcionarnos una contribución financiera de 20 millones de francos CFA para apoyar este programa", declaró.
El objetivo del programa, dijo, es apoyar a los jóvenes y a las mujeres a través de la formación técnica para dotarles de habilidades empresariales, de comportamiento y de gestión que les permitan integrarse en el entorno socioeconómico.
El programa, explicó, se basa en tres componentes: desarrollo de competencias técnicas, seguimiento y apoyo tras la formación, y financiación mediante el suministro de kits de puesta en marcha para ayudar a jóvenes y mujeres a iniciar actividades generadoras de ingresos.
El Director General de ANPEJ justifica la elección del departamento de Kaolack por el hecho de que, además de ser una "zona de encrucijada", tiene un gran potencial, sobre todo en los ámbitos de la agricultura y la industria.
En este departamento, el desempleo es elevado entre los jóvenes, pero sobre todo entre las mujeres. Nos ha parecido necesario prestarles apoyo para que puedan entrar en el mundo socioprofesional", declaró Sinna Amadou Gaye.
Sarata Sonko, teniente de alcalde de Kaolack, declaró que este programa de fomento de la empleabilidad de jóvenes y mujeres había llegado en el momento oportuno.
No siempre es fácil para los jóvenes, y también para las mujeres, encontrar trabajo, porque en su mayoría no tienen las cualificaciones necesarias para realizar los trabajos que se les encomiendan", declaró.
El representante del alcalde también hizo saber que el municipio de Kaolack está dispuesto a apoyar esta iniciativa de la ANPEJ para garantizar el éxito del programa de formación.
Fuente: aps.sn/