Francia - Congo / El hermanamiento Brazzaville - Grenoble entra en una nueva dimensión

Publicado el 22/09/2025 | La rédaction

Congo, Francia

El hermanamiento entre Grenoble-Viena y Brazzaville cobra un nuevo impulso. Firmado oficialmente en 2021, se enraíza en una larga tradición de intercambios y abarca ya un amplio abanico de ámbitos: pastoral, enseñanza, organización y vida parroquial. Para Brazzaville, es una oportunidad de inspirarse en una Iglesia más antigua y consolidar su identidad frente a los desafíos religiosos. Para Grenoble, el encuentro con una Iglesia joven y dinámica aporta frescura y audacia misionera. Más que un acuerdo institucional, este hermanamiento es una auténtica aventura espiritual, destinada a renovar nuestra manera de vivir y anunciar el Evangelio.

Cuando viajas de un continente a otro, te das cuenta de lo universal que es la Iglesia: vayas donde vayas, te sientes como en casa. Las diócesis mantienen relaciones fraternas desde hace mucho tiempo. Hoy en día, estos intercambios adquieren una nueva dimensión, con vínculos especiales entre comunidades. Es el caso de Grenoble-Vienne y Brazzaville. Una delegación de Brazzaville visita Isère para profundizar en este hermanamiento. Me complace dar la bienvenida a Mons. Bienvenu Manamika Bafouakouahou, Arzobispo de Brazzaville, al P. Vincent Massengo, Vicario General, y al P. Grenoble-Vienne. Vincent Massengo, vicario general y párroco de la catedral Sacré-Coeur, a la Sra. Mélanie Marie-Bernadette Makanga, responsable de la comisión "Matrimonio y Familia", al Sr. Raoul Sika, director de la Universidad Católica de Brazzaville, y a los demás miembros de la comisión "Matrimonio y Familia". Raoul Sika, director de la enseñanza católica, y el padre Emmanuel Decaux, que acompaña a la delegación.
Tras unos primeros días muy ajetreados, ¿cómo están encontrando estos encuentros? Para algunos, ¿es su primera visita a Francia - o a Grenoble? Obispo, bienvenido: ¿cómo van estos primeros contactos?

Mons. Bienvenu Manamika Bafouakouahou
Feliz de estar aquí. No es la primera vez que vengo, pero ésta es una misión especial: se trata de reforzar los lazos entre Brazzaville y Grenoble. Estamos descubriendo y confirmando lo que ya se ha conseguido, y también estamos viendo lo que hay que "desempolvar" para aprovecharlo al máximo. Mis impresiones son muy positivas, al igual que las de mis colegas.

Stéphane Debusschère, RCF
Sra. Makanga, ¿qué le han parecido sus primeros días en Isère?

Mélanie Marie-Bernadette Makanga
Nos han acogido muy bien. Ha sido una estancia fructífera: trabajamos, compartimos y aprendemos unos de otros. Es una alegría.

Stéphane Debusschère, RCF
En quince días, conocerás muchas situaciones pastorales diferentes. Padre Vincent, ¿cuáles son sus primeras impresiones? ¿Es su primera visita a Isère?

P. Vincent Massengo
A veces me llaman "el bretón negro": estuve once años en la archidiócesis de Rennes, Dol y Saint-Malo. Vuelvo aquí por cuarta vez. Vine a visitar a un sacerdote amigo, y luego cuando el arzobispo estaba convaleciente. Ahora me siento un poco "acostumbrado" a Isère... y nunca me ha decepcionado.

Stéphane Debusschère, RCF
Señor Sika, usted es nuevo en Isère. ¿Cuáles son sus primeras impresiones, a medida que avanzan los encuentros con la comunidad católica local de la enseñanza?

Raoul Sika
Soy un hombre feliz. Estoy aprendiendo mucho y tengo ganas de intercambiar con mis homólogos: compartir, comparar nuestras prácticas, capitalizar la formación. Vengo con sed y curiosidad.

Stéphane Debusschère, RCF
Padre Decaux, ¿unas palabras de historia para nuestros oyentes?

P. Emmanuel Decaux
El hermanamiento se firmó oficialmente el 21 de noviembre de 2021, pero los sacerdotes de Brazzaville llevan sirviendo aquí cerca de veinticinco años: una larga tradición de colaboración. La firma, por iniciativa de Mons. Guy de Kerimel y Mons. Bienvenu, reconoció esta colaboración como un don de Dios. Tras un periodo de transición, esta visita marca una etapa clave: el objetivo ahora es arraigar el hermanamiento en toda la vida de la diócesis: servicios, parroquias, comunidades.

Stéphane Debusschère, obispode la FCR
, en 2023 su Iglesia celebrará los 140 años del inicio de la "segunda" evangelización de los espiritanos. ¿Qué espera hoy de un vínculo con una diócesis más antigua como la nuestra? ¿Qué puede ganar el pueblo congoleño?

Mons. Bienvenu Manamika Bafouakouahou
El 140 aniversario nos recuerda un renacimiento misionero (tras los intentos del siglo XV). Estamos en un viaje, en una búsqueda. El hermanamiento nos saca de la autarquía, amplía nuestros horizontes y abre puertas: estructuración eclesial, liturgia, gestión, formación... Un gran cesto del que sacar, en la fluidez de un vínculo que ya es oficial.

Stéphane Debusschère, RCF
Padre Vincent, más allá de las estructuras, ¿afectan estos intercambios a la vida espiritual cotidiana de los fieles?

P. Vincent Massengo
Ciertamente. La Iglesia es el pueblo de Dios. A través de los hermanamientos, las comunidades de Grenoble-Vienne y Brazzaville entran en una verdadera comunión. La amistad se alimenta de encuentros: jóvenes, parroquias, servicios, etc. Estamos de paso, pero esperamos que esta amistad querida por Dios se transmita de generación en generación, para su gloria y para nuestra salvación.

Stéphane Debusschère, RCF
Sra. Makanga, ¿qué contribución concreta puede aportar este enlace a su misión "Matrimonio y familia"?

Mélanie Marie-Bernadette Makanga
Nuestros intercambios con la pastoral familiar de aquí son muy estimulantes. Cada uno tiene algo que ofrecer: herramientas, formación, experiencia de liderazgo. Es un verdadero "toma y daca".

Stéphane Debusschère, RCF
¿Podemos imaginar conferencias y cursos de formación cruzada?

Mélanie Marie-Bernadette Makanga
Sí. Ya lo estamos viendo en el trabajo que estamos haciendo: esta cooperación es una parte natural del hermanamiento.

Stéphane Debusschère, RCF
Sr. Sika, ¿cuáles son sus expectativas para la educación católica?

Raoul Sika
Estamos trabajando en un proyecto común. Necesitamos tender puentes para crear escuelas eficaces: intercambiar, compartir y apoyarnos mutuamente. Espero asociaciones concretas y beneficiosas para todos.

Stéphane Debusschère, RCF
Père Decaux, muchas expectativas... ¿y la necesidad de estructurarlas?

P. Emmanuel Decaux
Sí. Ya hemos trabajado en la economía con la administración diocesana y RRHH. Está lo que vemos - cuestiones pastorales y financieras - y lo que Dios inspira: una amistad que abre el corazón a la Escritura, como los discípulos de Emaús. El hermanamiento es, ante todo, una obra de Dios: da forma a nuestra manera de dar testimonio del Evangelio hoy.

Stéphane Debusschère, RCF
Monseñor, el encuentro con una Iglesia secularizada como la nuestra, ¿es una ventaja para ustedes como Iglesia joven?

Mons. Bienvenu Manamika Bafouakouahou
Es un verdadero desafío. La secularización forma parte de un movimiento global. Aquí en casa, otras "agresiones" sacuden la fe: el auge de las comunidades pentecostales, la pluralidad religiosa. Mirar a Europa nos impulsa a ser prudentes y a consolidar nuestra identidad católica. Aquí, la fe puede sentirse a veces "purificada" por la abundancia y la cuestión del sentido; en casa, puede ser ferviente pero estar plagada de confusión. El contacto nos ayuda a afinar, purificar y mantenernos firmes.

Stéphane Debusschère, RCF
Padre Decaux, ¿qué aporta a nuestra diócesis el encuentro con estas realidades?

P. Emmanuel Decaux
A mucha gente le ha llamado la atención la libertad y la sencillez con la que hablan los sacerdotes africanos. A veces esto puede resultar chocante, y es saludable. Esta frescura puede ayudarnos a nosotros, cristianos de la vieja Europa, a redescubrir la audacia del anuncio.

Stéphane Debusschère, RCF
Padre Vincent, ¿los hermanamientos sirven también para "movernos", para renovar nuestras maneras de hacer?

P. Vincent Massengo
Sí. Los hermanamientos forman parte de la pedagogía de Dios: la Encarnación sacude y Pentecostés une en la diversidad. Las Iglesias se miran, aprenden unas de otras, ponen en común sus talentos para alabar mejor al Señor y servir a la misma misión.

Stéphane Debusschère, obispode la FCR
, espiritualmente hablando, ¿por qué la fraternidad "lejana" alimenta nuestra propia fe?

Mons. Bienvenu Manamika Bafouakouahou
Esclerosis rutinaria. El contacto con los demás nos sorprende y nos renueva. Las mismas palabras de fe se viven de otra manera: se convierten en espejo, en llamada a purificar, a ajustar. Jesús nos envía en parejas: con más de una persona, cometemos menos errores. Juntos, avanzamos mejor hacia la verdad.

Stéphane Debusschère, RCF
Así que podemos imaginar el futuro de los hermanamientos "de dos en dos", tanto en las carreteras del Congo como en las de Isère: uno congoleño, otro de Isère...

Mgr Bienvenu Manamika Bafouakouahou
Absolutamente.

Stéphane Debusschère, RCF
Gracias a los cinco. Seguiremos los progresos concretos de este proyecto de hermanamiento a medida que se desarrolle.

Mons. Bienvenu Manamika Bafouakouahou
Gracias a la diócesis de Grenoble-Vienne y a RCF. Que esta iniciativa nos despierte y nos una.

Fuente: www.rcf.fr/


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación