Congo/ Gobernanza democrática: los representantes locales electos mejoran sus competencias
En el marco de la ejecución del proyecto "Apoyo a la gobernanza local y formación de cargos electos en la República del Congo", el Centro de Acción para el Desarrollo (CAD) organizó el 29 de agosto en Brazzaville un taller de capacitación para consejeros municipales y departamentales sobre derechos humanos y gobernanza democrática.
Los concejales y demás participantes en este taller procedían de diversas localidades. Aprendieron cuáles deben ser realmente sus tareas cotidianas. Al mismo tiempo, estos representantes electos compartieron sus experiencias antes de expresar sus puntos de vista sobre lo que obstaculiza sus misiones regias. Durante este tiempo de intercambio de experiencias y conocimientos, los participantes descubrieron ciertos comportamientos y técnicas que deberían caracterizar su trabajo.
Los debates se centraron especialmente en la gobernanza democrática, la gestión de los entes locales y los derechos humanos. El objetivo de este taller de capacitación para cargos electos locales era animarles a integrar un enfoque basado en los derechos humanos en la definición de las políticas locales. El objetivo del taller era mejorar los conocimientos, las competencias y las capacidades, y es una herramienta que responde a los intereses tanto de los representantes electos como del personal de las autoridades locales."Aprendimos sobre tres temas. Fue un momento muy importante, porque aprendimos mucho. Hoy hemos comprendido que no tenemos que esperar a las subvenciones estatales, sino que también podemos firmar asociaciones o recaudar fondos por el bien de nuestras comunidades. Tenemos el deber de rendir cuentas a la población ", explicó Ngali Bertille, concejal de la comunidad de Ewo.
Para los organizadores, la sensibilización sobre el verdadero papel de los cargos electos locales no sólo contribuirá a reconstruir el puente entre gobernantes y gobernados, sino también a garantizar la continuidad del diálogo y la toma en consideración de las necesidades de la población local en la definición de las políticas locales.
Según Guerschom Gobouang, responsable de programas del CAD, el taller permitió formar a los cargos electos locales (consejeros municipales y departamentales) en materia de gobernanza democrática, gestión de los entes locales y derechos humanos. El objetivo era también identificar al menos a un concejal que pudiera servir de enlace entre las comunidades y el proyecto de derechos humanos en su circunscripción. También se compartieron las necesidades priorizadas por las comunidades, antes de poner de manifiesto la importancia de continuar el diálogo con las comunidades.
El proyecto "Apoyo a la gobernanza local y formación de representantes electos en la República del Congo", financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia, apoya el desarrollo de las capacidades de los representantes electos locales para que puedan tomar las mejores decisiones, promover el respeto de los derechos humanos y reforzar la democracia participativa a escala local. El proyecto aboga por una gobernanza basada en el respeto de los derechos humanos.
Fuente: www.adiac-congo.com/