Congo/ Salud sexual de los adolescentes: hacia la armonización de los servicios esenciales en el Congo
Del 5 al 6 de agosto, la oficina de la OMS en el Congo acogió un taller para armonizar el paquete de servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes. Organizado por el Programa Nacional de Lucha contra el Sida (PNLS), con el apoyo de UNICEF, la OMS y otros socios técnicos y financieros, el evento reunió a instituciones, expertos y jóvenes líderes para construir una respuesta más coherente y eficaz.
El objetivo de este taller de dos días era unificar las intervenciones clave en materia de salud sexual y reproductiva para los jóvenes. Frente a la desinformación, la estigmatización, un entorno hostil y las desigualdades de acceso, los participantes propusieron un marco armonizado de servicios adaptados a las necesidades de los jóvenes de entre 10 y 24 años.
Las instituciones presentes, entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), propusieron un marco armonizado de servicios adaptados a las necesidades de los jóvenes de estas edades.La UNESCO, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Asociación Congoleña para el Bienestar de la Familia, el Ministerio de Sanidad, el Parlamento de los Niños, etc. contribuyeron activamente a los debates. Al término de los debates, se formularon tres grandes recomendaciones:elaborar fichas de acción temáticas, basadas en los servicios disponibles; formar a los agentes implicados, sobre todo en la escuela y la comunidad; y, por último, reforzar el sistema de informes, para evaluar el impacto real de las acciones emprendidas.
Se invitó a los jóvenes a seguir haciendo suyas las recomendaciones a través de plataformas digitales, campañas de divulgación e intercambios con los responsables políticos. Para la Dra. Michelle Mountou, Directora de Salud Reproductiva, en representación de la Dirección General de Población, este taller marca el inicio de un proceso largo pero necesario, ya que permite a los participantes hacer balance de la situación e identificar las mejores maneras de mejorar la salud de los jóvenes.Para la Dra. Michelle Mountou, Directora de Salud Reproductiva, en representación de la Dirección General de Población, este taller marca el inicio de un proceso largo pero necesario, ya que permite a los participantes partir con herramientas enriquecidas, recomendaciones concretas y, sobre todo, un compromiso renovado para integrar y aplicar el paquete de servicios armonizados en nuestras políticas y programas nacionales. "El verdadero trabajo empieza ahora, sobre el terreno. Tenemos que medir el impacto, adaptar los enfoques y, sobre todo, mantener a los jóvenes en el centro de nuestras acciones ", dijo en su discurso de clausura del taller de dos días.
Las recomendaciones formuladas en esta reunión se utilizarán para informar las políticas nacionales y regionales y, sobre todo, para cambiar las prácticas sobre el terreno. Frédérique Baboutila, de 18 años, Presidente del Parlamento de los Niños del Congo, que asistió al taller, se mostró encantado con la iniciativa. "Este taller me ha dado una base sólida sobre la que construir. Vamos a intensificar nuestras campañas de sensibilización sobre las ITS y el VIH en las escuelas, con mensajes claros y específicos ", afirmó.
Herramientas digitales para la educación sexual y la salud de los jóvenes
Al final de los dos días de debates, se presentaron varias plataformas importantes durante el taller. La primera, Hello Ado, es una aplicación móvil dirigida a adolescentes de 10 a 24 años, que proporciona información fiable sobre VIH, ITS, salud mental, relaciones y planificación familiar. Activa en 33 países, también geolocaliza centros de salud.
Tic Tac Ados, apoyada por la Unesco, es una plataforma que ofrece educación sexual integral a través de contenidos educativos en línea. Y U-Report, presente en el Congo desde 2017, es una plataforma interactiva de Unicef que recoge la opinión de los jóvenes a través de encuestas gratuitas y anónimas.
Todas estas iniciativas y grupos de salud tienen como objetivo empoderar a los jóvenes ante los retos sanitarios, dándoles acceso a información fiable, confidencial y adaptada a su edad.
Fuente: www.adiac-congo.com/