Vietnam/ Desarrollo de infraestructuras para la transición a los vehículos eléctricos
La transición al transporte con energías limpias es una tendencia inevitable. En Hanói, este proceso se está implantando progresivamente según un calendario bien definido.
Phan Truong Thanh, del Departamento de Construcción de Hanoi, dijo que dentro de la circunvalación 1 de la capital viven de forma estable unos 600.000 residentes, con unas 450.000 motos en circulación. La política de prohibir las motocicletas propulsadas por combustibles fósiles en esta zona a partirdel 1 de julio de 2026 afectará también a los residentes fuera de la zona.
Para aplicar la Directiva nº 20 del Primer Ministro, de 12 de julio de 2025, Hanoi desplegará medidas progresivas. El primer paso será evaluar los grupos afectados dentro y fuera de la circunvalación 1.
A continuación, la ciudad ultimará las políticas relativas a la gestión de vehículos, la regulación de la demanda de transporte, el apoyo a residentes y empresas y la inversión en infraestructuras.
Un elemento clave de la infraestructura para vehículos eléctricos es la provisión de puntos de recarga. Muchos expertos creen que urge adoptar normas técnicas claras para este equipamiento, con el fin de orientar la inversión empresarial.
Según Nguyên Van Khôi, de la Comisión de Normas, Metrología y Calidad de Vietnam (STAMEQ), el proyecto de reglamento técnico nacional sobre estaciones de recarga ha sido ultimado y presentado al Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se basa en la norma internacional IEC 61851-1:2017, ampliamente utilizada en todo el mundo, teniendo en cuenta al mismo tiempo el contexto socioeconómico de Vietnam.
En particular, las estaciones de recarga deberán cumplir requisitos estrictos en materia de seguridad eléctrica, desconexión automática en caso de sobrecarga o cortocircuito, compatibilidad electromagnética (CEM) y normalización de los conectores entre el vehículo y la estación. El sistema de medición integrado también deberá estar certificado como contador de electricidad, garantizando la transparencia de las transacciones y la protección del consumidor.
Los expertos piden también que se elaboren normas específicas para las baterías de los coches eléctricos, basadas en las normas internacionales.
Por último, es crucial crear un marco jurídico para reciclar las baterías usadas y gestionarlas durante todo su ciclo de vida.
Según el profesor asociado Nguyên Thê Luong, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hanoi, dominar la tecnología de las baterías, desde la estructura de los materiales hasta el reciclaje, es esencial para la autonomía tecnológica del país.
Algunas unidades de investigación y universidades nacionales han publicado el proceso de recuperación y reutilización de los materiales de las pilas, pero la eficacia aún no cumple los requisitos para su uso como materia prima en la producción de pilas nuevas.
Por ello, varios científicos reclaman políticas de apoyo que refuercen esta investigación, mejoren los procesos de recuperación y pongan en marcha un sistema de gestión de residuos que incluya la responsabilidad de productores, importadores y consumidores.
Fuente: lecourrier.vn/