Congo/ "Mbongui para las mujeres africanas": las mujeres en el centro del desarrollo sostenible
Los organizadores del quinto "Mbongui de la femme africaine", que se celebrará del 30 al 31 de julio en Brazzaville, quieren concretar su compromiso de aunar esfuerzos para contribuir activamente al desarrollo sostenible del continente, ya que las mujeres representan un gran potencial de desarrollo. El principal objetivo del evento es dar a las mujeres las herramientas que necesitan para ser autónomas en su vida cotidiana y profesional.
La edición de 2025 se celebrará bajo el lema "Las mujeres africanas, pilares del desarrollo sostenible y catalizadoras de la innovación". Pondrá de relieve el papel de las mujeres africanas en el proceso dinámico del desarrollo sostenible. En el ámbito de la política y la buena gobernanza, la participación de las mujeres en el proceso inclusivo de toma de decisiones permitirá alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en todo el continente y en el resto del mundo.Las mujeres africanas, cuna de la humanidad, son la fuente de multitud de soluciones innovadoras, constructivas y dinámicas, tanto a escala africana como mundial, que contribuyen a la creación de una sociedad nueva, inspiradora, solidaria y sostenible.
Las mujeres africanas, que viven en el continente y en el resto del mundo, crean, se atreven, inventan, fabrican, producen, innovan y emprenden en diversos ámbitos, como la sanidad, la educación, la agricultura, la agroalimentación, el espíritu empresarial y la innovación, actuando por el bien común. Constituyen una extraordinaria reserva de iniciativas, proyectos, creatividad e innovación, y el tema elegido trata de reunirlos a todos, como agentes de soluciones, esperanza y cambio. En concreto, se tratará de motivar, implicar, aglutinar y reforzar el compromiso de las mujeres africanas para que pongan en marcha iniciativas constructivas con resultados para el desarrollo sostenible e integrador en todo el continente y en el resto del mundo. La idea es clara: crear en torno a este tema un entorno de trabajo en el que la confianza y la solidaridad primen sobre todo lo demás.Juntos, mano a mano, trabajarán para cambiar las narrativas negativas, para proponer soluciones concretas que den forma al mundo de hoy y de mañana.
El "Mbongui de las mujeres africanas" es una iniciativa de la organización no gubernamental CEE destinada a que las mujeres africanas no se queden al margen del desarrollo, afronten la la resiliencia, el desarrollo de capacidades operativas y la confianza en sí mismas mediante el aprendizaje de los fundamentos del liderazgo y el espíritu empresarial femenino. Se trata de una oportunidad para que adquieran los conocimientos y las competencias que necesitan para convertirse en defensoras bien formadas, eficaces y activas de las entidades en las que participan o de los distintos proyectos empresariales que desean desarrollar. Esta iniciativa es también una oportunidad para promover su afiliación y participación en instituciones públicas y privadas. El objetivo es animar a las mujeres a ser más independientes, a dar lo mejor de sí mismas, hagan lo que hagan, y animar a las que se autocensuran y tienen miedo a salir de su zona de confort.
Catalizador de oportunidades, lugar donde forjar las sinergias indispensables para construir el mundo del mañana, el evento reunirá a mujeres de distintos rincones del continente y de más allá, líderes empresariales, periodistas, empresarias y organizaciones de mujeres.Empresarias, asociaciones, familias, administraciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, universitarios, comerciantes y muchos otros. El acto contará con una serie de intercambios, talleres, conferencias-debate, mesas redondas, sesiones de coaching e intercambio de experiencias a cargo de hombres y mujeres de distintos orígenes que han logrado superar las barreras sociales. Sus testimonios y experiencias profesionales ayudarán a otras, hasta ahora reacias, a ganar confianza en sí mismas, porque toda mujer debe ser un ejemplo para las demás.
Fuente: www.adiac-congo.com/