Angola: una nueva etapa de la Francofonía científica con la AUF
La Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF) prosigue su expansión en África Austral con una misión clave en Angola. Dirigida por la profesora Aïssatou Sy-Wonyu, Directora Regional de la AUF para África Austral y el Océano Índico (DRAAOI), la visita reforzó las relaciones con las autoridades angoleñas y abrió nuevas perspectivas de cooperación universitaria francófona en este país lusófono en pleno desarrollo.
Desde hace varios años, la AUF lleva a cabo una política activa de cooperación con los países africanos lusófonos. Tras abrir un Centro de Empleabilidad Francófono (CEF) en Cabo Verde, la organización inauguró un nuevo CEF en Angola en 2024, durante la final internacional del concurso "Mi idea-Mi empresa". Un año después, el objetivo de la visita del profesor Sy-Wonyu era consolidar esta presencia, abrir nuevas perspectivas y reforzar la cooperación científica regional.
Una misión en el centro de la estrategia regional
"El objetivo de esta visita a Angola era intercambiar puntos de vista con el Ministro de Enseñanza Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación para explorar vías de colaboración. El objetivo era reforzar la base jurídica de la AUF en el país, consolidar las bases del joven Centre d'Employabilité Francophone (CEF) yampliar la red de la AUF con nuevas instituciones ", explica el Director Regional. El reto consiste en construir un espacio de colaboración y cooperación científica entre países francófonos en una región que está experimentando grandes cambios.
Tres días de intercambios y encuentros estratégicos
Del 28 al 30 de mayo de 2025, el Director de la DRAAOI celebró una serie de reuniones institucionales y académicas.
El primer día, se celebró una reunión de alto nivel en el Ministerio, a la que asistieron el Excmo. Sr. Profesor Albano Vicente Lopes Ferreira y sus colegas del departamento jurídico, así como el Rector de laUniversidad Agostinho Neto de Luanda, Profesor Pedro Magalhaes, y el Dr. Oumar Diallo, Representante de la AUF para el África lusófona. Ese mismo día, la participación en un cóctel en honor de la hija de Alioune Blondin Bèye, figura clave en las negociaciones que condujeron al acuerdo de paz que puso fin a la guerra civil angoleña, sirvió para recordar la importancia del diálogo para la paz y la cooperación.
El 29 de mayo, los intercambios con la Asociación Instituto Piaget de Angola y el Instituto Superior de Ciencias de la Educación de Luanda (ISCED) suscitaron un gran interés por su parte. de la AUF, lo que abre la vía a nuevas adhesiones. Por último, el 30 de mayo, una visita a la Universidad Katyavala Buila de Benguela dio lugar a prometedoras conversaciones con su comité directivo.
Un futuro prometedor para la Francofonía científica
Las perspectivas son muy alentadoras. " Hemos recibido una acogida muy calurosa por parte detodos nuestros interlocutores, que están encantados con el lanzamiento de las actividades de la AUF en Angola y con nuestra participación en lasfestividades del cincuentenario de la fundación de laAUF.Hemos recibido una acogida muy calurosa por parte de todos nuestros contactos, que están encantados con el lanzamiento de las actividades de la AUF en Angola y con nuestra participaciónen las celebraciones del cincuentenario de la independencia del país, en particular mediante la coorganización de un taller destinado a reforzar las competencias de losjóvenesinvestigadores ", subraya la profesora Aïssatou Sy-Wonyu. Esta nueva iniciativa ilustra el fuerte compromiso de la AUF con los jóvenes científicos locales.
Para la DRAAOI y el conjunto de la red francófona de África Austral, esta dinámica promete tener grandes repercusiones, al servicio de la innovación, la empleabilidad y la influencia de la francofonía científica.
Fuente: www.auf.org/