Burkina Faso/3er Viaje Fotográfico: el patrimonio cultural y turístico de Burkina Faso pronto será el centro de atención
Photos'Or BF, la marcha fotográfica de Burkina Faso, se ha consolidado como un gran acontecimiento cultural de promoción del patrimonio nacional del país. En vísperas de su tercera edición, prevista para agosto de 2025, su promotor Dieudonné Ouoba, alias "DTO Pictures", nos lleva entre bastidores de esta aventura visual, con sus retos, innovaciones y ambiciones, con un objetivo clave: inmortalizar el rico patrimonio cultural, turístico y hotelero de Burkina Faso a través del objetivo de la cámara.
Lefaso.net: ¿Cómo surgió la idea de organizar el Tour Fotográfico de Burkina?
Dieudonné Ouoba: La idea surgió del deseo de crear un banco de imágenes de nuestro patrimonio cultural, turístico y hotelero. Me di cuenta de que no podía hacerlo solo. Tuve que formar un equipo para salir al terreno y captar imágenes desde varios ángulos diferentes, a fin de apreciar la diversidad de las tomas que se seleccionarían. El objetivo era crear este banco de imágenes, pero también apoyar al sector de la comunicación y la infografía. La mayoría de los elementos visuales utilizados en Francia son imágenes procedentes de otros países. Sin embargo, tenemos la oportunidad de producir estas imágenes nosotros mismos, y fue esta ambición la que nos llevó a idear este evento.
¿Qué novedades hay este año?
Este año hemos introducido una sesión de formación para fotógrafos aficionados y una masterclass para profesionales. En la segunda edición ya quisimos organizar una velada de reconocimiento a los pioneros de la fotografía que se habían distinguido en diversos campos. No pudimos seguir adelante con este proyecto, pero este año volvemos a hacerlo. Será la primera vez que los fotógrafos organicen una velada de este tipo en honor de sus mayores y predecesores.
Entre otras innovaciones, el año pasado participamos en el Salon international du tourisme et de l'hôtellerie de Ouagadougou (SITHO), una primicia para la fotografía.
Presentamos el patrimonio fotográfico que conseguimos inmortalizar. Fue un gran éxito, y tenemos previsto volver a participar este año para mostrar nuestras imágenes físicas y animadas, que estarán en pantalla para atraer aún más la atención. Son innovaciones introducidas el año pasado que esperamos continuar. Además, este año integramos el Museo de la Fotografía, donde tendremos la oportunidad de descubrir cámaras antiguas. Es un programa colosal el que tenemos por delante, pero estamos convencidos de que lo conseguiremos.
¿Se ha definido un itinerario para este paseo?
Sí, la ruta incluye el Memorial Thomas Sankara y la Maison du Peuple, que también es un gran patrimonio cultural. Desde allí, seguiremos hasta el Museo de la Música Georges Ouédraogo y el Museo del Ejército. A continuación, subiremos a Saponé para sumergirnos en el mundo del sombrero Saponé. De regreso, pasaremos por el yacimiento de bóvedas nubias de Koubri para mostrar la industria hotelera local. Ese es el itinerario principal, pero también visitaremos otros lugares turísticos por el camino.
¿Cuántos participantes esperan?
Esperamos unas sesenta personas. El año pasado tuvimos ese número de participantes y nuestro objetivo es más o menos el mismo. Dicho esto, con las inscripciones que ya hemos recibido, ya superamos los sesenta. Estoy dando una estimación mínima, pero si hay más gente, intentaremos adaptarnos.
¿Y cuál es el perfil típico de los participantes?
El perfil típico es el de un aficionado a la fotografía, ya sea profesional o amateur. El ojo fotográfico difiere de una persona a otra, y un aficionado puede tener mejor ángulo que un profesional. Todo depende de cómo se presente la imagen. Nos centramos en el trabajo de los profesionales, porque el objetivo es vender la imagen de nuestro patrimonio, pero el evento está abierto a todo el mundo.
Si me apasiona la fotografía pero sólo tengo un smartphone, ¿puedo participar?
Por supuesto. Se pueden hacer muy buenas imágenes con un smartphone. Puede que la calidad no sea la misma que la de una cámara profesional de alto rendimiento, pero los smartphones son bienvenidos. Además, no se trata sólo de fotografía, también hay vídeo para mejorar y vender la imagen. Imagina el impacto de 60 fotógrafos saliendo al campo y difundiendo sus imágenes en sus plataformas. Esto crea una dinámica importante. Es muy raro ver a un equipo de fotógrafos viajando en red a un lugar turístico, salvo para reportajes o actividades por encargo.
¿Han fijado ya una fecha y un tema para el evento de este año?
El periodo elegido es agosto. Todas las actividades tendrán lugar durante las dos primeras semanas. La formación tendrá lugar en la semana del 9 de agosto, la marcha propiamente dicha está prevista para el 15 de agosto y la velada de reconocimiento se celebrará el 19 de agosto, que coincide con el Día Mundial de la Fotografía.
¿Cómo financia esta actividad? ¿Con su propio dinero o con socios?
Hasta ahora, los socios han sido pocos. Tenemos algunos socios estratégicos que nos apoyan, como Faso Tourisme, que nos ayuda con la movilidad facilitándonos un autobús, aunque nosotros tenemos que correr con los gastos asociados. Aparte de Faso Tourisme, hemos pedido apoyo al Ministerio y estamos esperando a ver cuáles son los resultados. También hemos recibido un pequeño apoyo del Bureau burkinabè du Droit d'Auteur (BBDA).
Para la exposición que estamos planeando, tenemos que pagar los derechos a los artistas, y el BBDA nos ha facilitado las cosas en este sentido. También les hemos invitado a venir a hablar con los fotógrafos, ya que muchos de ellos aún no son miembros y sería una gran oportunidad para que descubrieran la BBDA. Así que es principalmente nuestra estructura la que intenta gestionar el presupuesto del evento. Invitamos a todos los socios o patrocinadores que quieran unirse a nosotros a que lo hagan, para que juntos podamos promover nuestro patrimonio.
Aparte del aspecto financiero, ¿se enfrenta a algún otro reto en la organización del evento?
Aparte del presupuesto, tengo que rendir homenaje a la prensa. Desde la primera edición, la prensa ha entendido el proyecto y nos ha apoyado gratuitamente. Queremos darles las gracias, porque sin su apoyo no estaríamos donde estamos hoy. Queremos reiterarles nuestra petición de ayuda para distribuir los materiales de comunicación de esta nueva edición.
También estamos deseosos de saber de cualquiera que pueda proporcionar alojamiento o acoger a nuestros colegas de otras ciudades. El año pasado tuvimos participantes de Bobo-Dioulasso, Kaya, Dori, e incluso expatriados de Níger y Malí. Tuvimos que alojarlos y gestionar su movilidad. La participación es gratuita, pero los costes son elevados, aunque sólo sea para imprimir las obras de la exposición. Si una imprenta se ofreciera a imprimir las fotos por nosotros, sería estupendo.
Entonces, si he entendido bien, ¿se expondrán algunas de las fotos tomadas durante la marcha?
Sí, esa es la idea. Si tenemos 60 fotos, seleccionaremos las mejores, las que hablen por sí solas y transmitan un mensaje fuerte. Lo ideal sería exponer al menos una foto por fotógrafo. Pero dado el coste de las copias, que son de gran formato (70x80 cm), es un presupuesto colosal. Sería difícil pedir a cada fotógrafo que imprimiera su propia foto.
¿Cómo ve el desarrollo de este evento en los próximos años?
Vemos este acontecimiento como una forma muy prometedora de promover nuestro patrimonio. Las dos primeras ediciones ya han dado lugar a descubrimientos maravillosos. Muchos de los participantes desconocían algunos lugares, como el Musée de l'Eau. De hecho, el promotor del museo está muy orgulloso del número de visitantes que ha recibido desde nuestra visita. Lo mismo ocurre con el Museo de la Mujer de Kolgondiessé. Realmente intentamos identificar sitios poco conocidos y sacarlos a la luz.
¿Qué mensaje le gustaría enviar a los jóvenes fotógrafos o a los que quieren hacer de la fotografía su profesión?
Mi mensaje es decirles que perseveren a pesar de las dificultades. No hay que poner los recursos económicos en el centro de todo. Por supuesto que se necesita dinero para comprar equipos, pero no siempre es la ganancia económica inmediata lo que aporta reconocimiento o realza el talento. Una foto tomada hoy puede ser muy útil dos o tres años después.
También les animaría a no centrarse únicamente en la fotografía de eventos. Hay muchas otras posibilidades, como la fotografía documental o artística, que son sectores en crecimiento. Por último, les animaría a seguir formándose. Nosotros mismos seguimos aprendiendo de nuestros mayores, seguimos leyendo. Nunca dejamos de aprender.
Fuente: lefaso.net/