Bélgica/En Charleroi, un nuevo método en Valonia para operar una hernia discal
A menudo se habla del dolor de espalda como del dolor del siglo, y las hernias discales no son una causa inocente. Las cifras de la UCLouvain cifran en 50.000 el número de belgas que padecen hernias discales. En la Clinique Notre-Dame de Grâce de Gosselies, cerca de Charleroi, han optado por un método de cirugía originario de Alemania: la técnica endoscópica.
La hernia discal es una afección que muchos belgas conocen, sin saber necesariamente de qué se trata. El neurocirujano Emmanuel Costa opera docenas de ellas cada año en la clínica Gosselies: "Entre cada vértebra hay lo que llamamos un disco intervertebral (el cojín entre las vértebras). Puede imaginarse una hernia discal como un cojín grande y lleno (el disco) y apuñalar el cojín con un cuchillo. Imagine que las plumas del cojín se escapan. La hernia discal se produce porque las plumas se escapan y tocan los nervios circundantes, causando dolor. Así que el objetivo de la cirugía es simplemente eliminar las plumas, dejando las otras plumas en el cojín para que el disco pueda seguir haciendo su trabajo.
Menos invasiva
En los últimos años, el Dr. Costa, con el apoyo de la clínica Gosselies, ha optado por un método innovador para extraer las hernias discales. "La cirugía endoscópica es una cirugía mínimamente invasiva. Es decir, hacemos una incisión de entre siete y ocho milímetros y pasamos un endoscopio por la espalda hasta la columna vertebral. Esta endoscopia permite extirpar la hernia dañando lo menos posible la columna vertebral. Así se evita que los pacientes desarrollen en elfuturo problemas como la artrosis u otras patologías".
Un endoscopio equipado con una cámara y que retransmite las imágenes en una pantalla 4K, que ofrece al cirujano una visión muy detallada del recorrido realizado a través del cuerpo del paciente."Obtenemos una vista increíble en una pantalla de 55 pulgadas. Otra ventaja de la técnica endoscópica es que podemos coagular vasos sangrantes muy pequeños sin necesidad de una coagulación mayor, y podemos ser lo más suaves posible con el tejido. Por último, la columna vertebral queda menos desequilibrada, porque no tenemos que cortar ningún hueso ni músculo, sólo atravesamos la columna", explica el Dr. Costa.
Pacientes encantados
Un método que también beneficia al paciente, según el cirujano."Otra gran ventaja es que la cirugía que hemos realizado hoy ha durado diez minutos. La cirugía abierta suele durar entre 40 y 50 minutos. El tiempo de hospitalización también se reduce porque los pacientes tienen menos dolor postoperatorio, por lo que la recuperación es sencillamente más rápida".
Un análisis confirmado por Tristan Renquin, operado de una hernia discal en septiembre de 2024."Unos meses después de la operación y de una revalidación seria, pude reanudar las competiciones deportivas. Cuando estaba en la camilla para entrar en el quirófano, me retorcía de dolor. Cuando me desperté, nada. Era como si hubiera habido un interruptor on/off para el dolor antes y después de la operación", explica.
No todo son ventajas
Si esta cirugía endoscópica no tiene más que ventajas, cabe preguntarse por qué aún no se ha generalizado su uso, a pesar de que existe desde hace muchos años. "Es una técnica que cuesta entre dos y tres veces más que la cirugía convencional debido al equipamiento, pero son costes adicionales que tiene que asumir el hospital", explica el doctor Emmanuel Costa. "Ahora los pacientes pasan mucho menos tiempo en el hospital, necesitan menos medicación y menos cuidados, y se reincorporan antes al trabajo. Demodo que los costes globales están bajando.
Además, la cirugía endoscópica requiere mucha formación. "El problema es que la curva de aprendizaje es bastante baja, lo que significa que hay que practicar mucho antes de dominar la operación. Por eso hay que hacer prácticas en Alemania. Hay que practicar muchas veces con cadáveres. Luego, neurocirujanos u ortopedistas alemanes vienen a Bélgica a formarnos para asegurarse de que podemos utilizar el equipo de forma segura para el paciente. Empezamos operando alrededor de las vértebras inferiores, porque es donde hay más espacio para operar, y el proceso evoluciona gradualmente hacia la cirugía más arriba en la columna vertebral".
Un método que es sin duda el futuro de la cirugía de las hernias discales. El Dr. Julien Delaunois está recibiendo formación del Dr. Costa. "Todo se acelera en el postoperatorio, por lo que redunda claramente en beneficio del paciente. Es una inversión que hay que discutir con los hospitales, pero es una situación en la que todos ganan", concluye.
Fuente: www.rtbf.be/