Burkina Faso/Fístula obstétrica: el UNFPA equipa a la Fundación Rama para devolver la dignidad a las supervivientes

Publicado el 30/06/2025 | La rédaction

Burkina Faso

"Lograr un mundo en el que todos los embarazos sean deseados, todos los partos sean seguros y todos los jóvenes desarrollen su potencial" es la visión del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Con este fin, el 27 de junio de 2025, el Fondo proporcionó a la Fundación Rama 14 millones de francos CFA para equipamiento y 19 millones de francos CFA para la construcción de edificios. Este equipamiento es esencial para que la fundación pueda mejorar la atención a las supervivientes de fístula obstétrica.

"Tengo cinco hijos, pero fue durante el nacimiento del cuarto cuando mi vida dio un vuelco. Sufrí durante meses, sometiéndome a un tratamiento ineficaz tras otro. Escuchando la radio oí hablar de la Fundación Rama. Allí encontré tratamiento y hoy estoy curada. Mi marido y yo volvemos a llevarnos bien", cuenta Bernadette Guigma, de 32 años. El viernes 27 de junio de 2025, ante distinguidos invitados, compartió su experiencia con la fístula obstétrica, una enfermedad dolorosa y estigmatizante que destroza la vida de miles de mujeres en Burkina Faso.

Para ayudar a paliar esta aflicción, el UNFPA ha donado a la Fundación Rama equipos médicos y técnicos por un valor total de 34 millones de francos CFA: 14 millones para equipos y 19 millones para obras de renovación. "Esta donación es simbólica pero esencial. Envía un mensaje fuerte para lanzar la campaña de movilización de recursos para erradicar la fístula obstétrica en Burkina Faso", insistió Alain Akpadji, Representante Residente del FNUAP en Burkina Faso. El material suministrado incluye camas médicas, mobiliario, equipos de cuidado y esterilización, kits de dignidad y mucho más. "Este apoyo permitirá a las mujeres atendidas reanudar una vida normal, recuperar su dignidad y esperar un futuro en paz", afirmó. El UNFPA también está ayudando a la Fundación Rama a establecer un ecosistema integral, que incluye actividades generadoras de ingresos para las mujeres curadas, escolarización para los niños, alojamiento y apoyo psicológico.

La fístula obstétrica suele producirse tras un parto difícil o prolongado, en ausencia de una atención obstétrica adecuada. "La fístula es una injusticia social que atenta contra la dignidad de las mujeres y las niñas, les impide disfrutar de su derecho a la salud y las condena a años de pobreza. y las condena a años de sufrimiento silencioso", afirmó Alain Akpadji, Representante Residente del UNFPA en Burkina Faso. En su discurso, también hizo hincapié en la necesidad de atajar las causas estructurales. "Además de las complicaciones obstétricas, la fístula se ve favorecida por el matrimonio infantil, el matrimonio forzado, la falta de acceso a la planificación familiar y la educación inadecuada de las niñas. Por eso debemos actuar en las fases iniciales para prevenir esta tragedia", advirtió el representante residente del UNFPA. Recordó que la coalición mundial para erradicar la fístula, con sus enlaces nacionales, trabaja para movilizar recursos y sensibilizar a la población.

Compromiso del gobierno y los socios para erradicar la fístula

Para señalar el apoyo del Estado, el Ministro de Sanidad, representado por su Director de Gabinete, el Dr. Adjima Combary, estuvo presente en la entrega. "Es bien sabido que la fístula obstétrica es una enfermedad asociada al parto en condiciones no óptimas. También sabemos que es un grave problema de salud pública y que constituye una injusticia social. Por eso la Ministra de Sanidad nos ha enviado aquí para mostrar nuestra solidaridad con esta campaña de movilización de recursos financieros para este problema de salud pública. Y también para mostrar nuestra solidaridad con la Fundación Rama. Hemos visto lo duro que trabajan la fundadora y todo su personal para que las mujeres que sufren fístula obstétrica recuperen su dignidad. También podemos ver lo mucho que está luchando. Con el apoyo del UNFPA, la embajada belga y todos los demás socios que luchan para que esta enfermedad se conozca y se erradique", dijo el representante del Ministro de Sanidad.

Señaló que la fístula obstétrica es un importante problema de salud pública. "Queremos saludar el trabajo de la Fundación Rama, que permite devolver la dignidad a las víctimas. Vemos aquí un verdadero paquete integrado con atención médica, reintegración socioeconómica y apoyo psicológico. El gobierno, con sus socios, seguirá comprometido con la erradicación de la fístula", aseguró.

La responsable de cooperación de la embajada belga, Marie-Goretti Nyirarukundo, recordó el carácter sagrado de la mujer para la sociedad. "Una mujer no puede dar a luz si no goza de buena salud. Y la vida en Burkina no puede continuar sin las mujeres. Por eso Bélgica se ha unido a las Naciones Unidas para lanzar una campaña de recaudación de fondos. ¿Por qué? Porque vivimos en una época de disminución de los recursos para la cooperación. Pero éste es uno de los países que, a pesar de las situaciones difíciles, sigue manteniendo un buen nivel de asignación de recursos para la sanidad y los servicios sociales básicos, la educación y la salud. Así que tenemos que convencer a todos los burkineses de que se metan la mano en el bolsillo para contribuir a esta causa", declaró, al tiempo que felicitaba a la Sra. Kabré por su labor en favor de las mujeres.

Satisfacción para la fundación, pero la defensa continúa

En la ceremonia, Rama Kabré, fundadora de la Fundación Rama, expresó su gratitud a los donantes y a todos los socios. Condujo a sus invitados por un recorrido por los locales, agradeciéndoles su consideración. Pero no dejó de hacer un enérgico llamamiento al Ministerio de Sanidad y a todas las personas de buena voluntad.

"Este equipamiento elevará el perfil de nuestro centro y mejorará la asistencia. Pero aún quedan muchos retos por delante. Nuestro pozo, aunque rehabilitado, no ha sido satisfactorio. Nos estamos quedando sin agua, y nos vemos obligados a comprar agua todos los días a un precio elevado, lo que es insostenible. La fístula requiere una higiene impecable.

También pidió apoyo para reforzar el personal. "Nuestro personal son voluntarios, pero en cuanto encuentran algo mejor, se van. Necesitamos personal estable y remunerado para garantizar la calidad de la atención", afirma Rama Kabré, a quien también le gustaría contar con un trabajador social que trabaje en la fundación para prestar atención psicológica a las supervivientes.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas lucha activamente contra la fístula obstétrica, que afecta sobre todo a las mujeres de los países en desarrollo. El UNFPA trabaja en Burkina Faso para reforzar las asociaciones y el acceso a la atención. En 2023, el gobierno de Burkina Faso, apoyado por el UNFPA y la embajada de Bélgica, elaboró un plan de inversión para eliminar la fístula obstétrica de aquí a 2030.

Fuente: lefaso.net/


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación