Vanuatu/Seminario científico: comprender la sismicidad en Vanuatu a través del prisma de la investigación

Publicado el 14/05/2025 | La rédaction

Vanuatu

Como prolongación del ciclo de conferencias sobre temas medioambientales contemporáneos, la AUF - Asia-Pacífico organizó el sábado 10 de mayo de 2025 un seminario científico en formato híbrido titulado: Terremotos en Vanuatu: ¿qué nos dice la ciencia?

El seminario fue dirigido por Philipson Bani, vulcanólogo de Vanuatu que trabaja en el Institut de Recherche pour le Développement (IRD - Nueva Caledonia).Es autor de "Magmatic volatiles control the sub-Plinian basaltic eruptions at Ambae volcano, Vanuatu", publicado en Nature - Communications Earth & Environment.

Su objetivo era comprender mejor los procesos naturales que subyacen a los terremotos en Vanuatu y reforzar la cultura del riesgo entre las comunidades locales y los agentes institucionales.

anuatu es uno de los territorios geodinámicamente más activos del mundo. Situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, el archipiélago es escenario de una intensa actividad tectónica, caracterizada por más de 500 terremotos de magnitud ismos de magnitud superior a 4 registrados cada año, y 86 terremotos de magnitud ≥ 7 en el último siglo. El seísmo de magnitud 7,3 registrado frente a las costas de Efate el 17 de diciembre de 2024 fue un brutal recordatorio de este contexto, causando importantes pérdidas humanas y daños materiales.

En su presentación, Philipson Bani arrojó luz sobre las causas profundas de esta sismicidad excepcional. Mediante un análisis basado en los datos científicos más recientes, explicó los mecanismos tectónicos implicados -en particular la subducción activa entre las dos placas- y las causas de la actividad sísmica. en particular la subducción activa entre la placa australiana y la placa del Pacífico- y los parámetros físicos que influyen en la frecuencia e intensidad de los fenómenos sísmicos en la región.

Con esta iniciativa, la AUF reafirma su compromiso en favor de la circulación de los conocimientos científicos en el mundo francófono y de la sensibilización a las cuestiones climáticas y medioambientales en las regiones más vulnerables.

Para ver la grabación del seminario :

Fuente: /www.auf.org/


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación