LEARN 3: una nueva etapa en la transformación de la formación del profesorado en el África francófona

Publicado el 06/05/2025 | La rédaction

Reunidos en París (Francia) para el lanzamiento de la tercera fase del programa APPRENDRE de la Agencia Universitaria de la Francofonía, representantes ministeriales, expertos en educación y socios institucionales afirmaron su compromiso con un ambicioso modelo de codesarrollo arraigado en las realidades locales. Esta nueva fase, reorientada hacia cinco países, tiene por objeto consolidar los logros metodológicos, reforzando al mismo tiempo el impacto y la especialización de las iniciativas educativas en el continente africano.

Dirigido por la AUF, con el apoyo del Ministerio francés de Europa y Asuntos Exteriores (MEAE) y la Agence française de développement (AFD), el programa APPRENDRE se ha convertido en una referencia en el ámbito del apoyo educativo en el África francófona. A partir de 2019, se basa en un enfoque original: la co-construcción con los actores nacionales, a partir de diagnósticos sobre el terreno y prioridades locales.

En el acto de lanzamiento de la fase 3, los participantes elogiaron el impulso ya generado en 25 países. Esta nueva fase, reorientada hacia Camerún, Costa de Marfil, Madagascar, la República Democrática del Congo y Senegal, contribuirá a reforzar la concentración de esfuerzos en estos países.gal, permitirá una mayor concentración de los recursos y un mayor impacto, aprovechando una reserva de expertos francófonos ya formados y experimentados. Los representantes de los ministerios asociados presentes manifestaron su voluntad de comprometerse plenamente en esta fase.

El éxito del programa depende también de la riqueza de sus asociaciones. La Conferencia de Ministros de Educación de los Estados y Gobiernos de la Francofonía (CONFEMEN), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la AFD, el MEAE: la diversidad de los actores implicados refleja una voluntad compartida de aunar competencias.

"Estamos a punto de firmar un acuerdo marco entre la AUF y la UNESCO para llevar aún más lejos esta sinergia", anunció el Prof. Slim Khalbous, Rector de la AUF.

2018-2024: un balance concreto y humano

Durante el evento, se presentó una revisión de los avances realizados desde 2018, destacando la importancia de la participación de los ministerios asociados. Allí donde el compromiso ha sido firme, los resultados han estado a la altura de las expectativas. Revelado en el seminario, el Revisión 2018-2024 del programa da fe de ello a través de más de 80 testimonios de actores sobre el terreno, que ilustran el impacto tangible de las acciones emprendidas.

Mayor ambición para el futuro

Para lograr resultados concretos, la fase 3 se basará en las lecciones aprendidas en las primeras fases, al tiempo que profundizará los vínculos entre los expertos y las instituciones educativas locales. El objetivo es lograr un cambio duradero, adaptado a cada contexto y capaz de tener un impacto real en la calidad de la educación básica y secundaria.

Reviva el evento

Vea larepetición completa del acto.

Fuente: www.auf.org/


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación