Conferencia Panafricana 2025: una cuarta edición bajo el lema de la transición digital y la innovación educativa
En su cuarta edición, la conferencia panafricana "África científica plurilingüe" reunió a un centenar de participantes -ministros, responsables universitarios, expertos en inteligencia artificial y socios internacionales- para debatir sobre el tema "Transición digital e innovaciones educativas". A lo largo de dos días, los debates esbozaron orientaciones concretas para modernizar la enseñanza superior africana y consolidar un África científica plurilingüe.
Lo más destacado de los debates
- Panel ministerial: reformas políticas para la transformación digital
Moderados por el Rector de la AUF, el profesor Slim KHALBOUS, los ministros de seis países (Gambia, Mauricio, Guinea, RDC, Chad y Guinea-Bissau) participaron en este panel de debate.?Slim KHALBOUS, ministros de seis países (Gambia, Mauricio, Guinea, RDC, Chad y Guinea-Bissau) compartieron sus estrategias para invertir en infraestructuras universitarias digitales, armonizar los marcos normativos y poner en común recursos y contenidos pedagógicos multilingües.
Las delegaciones de Cabo Verde, Costa de Marfil, Kenia, Madagascar, Mozambique, Senegal y Togo exploraron las vías de cooperación regional, especialmente en términos de conectividad entre campus y reconocimiento de diplomas digitales.
- IA, educación e investigación: cuestiones y perspectivas
Moderada por investigadores de renombre internacional como Moustapha CISSÉ, Director del Máster Africano de IA, y Abdoulaye Baniré DIALLO, coordinador de la Cité des Sciences et de l'Innovation de la Guinée, la mesa redonda se centró en el papel de la IA en la educación y la investigación.Innovation de la Guinée, el panel examinó la contribución de los modelos generativos de IA al aprendizaje personalizado, los riesgos éticos y la soberanía de los datos. Recomendó encarecidamente que los profesores-investigadores reciban formación en herramientas de IA.
- Universidades virtuales: el estado actual del e-learning
Un panel de presidentes de universidades virtuales encabezado por Jean-Marie DIPAMA, Presidente de la Université Virtuelle du Burkina Faso; Tiemoman KONÉ, Presidente de la Université Virtuelle de Côte d'Ivoire; Samuel OUYA, Rector de la Universidad Digital Cheikh Hamidou Kane de Senegal, también brindó la oportunidad de hacer balance del estado actual del aprendizaje electrónico y de los retos a los que se enfrentan las universidades virtuales.
- Soluciones digitales de la AUF
Un último panel compuesto por Lassaad MEZGHANI, Director Ejecutivo del IFIC, Driss Sayah, asesor del Rector de la AUF y coordinador de las áreas de servicio de la AUF, e Ibrahima LYON, Director del Departamento de Soluciones Digitales de la AUF.AUF e Ibrahima LY, responsable del proyecto Plataformas Digitales de la AUF, destacaron todas las innovaciones pedagógicas que la AUF ofrece a sus instituciones miembros.
Asociaciones y compromisos
- Acuerdos firmados
-
- AUF y AULP (Asociación Internacional de Universidades de Lengua Portuguesa)
- AUF y Ministerio de Enseñanza Superior, Investigación Científica e Innovación de Guinea
- AUF y Ministerio de Comercio, Industria y Pequeñas y Medianas Empresas de Guinea.
- Declaración de Conakry sobre la transición digital y las innovaciones pedagógicas en el África plurilingüe, basada en tres ejes:
- Promover políticas públicas que apoyen una transición digital eficaz en la enseñanza superior y la investigación.
- Reforzar las competencias, fomentar la movilidad institucional y contener la fuga de cerebros africanos.
- Aumentar la financiación de la innovación y la investigación educativas.
Ver la declaración completa aquí
Lanzada en 2022 en Ziguinchor, la Conferencia Panafricana es el principal foro dedicado a África que la AUF ha creado para reforzar la cooperación entre las autoridades ministeriales y las instituciones africanas de enseñanza superior. Tras Ziguinchor (2022), Praia (2023) y Banjul (2024), la edición de Conakry continúa el impulso colectivo situando la tecnología digital y la inteligencia artificial en el centro de las estrategias de renovación universitaria del continente.
La quinta Conferencia Panafricana se celebrará en Mauricio en 2026.
Fuente: www.auf.org/