Vietnam: cuando el turismo ayuda a preservar la vida salvaje

Publicado el 05/05/2025 | La rédaction

Viet Nam

Vietnam fascina a los amantes de la vida salvaje, jóvenes y mayores. En los últimos años, los recorridos para descubrir la naturaleza y conservar la vida salvaje se han multiplicado y diversificado en los parques nacionales y reservas naturales de Vietnam.

Este tipo de turismo no sólo aporta beneficios socioeconómicos a las comunidades locales, sino que también contribuye a concienciar sobre la necesidad de proteger la naturaleza.

Experiencias únicas

A principios de abril, el bosque primario de Cuc Phuong, en la provincia septentrional de Ninh Binh, dio la bienvenida a algunos nuevos residentes. Ante una veintena de visitantes, se soltó una civeta moteada que se escabulló rápidamente bajo la copa de los árboles. El acto formaba parte de la gira "Regreso a casa", un producto turístico que se lanzará en marzo de 2021.

Esta visita permite a los visitantes presenciar el proceso de reintroducción de animales salvajes rescatados. Tras ser tratados, los animales son devueltos a su hábitat natural.

No se trata sólo de una actividad turística, sino también de un compromiso con la conservación de la naturaleza.

Se han organizado cientos de sueltas con miles de animales.

Según Nguyên Van Chinh, Director del Parque Nacional de Cuc Phuong, el principal objetivo es reintegrar a los animales en su entorno. La excursión "Regreso a casa" transmite directamente este mensaje, concienciando al público sobre el turismo responsable.

"Ver a un animal regresar a la naturaleza es una emoción especial. Nos sensibiliza y nos da un sentido de la responsabilidad", dice el turista Phan Van Tung.

El parque también ofrece un recorrido nocturno en coche eléctrico para observar luciérnagas y animales salvajes: ciervos, pangolines, ginetas, gatos monteses, nutrias y loris.

El turismo responsable se desarrolla en varios parques nacionales, como Cuc Phuong, Phu Quôc, Cat Tiên, Nui Chua, Cat Bà, Ba Bê, Yok Dôn, Pu Mat... y en Reservas como Pu Luong (Thanh Hoa) o Son Trà (Dà Nang).

El 10 de abril, el Parque Nacional de Côn Dao puso en marcha su primera excursión ecoturística de varios días por las islas donde acuden a desovar las tortugas marinas: Hon Bay Canh, Bai Duong, Hon Tai y Hon Cau.

Según Nguyên Khac Pho, director del parque, estas excursiones de 5 a 10 días, previstas para el verano de 2025, son una respuesta a la creciente demanda de turismo de inmersión. Los visitantes recibirán formación sobre el ecosistema local, normas de conservación y técnicas de supervivencia. Después participarán en patrullas nocturnas, limpieza de playas, marcaje de nidos, incubación de huevos y liberación de crías de tortuga.

Necesidad de cooperación intersectorial

La gestión sostenible de los recursos naturales es un objetivo central de la Estrategia de Desarrollo Turístico 2030 de Vietnam. Este tipo de turismo pretende compartir los beneficios con las comunidades locales, minimizar el impacto en el medio ambiente y preservar las especies y los hábitats.

Sin embargo, organizar este tipo de turismo no es tarea fácil. Pham Kiên Cuong, director del Centro de Educación Medioambiental de Cuc Phuong, señala que la reintroducción de animales debe cumplir estrictos protocolos para garantizar la seguridad de los visitantes. Los elevados costes del rescate y la reintroducción, combinados con las exigencias del diseño de las excursiones, hacen imposible la competencia de precios. Sin una organización rigurosa, estas actividades pueden perjudicar al medio ambiente. Por eso es esencial coordinar los esfuerzos de empresas turísticas, silvicultores, científicos y autoridades locales.

En el futuro, estos recorridos se diversificarán y se adaptarán a las familias con niños. Un ejemplo de éxito es el programa "Douc, ¿adónde vamos?" en Son Trà, que combina educación y experiencia siguiendo los pasos del douc de patas marrones.

Bùi Van Tuân, primatólogo y director de la empresa HiVooc, subraya la necesidad de potenciar la biodiversidad de Son Trà y otras reservas mediante un turismo educativo adecuado.

Según el Departamento Forestal, los parques nacionales generan más de 2 billones de dong al año gracias al turismo forestal, un recurso esencial para la protección de los bosques y los ingresos locales.

Vietnam cuenta con casi 180 zonas protegidas, ricas en biodiversidad y llenas de potencial para el turismo educativo y experiencial. Promover un turismo basado en la naturaleza y vinculado a la conservación de la vida salvaje es una tendencia inevitable para el desarrollo sostenible.

Fuente: lecourrier.vn


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación