El francés en Camboya: entre el patrimonio cultural y los retos contemporáneos
En el marco del proyecto de investigación "Lengua francesa y trayectoria vital: ¿qué futuro para los estudiantes camboyanos?", apoyado por la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF), el Institut National de l'Éducation (INE) ha realizado un estudio para analizar el impacto de la enseñanza del francés en Camboya en la carrera académica y profesional de los estudiantes.
Camboya mantiene desde hace décadas una estrecha relación con la lengua francesa, gracias a su historia y a una larga cooperación educativa. La influencia del francés en Camboya puede apreciarse en el patrimonio cultural del país, así como en sus políticas educativas, que tratan de reforzar el aprendizaje de la lengua. Sin embargo, los estudiantes a menudo tienen que elegir entre su interés por la lengua francesa y sus perspectivas profesionales, que a veces se ven limitadas ante el creciente dominio del inglés.
En la encuesta realizada por el INE participaron 14 escuelas y universidades, con 68 encuestados, entre alumnos, profesores y directores de escuela, tanto en Phnom Penh como en las provincias de Battambang, Siem Reap y Pursat. Los testimonios recogidos revelan que los alumnos están muy motivados, a pesar de las condiciones a veces precarias. Sin embargo, las oportunidades de empleo siguen siendo limitadas, y las carreras francófonas suelen ser difíciles de conseguir.
Los resultados muestran que los alumnos que eligen el francés en secundaria suelen aspirar a carreras en campos específicos como la medicina, la farmacia o la diplomacia. Sin embargo, las oportunidades que ofrece el mundo francófono siguen siendo limitadas, tanto a nivel local como internacional, lo que a veces restringe sus perspectivas profesionales.
Aunque el dominio del francés da acceso a becas de estudio, intercambios universitarios o empleos en determinados sectores (turismo, ONG, enseñanza), estas oportunidades siguen siendo insuficientes para satisfacer la creciente demanda. Además, a muchos estudiantes les resulta difícil prever una carrera en un país francófono, debido a la falta de pasarelas accesibles y de empleos adecuados.
Esta situación pone de manifiesto la necesidad de revisar en profundidad las políticas educativas, en consonancia con las necesidades reales de los jóvenes camboyanos.
Los profesores señalan grandes retos: falta de recursos pedagógicos, escasez de profesores y dificultades para acceder a la formación continua. En las provincias, estos obstáculos son aún más pronunciados. A pesar de todo, sigue habiendo una gran motivación tanto entre los profesores como entre los alumnos.
Este estudio destaca también la importancia de un fuerte apoyo institucional, de la modernización de las herramientas pedagógicas y de la promoción del francés como lengua de oportunidades. Para garantizar su futuro en Camboya, es crucial reforzar los puentes entre los estudios, el empleo y la cooperación internacional.
Los resultados de la investigación han sido ampliamente difundidos en el Ministerio de Educación, Juventud y Deportes.ducation, de la Jeunesse et des Sports (MEJS), a los socios francófonos interesados y también a los profesores de francés, no sólo en la Asamblea General de la Association des Professeurs de français (APF), sino también en laAsamblea General de la Asociación de Profesores de Francés de Camboya (APFC) el pasado mes de noviembre, que reunió a más de 200 profesores de francés de secundaria y universidad, así como en los talleres de formación de formadores organizados por el INE en las provincias de Camboya.
"Espero que este estudio inspire a los responsables políticos, a los educadores y a los estudiantes a seguir trabajando por una promoción justa e ilustrada de la lengua francesa en nuestro país", declaró el Presidente de la APFC., Por su parte, el Dr. Sieng Sovanna, Director del INE, añade: "Siempre he estado convencido de que la lengua francesa desempeña un papel de apertura cultural y profesional para los estudiantes de nuestro país.".
El futuro del francés en Camboya dependerá de la capacidad de las instituciones para hacer más atractiva la lengua, mediante una formación de calidad, asociaciones estratégicas y un mayor apoyo a profesores y alumnos.
Como señala el Dr. NY Ratha, Director Adjunto del INE: "Los resultados de esta investigación ponen de relieve la importancia de la formación continua del profesorado, la mejora de los recursos didácticos y la necesidad de un apoyo institucional permanente. "
Un equilibrio inteligente entre francés e inglés podría ofrecer a los jóvenes camboyanos una trayectoria profesional enriquecedora, orientada tanto hacia el mundo francófono como hacia el mundo globalizado.
Profesores comprometidos frente a retos estructurales
Los testimonios de profesores como la Sra. Meng Hongsour (Mondol Kiri), el Sr. Sokchenda Cheng (Kampong Thom) y la Sra. Dalyvann Chhiet (Battambang) ilustran las dificultades sobre el terreno : falta de libros de texto, ausencia de profesores en determinadas clases, escasez de recursos digitales y percepción del francés como una lengua difícil.
A pesar de ello, los profesores siguen convencidos de la importancia de promover la lengua francesa, en particular mediante la organización de cursos de formación continua, actividades extraescolares e intercambios con países francófonos.
Desde su adhesión a la AUF en 2008, el INE se ha comprometido en la formación de los futuros profesores de secundaria. Su programa de Máster en Enseñanza del Francés (desde 2019) se inscribe en esta dinámica de profesionalización de la enseñanza del francés en Camboya.
A pesar de los obstáculos a los que se enfrenta, la lengua francesa sigue atrayendo a estudiantes deseosos de destacar en un mercado laboral cada vez más competitivo. Al dominar el francés, estos jóvenes ven cómo se les abren nuevas perspectivas profesionales y académicas. Para apoyar esta dinámica, la AUF lanzará en el curso 2025-2026 el Programme International de Mobilité et d'Employabilité Fracophone (PIMEF) (Programa Internacional de Movilidad y Empleabilidad Fracófonos ). Un proyecto innovador destinado a reforzar las competencias lingüísticas de profesores y estudiantes, y a consolidar el uso del francés en los cursos de formación.
Para consultar el informe del proyecto de investigación, pulse aquí
-------
Testimonios:
Srta. MENG Hongsour, profesora de francés en Mondol Kiri: "Observo que mis alumnos son atentos y diligentes en el aprendizaje del francés. Hay algunos alumnos que no prestan mucha atención porque piensan que el francés es una lengua difícil de aprender". Señala que en esta remota provincia aún no existe una educación digital moderna. Para mejorar la enseñanza del francés en el Reino de Camboya, sugirió que el gobierno produjera suficientes libros de texto básicos para facilitar a los profesores de francés la enseñanza de la asignatura a los alumnos.
"Sé que en algunos liceos, el director no les permite enseñar francés", dijo MENG Hongsour, al tiempo que sugería que los directores de los liceos recurrieran a profesores de francés según sus especialidades y competencias.
Y añade: "En mi liceo, faltan profesores de francés en secundaria. He dado clase a alumnos de 9º curso y, cuando están en 10º, no hay profesor de francés. Así que mis antiguos alumnos aprenderán inglés. Estos factores hacen imposible que los alumnos continúen sus estudios de francés hasta el 12º curso."
CHENG Sokchenda, profesor de francés en Kampong ThomCHENG Sokchenda, profesor de francés en Kampong Thom: "En mi opinión, la situación de la enseñanza y el aprendizaje del francés en mi instituto va bastante bien, pero sigue presentando ciertos retos, ya que no siempre hay suficientes libros o materiales para aprender bien. Los profesores también necesitan cada vez más formación.".
Para el profesor Sokchenda, el francés sigue estando muy presente, aunque muchos alumnos eligen el inglés. "El número de alumnos de nuestra escuela ha aumentado, y el francés es cada vez más importante para satisfacer las necesidades de los estudiantes que quieren ser médicos, abogados, ingenieros, etcétera.Es importante seguir animando a los jóvenes a aprender francés y que reciban más apoyo", añadió.
Para mejorar la enseñanza del francés en Camboya, me gustaría proponer varias cosas al gobierno, como organizar cursos de formación periódicos para ayudar a los profesores a mejorar su nivel de francés y sus métodos de trabajo.
"Las escuelas necesitan libros, recursos digitales, ejercicios modernos y actividades para que las clases sean más animadas. Hay que crear más programas de intercambio entre escuelas camboyanas y establecimientos francófonos, así como concursos, clubes o actividades en francés", añadió Sokchenda, al tiempo que propuso organizar campañas o actos para mostrar a los jóvenes que el francés es la lengua del mundo.También sugirió organizar campañas o actos para mostrar a los jóvenes que el francés es útil para estudiar, trabajar y viajar, y ofrecer becas o prácticas a los estudiantes que obtengan buenos resultados en francés para animarles a seguir por el camino de la francofonía.
Dalyvann Chhiet, profesora de francés en el instituto Preah Monivong de Battambang: "Personalmente, me parece que los mejores alumnos quieren continuar sus estudios desde y en francés hasta el bachillerato, porque están convencidos de que el francés es interesante. En cambio, los más débiles no quieren aprenderlo por la dificultad de entenderlo, sobre todo la gramática, que es más complicada que nuestra lengua materna y el inglés. "
Fuente: www.auf.org/