Bélgica/Theux: la asociación sin ánimo de lucro "Enfants de Birmanie" hace un llamamiento a donativos para ayudar a las víctimas del terremoto
Una asociación con sede en Theut, que lleva 15 años ayudando a los niños indigentes de Birmania, intensifica sus esfuerzos lanzando un llamamiento para recaudar donativos tras el terremoto del pasado viernes. Patricia Longrée creó su organización sin ánimo de lucro "Enfants de Birmanie" tras enamorarse del país y sus gentes durante un viaje realizado hace 25 años. La presidenta de la asociación ha lanzado un llamamiento a donaciones económicas en la página de Facebook y el sitio web de la asociación.
"Estoy intentando recoger el mayor número posible de donativos, sobre todo a través de nuestra página de Facebook. Estamos intentando recaudar dinero, y sólo dinero, porque no podemos enviar nada allí porque es demasiado caro", explica Patricia Longrée, presidenta de la ASBL.
Además de recoger donativos, el 20 de marzo se inauguró una exposición, parte de cuya recaudación también se destinará a los afectados por el terremoto, como explica Patricia Longrée: "Es una exposición de dos artistas birmanos. Uno es acuarelista y expone una treintena de obras. El segundo artista trabaja el carboncillo, y se exponen unas diez obras suyas. Todo el dinero recaudado por la exposición se destinará a los pintores, que se han comprometido a donar el 10% de sus beneficios a las víctimas".
La exposición "Duo Birmanie" puede visitarse hasta el 30 de abril en el Centre Culturel de Theux en horario de apertura.
Creación de la asociación
Patricia Longrée creó la asociación "Enfants de Birmanie" hace unos quince años, tras enamorarse de ella durante un viaje a Birmania. "Somos una asociación sin ánimo de lucro muy pequeña, con sólo siete voluntarios en el consejo de administración. Llevo 20 años yendo a Birmania, y todavía paso varios meses al año poniendo en marcha nuestros distintos proyectos", explica el fundador de la asociación.
Numerosos proyectos
Desde que se fundó la ASBL, se han llevado a cabo numerosos proyectos para ayudar y mejorar la vida de los birmanos. "Empezamos cavando pozos, porque el agua es lo más importante. Hemos ayudado a orfanatos y construido una pequeña escuela de inglés en un pueblo, que ahora se ha ampliado y acoge otros cursos. También ofrecemos a los donantes la posibilidad de apadrinar a niños birmanos para que puedan tener una educación más o menos normal sin problemas económicos", añade Patricia Longrée.
En Bélgica se han puesto en marcha proyectos como mercados navideños y concentraciones turísticas. También hay talleres de cocina y, en un futuro próximo, un taller de marionetas birmanas, todo ello para recaudar fondos.
Fuente: www.rtbf.be/