Innovación social y tecnológica: la AUF Américas apoya siete nuevos proyectos

Publicado el 26/03/2025 | La rédaction

La AUF Américas se complace en anunciar la financiación de siete nuevos proyectos de investigación-acción en el marco del programa Innovación Social y Tecnológica en las Américas.

Esta subvención, que asciende a casi 200.000 dólares, es consecuencia de una convocatoria de proyectos publicada en el verano de 2024.

Los siete proyectos seleccionados son los siguientes

Título del proyecto Principales miembros del equipo
Narrativas criollas sobre espacio, lengua e identidad en Colombia, desde el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Líder científico :

Wooldy Edson Louidor, Pontificia Universidad Javeriana

Codirector científico :

Handerson Joseph, Universidad Federal de Rio Grande do Sul

Representante de la organización socioeconómica asociada :

Xander Orlando Dena Bent, Corporación One Raizal

Alfabetización mediática en un contexto transnacional: Co-desarrollo de formación para recién llegados sudamericanos a Canadá

Responsable científico :

Maryline Vivion, Universidad Laval

Co-supervisora científica :

Liliane Machado, Universidad de Brasilia

Representante de la organización socioeconómica asociada :

Aïcha Mansoor, Servicio de Adaptación de los Inmigrantes

Aprovechar la experiencia universitaria de los estudiantes internacionales para ofrecer servicios pertinentes a los estudiantes: investigación-acción en el eje Brasil-Quebec

Responsable científico :

Émilie Doutreloux, Universidad Laval

Co-supervisor científico :

Gilmar Pereira Da Silva, Universidad Federal de Pará

Representante de la organización socioeconómica asociada :

Israël Sèwanou Hounsou, Instituto HAFAMA

Mini-laboratorio de invernadero inteligente

Responsable científico :

Sergio Salimbeni, Universidad de El Salvador

Codirector científico :

Rafiq Ahmad, Universidad de Alberta

Representante de la organización socioeconómica asociada

Sebastián Martos, Instituto PIO IX

S.A.F.E.: "Système Avancé de Filtration Écologique" (Sistema Avanzado de Filtración Ecológica), una tecnología verde que utiliza macrófitos acuáticos para descontaminar antibióticos y reducir la resistencia a los antibióticos.

Líder científico :

Philippe Juneau, Universidad de Quebec en Montreal

Co-supervisor científico :

Marcelo Pedrosa Gomes, Universidad Federal de Paraná

Representante de la organización socioeconómica asociada :

Gustavo Rafael Collere Possetti, Companhia de Saneamento do Paraná

El desafío de la diversificación de las explotaciones agroecológicas en Mendoza (Argentina), los vínculos entre las zonas de producción y circulación como generadores de innovaciones sociotecnológicas

Responsable científico :

Mariano Javier Salomone, Universidad Nacional de Cuyo

Co-supervisor científico :

Humberto Tomassino, Universidad de la República de Cuyo

Representante de la organización socioeconómica asociada

Cristobal Cardozo, Cooperativa de producción agroecológica "La nueva colonia

Asociación genómica e interacción genotipo-ambiente en rasgos de fertilidad en ganado lechero Gir de Brasil y Colombia utilizando un modelo de norma de reacción

Director científico :

Josineudson Augusto II de Vasconcelos Silva, Universidad Estatal Paulista Julio de Mesquita Filho

Corresponsable científico :

Darwin Yovanny Hernández Herrera, Universidad Nacional de Colombia

Representante de la organización socioeconómica asociada:

Roberto Eladio Cortés Marmolejo, Asociación Regional de Ganaderos de Puerto Boyacá

Sobre Innovación Social y Tecnológica en las Américas

Este programa apoya proyectos de investigación-acción que asocien actores socioeconómicos locales o regionales con equipos o estructuras de investigación pertenecientes a universidades miembros de la AUF en las Américas. De carácter interuniversitario e internacional, estos proyectos contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fuente: www.auf.org/


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación