Vietnam avanza en sus políticas de igualdad de género, pero aún queda mucho por hacer
A pesar de los avances en las políticas de igualdad de género, Vietnam sigue presentando importantes disparidades de género en liderazgo, ingresos y atención sanitaria, así como en recursos económicos y acceso a la educación.
Los estereotipos de género también siguen afectando a los derechos de decisión y al reparto de tareas dentro de la mésegún una reciente encuesta nacional sobre igualdad de género publicada el martes por la Academia Vietnamita de Ciencias Sociales (VASS).
Un total de 9.094 personas de seis regiones socioeconómicas del país participaron en la investigación, que analiza las cuestiones de género en siete áreas clave: política, liderazgo y gestión; educación, formación, ciencia y tecnología; economía, trabajo y empleo; salud; familia; respuesta y prevención de la violencia de género; y respuestas al cambio climático, catástrofes naturales, epidemias y desastres medioambientales.
Los resultados de la investigación se utilizarán como pruebas científicas para evaluar el cumplimiento de los compromisos internacionales de Vietnam en materia de igualdad de género y formular recomendaciones políticas para promover el desarrollo sostenible.
En su intervención en el seminario en el que se anunciaron los resultados de la encuesta, el martes 11 de marzo, el Presidente de la ASSV, Phan Chi Hiêu, afirmó que Vietnam es uno de los países del sudeste asiático donde la brecha de género se está cerrando más rápidamente.
Vietnam ocupó el puesto 72en el Informe Global sobre la Brecha de Género 2023 del Foro Económico Mundial (FEM), subiendo 11 puestos con respecto al año anterior.
El país mantuvo esta clasificación en 2024 con una puntuación de paridad de género del 71,5%, por encima de la media mundial y regional de Asia Oriental y el Pacífico.
Dra. Trân Thi Minh Th Trân Thi Minh Thi, subdirectora del Instituto de Información en Ciencias Sociales de la ASSV y autora principal del estudio, declaró que que la igualdad de género no es sólo una cuestión de equidad, sino también un importante motor para promover el desarrollo sostenible.
Según ella, el rápido desarrollo de las tecnologías de la información puede facilitar el acceso de las mujeres al conocimiento, al empleo y a las oportunidades empresariales, pero también puede aumentar las desigualdades si no tienen acceso a la información.desigualdades si no disponen de las competencias y los conocimientos necesarios para adaptarse a la evolución del mercado laboral.
Vietnam necesita adoptar políticas que apoyen a las mujeres en el acceso a la tecnología y la mejora de sus cualificaciones profesionales y competencias digitales, dijo, explicando que el gobierno se ha comprometido a mejorar el acceso de las mujeres a la tecnología.Esto, dijo, no sólo ayudaría a reducir la brecha de género, sino también a maximizar el potencial de las mujeres en el desarrollo socioeconómico.
Cambiar la percepción social de la igualdad de género también desempeña un papel importante, añadió. Hay que intensificar las campañas de comunicación y sensibilización para eliminar los estereotipos sexistas tradicionales que obstaculizan el desarrollo de la mujer.
Los delegados en el seminario también subrayaron la importancia de políticas de apoyo que aumenten la presencia de mujeres en puestos de liderazgo y gestión, y mejoren su acceso a la financiación para sus negocios.
La reducción de la brecha de género en la educación también debe ser una prioridad, en particular ofreciendo a las mujeres y niñas la oportunidad de educación de calidad en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Otros ámbitos de interés son los servicios de protección social, así como las condiciones de trabajo, la calidad del empleo y la protección de los derechos de las trabajadoras, especialmente en el sector informal.
Fuente: lecourrier.vn/