Canadá/Peatonalización del Viejo Quebec: un límite de 20 km/h y nuevos bolardos
La administración Marchand quiere mejorar las zonas peatonales del Viejo Quebec antes de crear otras nuevas.
Al plan de peatonalización del verano de 2025 en el Viejo Quebec se añadirán varias medidas nuevas de pacificación del tráfico, además de las que se mantienen desde el año pasado.
Las nuevas medidas incluirán un límite de 20 km/h para todos los vehículos que circulen por el interior de las murallas y la instalación de barreras más estrictas para restringir aún más el acceso de los automovilistas a las calles peatonales.
Volveránlas dos zonas peatonales del Barrio Latino y del sur de la calle Saint-Louis, pero no habrá otras nuevas este verano.
Sin embargo, los límites de las zonas se modificarán ligeramente, debido sobre todo a obras. La calle De Buade, por ejemplo, no se incluirá debido a las excavaciones arqueológicas que se están realizando en ella.
También se excluirán algunas calles por no contar con la plena aprobación de los residentes, como la Côte de la Fabrique.
Mantenemos las zonas de pacificación del tráfico existentes, pero también reforzamos y mejoramos otra serie de medidas, que serán más permanentes", explica la concejala Mélissa Coulombe-Leduc.
Empezando por la reducción de la velocidad a 20 km/h en todo el casco antiguo intramuros. Se trata de calmar los ánimos", explica la concejala del distrito de Cap-aux-Diamants.
Señala que la ciudad propone estos cambios para mejorar la seguridad, la calidad de vida y los niveles de ruido en esta parte de Quebec, muy frecuentada por los turistas.
En la calle Saint-Geneviève también se construirán dos badenes.
En el Barrio Latino también se crearán durante todo el año calles compartidas, con espacios claramente definidos para peatones, ciclistas y automovilistas.
Bolardos en lugar de barreras de hierro
Se instalarán bolardos de accionamiento manual en los límites de las zonas de pacificación para bloquear mejor a los automovilistas y permitir al mismo tiempo el paso a los residentes de las zonas delimitadas. Las estructuras sustituirán a las barreras que los empleados municipales solían instalar para bloquear las zonas desde las 11 de la mañana hasta medianoche.
Esto garantizará la estanqueidad de las zonas. [...] Sabíamos que había intrusiones, y ése es uno de los comentarios que nos hacía la gente", explica el responsable de calidad de vida del Viejo Quebec.
Periodo prolongado de calma
Las medidas estarán vigentes durante más tiempo, desde el 2 de junio hasta el Día del Trabajo, en septiembre. El año pasado fue desde el día de San Juan Bautista hasta finales de agosto.
Esto nos permite aplicarlo durante tres semanas del curso escolar", explica la Sra. Coulombe-Leduc. Es una prueba antes de las siguientes fases, que prometen ser más complejas.
Las siguientes fases podrían incluir calles perpendiculares a la rue Saint-Jean, por ejemplo, lo que exigirá mucho control de accesos. Creo que tenemos que perfeccionar nuestros métodos", afirma el concejal.
Hay que recordar que la administración Marchand quiere hacer del centro histórico un lugar más agradable para sus habitantes, aunque no tiene un calendario preciso. El equipo del alcalde se inspira en la "movilidad calmada" de algunos municipios miembros de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial, como Bruselas y Namur.
Se ha establecido un primer proyecto piloto para el verano de 2023.
Fuente: ici .radio-canada.ca/