Benín/ El ANCB y la AIMF facilitan la inclusión de la diáspora en el desarrollo de los territorios benineses
(Elogio de los méritos del Alcalde de Cotonú, Presidente de la ANCB y Vicepresidente de la AIMF para posicionar a estas tres ciudades beninesas)
El ANCB y la AIMF facilitan la inclusión de la Diáspora en el desarrollo de los Territorios de Benín
(Elogio de los méritos del Alcalde de Cotonú, Presidente del ANCB y Vicepresidente de la AIMF en el posicionamiento de estas tres ciudades beninesas)
En el marco del proyecto "Invertir en la Diáspora", desarrollado por Diaspora Impact en colaboración con la AIMF, el ANCB y tres ciudades beninesas se han beneficiado de apoyo de la Association Internationale des Maires Francophones (AIMF) para explorar, desarrollar y ejecutar proyectos con financiación de la diáspora. Las ciudades beninesas de Cotonú, Porto-Novo y Abomey-Calavi están siendo consideradas para una fase piloto del proyecto "Invertir en la Diáspora". Estas sesiones de intercambio comenzaron el 04 de diciembre en la comuna de Abomey-Calavi, y contaron con la presencia de autoridades como el Jefe de Gabinete del Alcalde, en representación del Alcalde, el Secretario Ejecutivo, el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Abomey-Calavi y el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Abomey-Calavi.Presidente del Comité de Cooperación, el Director de Asuntos Administrativos y Financieros, el Director de Desarrollo Local y Prospectiva y miembros de la unidad de proyectos del ANCB. Continuaron en las ciudades de Porto-Novo y Cotonú, con un resumen en el ANCB que contó con la brillante participación de representantes de la Caisse de Dépôt et de Consignation du Bénin. Este proyecto se está llevando a cabo en Benín gracias al dinamismo del Presidente del ANCB y Vicepresidente de la AIMF. Luc Sètondji Atrokpo fue declarado protagonista del desarrollo de los municipios de Benín por los participantes en la sesión de síntesis del viernes 06 de diciembre de 2024.
Con el fin de identificar y formular los proyectos que se presentarán para su financiación, AIMF inició los trabajos preliminares en estos tres municipios benineses, mediante sesiones de intercambio, formación y presentación de proyectos.Estos trabajos incluyeron sesiones de intercambio, formación, presentación de estrategias y talleres de co-construcción estratégica con Samir BOUZIDI, experto internacional en la movilización de las diásporas africanas y Director General de la start-up solidaria "Impact Diaspora".
El objetivo de esta misión es compartir con los agentes locales información de calidad sobre la diáspora beninesa, su potencial y su disponibilidad para apoyar la dinámica de desarrollo en curso en los municipios. También se trataba de hacer balance de la situación, identificando el potencial demostrado, las acciones prioritarias y las distintas limitaciones que hay que prever, con vistas a formular una hoja de ruta que facilite el desarrollo de los proyectos que se presenten a financiación. Al término de esta misión de intercambio, el experto Samir BOUZIDI, Director General de la start-up solidaria "Impact Diaspora", elaborará una hoja de ruta estratégica para movilizar a la diáspora en favor del desarrollo de las tres ciudades. Esta hoja de ruta tendrá en cuenta los ámbitos prioritarios de compromiso de la diáspora, los objetivos que deben alcanzarse, las condiciones de aplicación y las grandes líneas del plan de acción.
Una de las mejores diásporas de África.
Según el experto Samir BOUZIDI, Director General, la diáspora de Benín se estima entre 3,5 y 4 millones de personas, que viven en más de cuarenta países.La diáspora beninesa está repartida en más de cuarenta países y representa una fuente muy poco explotada de inversiones, flujos financieros, competencias y poder blando en la escena internacional. Según los datos presentados en esta sesión, las remesas de la diáspora beninesa representan el 4% del PIB. Entonces, ¿cómo pueden las tres ciudades beninesas de la fase piloto de este proyecto aprovechar al máximo este potencial a través de sus planes de desarrollo municipal? Según el experto, la diáspora beninesa ha identificado algunos sectores prometedores como oportunidades de inversión.Se trata de sectores como el desarrollo económico (agroalimentario, tecnológico, transporte público, etc.); el turismo (la diáspora como inversores y clientes) el sector inmobiliario y de la vivienda (compras personales, participación en fondos de inversión, etc.); la ayuda a las poblaciones vulnerables (con prioridad para los niños y las mujeres); la formación profesional (con la diáspora como inversores y clientes): niños y mujeres); formación profesional y tutoría (personal municipal, jóvenes empresarios....); digitalización de la gestión de la ciudad (recaudación, gestión de infraestructuras, etc.), etc.
Abomey-Calavi en fase con el proyecto
Según el jefe de gabinete del alcalde, que presentó al equipo del proyecto ANCB y al Experto los objetivos clave del PDC para el cuarto mandato, con los que deben alinearse los proyectos de inversión de la diáspora, Abomey-Calavi está en fase con el proyecto.De aquí a 2030, el municipio prevé convertir Kpanhoun y Zinvié en un polo económico atractivo, con un proyecto integrado de producción, transformación y comercialización agropastoral que creará puestos de trabajo. El segundo proyecto emblemático tiene por objeto desarrollar el destino turístico Abomey Calavi y federar las manifestaciones culturales y religiosas (más de 52 lugares turísticos existentes por desarrollar). El tercer proyecto se refiere a la creación de un centro comercial polivalente en el emplazamiento del antiguo IITA, en el barrio de Calavi Centre. El proyecto de creación y explotación de una instalación de recogida, tratamiento y valorización de residuos. El proyecto de transformación de las antiguas canteras de arena en centros polivalentes de formación para el ocio, granjas ganaderas, museos, etc. El sexto objetivo clave consiste en valorizar las riberas, lagos y cursos de agua de la comuna de Abomey Calavi (lago Nokoué y Togba, lagunas de Djonou, Togbin y Djissou, etc.). Este proyecto permitirá al municipio de Abomey Calavi equilibrar el uso y la gestión de los recursos acuáticos de las masas y cursos de agua del municipio mejorando su atractivo, funcionalidad y resiliencia medioambiental.
Cabe señalar que, al término de los debates, los objetivos sectoriales fijados para el desarrollo del municipio a través del CDP están en consonancia con las expectativas del Experto Internacional en la movilización de las diásporas africanas y laEsto facilitaría la elaboración de la hoja de ruta estratégica para movilizar a la diáspora con el fin de financiar proyectos de desarrollo sectorial.
Después de Abomey-Calavi, el experto se desplazó a Porto Novo, Cotonou para realizar el mismo ejercicio y a la sede del ANCB para realizar un trabajo de síntesis.
la versión audiovisual :
Fuente: lemondelocal.com/