Congo/ Desarrollo sostenible: el Congo y el PNUD trabajan para preservar la biodiversidad
Del 6 al 8 de febrero, el Ministerio de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cuenca del Congo, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organizó en Brazzaville un taller sobre la preservación de la biodiversidad en relación con los compromisos mundiales vinculados al Marco Mundial para la Biodiversidad (MGB).
El encuentro reunió a expertos nacionales e internacionales, representantes gubernamentales y miembros de la sociedad civil para debatir cómo mantener el equilibrio de los ecosistemas, la seguridad alimentaria en el Congo y la preservación de la biodiversidad con el fin de anticiparse a los efectos del cambio climático.equilibrio de los ecosistemas, la seguridad alimentaria en el Congo y la preservación de la biodiversidad para anticiparse a los efectos del cambio climático.
Los participantes se inspiraron en el CMB, un programa que pretende apoyar la transición de los países desarrollando soluciones concretas y eficaces para la conservación de la biodiversidad, y centrándose en acciones rápidas y específicas para concentrar las amenazas inmediatas a los ecosistemas. Hicieron balance de las actuaciones prioritarias que deben ponerse en marcha para hacer frente a los problemas locales de biodiversidad.
Entre las prioridades señaladas figuran la gestión sostenible de los recursos naturales, la protección de las zonas protegidas y el desarrollo de soluciones para adaptarse a los efectos del cambio climático. También sugirieron sinergias entre las iniciativas de conservación de la biodiversidad y sectores de desarrollo sostenible como la agricultura, la silvicultura y las energías renovables.
Esta sesión interactiva permitió a los participantes compartir buenas prácticas y desarrollar estrategias para poner en marcha iniciativas concretas a corto plazo. El PNUD, a través de su representante en la República del Congo, reafirmó su compromiso de apoyar al país en el desarrollo de proyectos e iniciativas locales para la gestión de la biodiversidad.La agencia de la ONU insistió en la necesidad de una financiación suficiente y de un seguimiento riguroso para garantizar el éxito de las acciones emprendidas. En este sentido, se hicieron propuestas para facilitar el acceso a fondos internacionales y reforzar la capacidad de las autoridades nacionales y locales en la gestión de los recursos naturales.
Este taller representa un paso decisivo en la puesta en marcha del proyecto de apoyo a la acción temprana, marcando el inicio de una serie de acciones concretas para preservar la biodiversidad en el Congo. Este proyecto está en consonancia con los compromisos mundiales contraídos en la COP15, en particular el "Decenio de la Restauración de los Ecosistemas " y los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Cabe señalar que el Congo y sus socios internacionales podrán hacer frente a los retos de preservar su biodiversidad al tiempo que contribuyen a los esfuerzos mundiales para proteger la naturaleza y luchar contra el cambio climático. Las autoridades congoleñas, en colaboración con el PNUD, seguirán trabajando para poner en marcha acciones inmediatas para preservar un futuro mejor.
Fuente: www.adiac-congo.com/